_____PRIMERA
PARTE_____
INTRODUCION:
1. ASPECTOS
GENERALES DE LA REFORMA CONTABLE. LEANDRO
CAÑIBANO CALVO, PRESIDENTE DE AECA
2. MARCO LEGAL DE LA REGULACION CONTABLE EN ESPAÑA.
FLORENTINA ROS AMOROS, SUBDIRECTORA GENERAL DE NORMALIZACION
Y TECNICA CONTABLE DEL INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
DE CUENTAS
3. NORMAS CONTABLES DE CARACTER PROFESIONAL: NIIF Y AECA.
ENRIQUE ORTEGA CARBALLO, PRESIDENTE
DE LA COMISION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DE AECA
4. EL NUEVO MODELO CONTABLE Y EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES.
EDUARDO SANZ GADEA, INSPECTOR DE HACIENDA
DEL ESTADO
_____SEGUNDA PARTE_____
ASPECTOS DERIVADOS DE LA TRANSICION ALNUEVO PLAN GENERAL DE
CONTABILIDAD Y EL CIERRE DEL EJERCICIO 2008. JOSE
LUIS ALFONSO LOPEZ, PROFESOR TITULAR DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA
DE MADRID
PRESENTACION
Capítulo 1. ASPECTOS DERIVADOS DE LA TRANSICION AL
PGC 2007 EN LA MEMORIA CIERRE 2007
Capítulo 2. BALANCE DE SITUACION
Capítulo 3. LA CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS O ESTADO
DE RESULTADOS
Capítulo 4. EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
Capítulo 5. EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOS (TESORERIA)
|
Guía práctica explicativa de los aspectos
más importantes del primer cierre contable
de acuerdo con el nuevo Plan General de Contabilidad.
La obra se divide en dos partes.La primera,de carácter
introductorio,ofrece una visión general de
la reforma contable española,el marco legal
de la misma y el contexto normativo internacional.Además,se
hace referencia a la incidencia del nuevo modelo contable
en el Impuesto de Sociedades.
La segunda parte,principal del libro,está dedicada
al tratamiento pormenorizado de los aspectos más
relevantes derivados de la transición al nuevo
Plan General de Contabilidad y el cierre del ejercicio
2008.Incluye treinta y tres casos prácticos
desarrolados sobre temas específicos relativos
a,entre otros,los siguientes aspectos:gastos de establecimiento,inmovilizado
material,inversiones financieras,combinaciones de
negocio,fondo de comercio,notas explicativas de los
ajustes,ampliación de capital,arrendamiento
financiero,donaciones de capital recibido,operaciones
con acciones propias,emisión de instrumentos
financieros compuestos,activos no corrientes disponibles
para la venta, proveedores a largo plazo,aportaciones
no dinerarias, indemnizaciones por despido,notas a
incluir en la memoria, presentación del Estado
de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN),elaboración
del Estado de Flujos de Efectivo (EFE).
Los autores de esta obra cuentan con una acreditada
experiencia profesional en el campo de la normativa
contable, garantizando la relevancia y calidad de
los contenidos ofrecidos.
La Asociación Española de Contabilidad
y Administración de Empresas (AECA),una vez
más,pone a disposición del profesional
un instrumento de la mayor utilidad práctica.
Haga
su pedido por E-mail:

|
|
|
|