Presión Fiscal en las Pymes. Estudio de su incidencia en la Comunidad Valenciana

Autor: Rafael Molina Llopis

Edita AECA
Páginas: 224
PVP.: 25€
Precio Socio AECA: 12,50 €



ÍNDICE


INTRODUCCIÓN

I. LA PYME: MOTOR DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

1. Introducción
2. Concepto de PYME
3. Relevancia económica de las PYMEs

II. ENTORNO ECONÓMICO

1. Evolución de la economía en el periodo 1992-1999

III. LA REFORMA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN ESPAÑA: LOS INCENTIVOS FISCALES PARA LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN


1. Introducción
2. Incentivos fiscales para las empresas de reducida dimensión

IV. EL TIPO IMPOSITIVO EFECTIVO COMO MEDIDA DE LA PRESIÓN FISCAL


1. Introducción
2. Tipología del Tipo Impositivo Efectivo
3. Definición de Tipo Impositivo Efectivo Medio: Problemas metodológicos asociados

V. TRABAJOS MÁS RELEVANTES SOBRE PRESIÓN FISCAL

1. Introducción
2. Comparación de la presión fiscal entre países
3. Efectos de los cambios en la normativa tributaria sobre la presión fiscal
4. La presión fiscal y su relación con las variables económico-financieras de la empresa
4.1. Relación entre la presión fiscal y el tamaño empresarial
4.2. Relación entre la presión fiscal y otras variables económico-financieras de la empresa

VI. ESTUDIO EMPÍRICO: PLANTEAMIENTO, SELECCIÓN DE DATOS Y DEFINICIÓN DE VARIABLES

1. Objetivos
2. Selección de los datos
3. Definición de variables
3.1. Presión fiscal: Tipo Impositivo Efectivo Medio (TIE)
3.2. Intervalo temporal: Año (AÑO) y Periodo (PER)
3.3. Situación económica: Tasa de variación del PIB (PIB)
3.4. Localización geográfica: Provincia (PROV)
3.5. Actividad económica: Sector (SEC)
3.6. Tamaño: Logaritmo natural del Activo Total (LAT)
3.7. Estructura económica: Intensidad de Capital (ICAP)
3.8. Estructura financiera: Apalancamiento Financiero (APAL)
3.9. Gestión financiera: Coste medio de la Deuda (CTEDEUDA)
3.10. Rendimiento (I): Rentabilidad Económica (RE) y Rentabilidad Financiera (RF)
3.11. Rendimiento (II): Resultado Extraordinario (REX)

VII. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA PRESIÓN FISCAL SOPORTADA POR LAS PYMEs DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Y DE SU RELACIÓN CON DIFERENTES ATRIBUTOS EMPRESARIALES: UNA APROXIMACIÓN A LOS EFECTOS DE LA LEY 43/1995

1. Objetivos
2. Hipótesis a contrastar
3. Metodología
4. Resultados
       4.1. Análisis descriptivo
5. Efectos sobre la presión fiscal de la reforma normativa de 1995
       5.1. TIE1
       5.2. TIE2
6. Análisis de la evolución de la presión fiscal y de su relación con diferentes atributos empresariales
       6.1. TIE1 explicado por año
       6.2. TIE1 explicado por provincia
       6.3. TIE1 explicado por sector
       6.4. TIE1 explicado por tamaño
       6.5. Conclusiones

VIII. VARIABLES ECONÓMICO-FINANCIERAS QUE INCIDEN SOBRE LA PRESIÓN FISCAL SOPORTADA POR LAS PYMEs DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, ANTES Y DESPUÉS DEL CAMBIO NORMATIVO

1. Objetivos
2. Hipótesis a contrastar
3. Metodología
4. Resultados
       4.1. Regresión lineal múltiple

       4.2. Análisis de Varianza Factorial
5. Conclusiones

IX. CONCLUSIONES FINALES, LIMITACIONES DEL TRABAJO Y POSIBLES INVESTIGACIONES FUTURAS

1. Introducción
2. Conclusiones finales
3. Limitaciones del trabajo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

RESUMEN


PRESIÓN FISCAL EN LAS PYMES: ESTUDIO DE SU INCIDENCIA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

El trabajo analiza la presión fiscal que soportan las empresas de reducida dimensión desde una doble visión: según determinados atributos, como la localización provincial o la actividad desarrollada, y a través de las características de su estructura económico-financiera.
En una primera parte, se establece el marco teórico que justifica la investigación, analizando el papel de las Pymes en la economía mundial, el entorno económico en el que se desarrolla la investigación y los trabajos más relevantes publicados en este campo. La segunda parte se destina a la exposición del estudio empírico, presentando los aspectos metodológicos más relevantes, los resultados de las pruebas estadísticas realizadas y las conclusiones obtenidas.
El trabajo se completa con un estudio de la incidencia de la presión fiscal en las Pymes de la Comunidad Valencia desde 1992 y 1999, con el fin de constatar si, realmente, la inclusión de un régimen especial de incentivos para estas compañías ha contribuido a reducir su tributación efectiva y, en consecuencia, se ha producido un cambio significativo con la entrada en vigor de la Ley 43/1995, del Impuesto de Sociedades.


Haga su pedido por E-mail: