Valoración de Empresas Cotizadas

Autores: Isabel Martínez Conesa y Emma García Meca

Edita AECA
Páginas: 160
PVP.: 17€
Precio Socio AECA: 8,50€



ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. EL ANÁLISIS FINANCIERO EN LOS MERCADOS DE VALORES: ANÁLISIS FUNDAMENTALES VERSUS ANÁLISIS TÉCNICO.
.


3. VALORACIÓN DE EMPRESAS MEDIANTA MÚLTIPLOS.
3.1. MÚLTIPLOS BASADOS EN LA CAPITALIZACIÓN DE LA EMPRESA.
3.2. MÚLTIPLOS BASADOS EN EL VALOR DE LA EMPRESA.
3.3. MÚLTIPLOS BASADOS EN EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA.

4. VALORACIÓN DE EMPRESAS MEDIANTE MÉTODOS DE RENDIMIENTO.
4.1. DESCUENTO DE DIVIDENDOS.
4.2. DESCUENTO DE FLUJOS DE CAJA.
4.3. VALOR PRESENTE AJUSTADO.

5. VALORACIÓN DE OPCIONES REALES..

6. EL MODELO EBO Y LA INVESTIGACIÓN EN VALORACIÓN DE EMPRESAS.

7. LA VALORACIÓN DE EMPRESAS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.

8. EL MODELO EVA DE CREACIÓN DE VALOR.

9. EVIDENCIA EMPÍRICA SOBRE EL EMPLEO DE MÉTODOS DE VALORACIÓN.

10. LA IMPORTANCIA DEL CAPITAL INTELECTUAL EN LA VALORACIÓN DE EMPRESAS. ALGUNAS APROXIMACIONES EN SU MEDICIÓN.
10.1. MÉTODOS FINANCIEROS.
10.2. MÉTODOS NO FINANCIEROS.
11. ANÁLISIS DE CASOS: INCORPORACIÓN DE LOS MÉTODOS EMPLEADOS EN CASOS REALES.
11.1. CASO 1. INDITEX.
11.2. CASO 2. GAS NATURAL.
12. CONCLUSIONES.
13. BIBLIOGRAFÍA.

RESUMEN
La presente obra efectúa un recorrido, teórico y práctico, por las principales metodologías que sustentan las prácticas de valoración de empresas,
abarcando desde las más conocidas, como el análisis de múltiplos y el descuento de flujos, hasta aquellas consideradas como más vanguardistas.

El nacimiento y desarrollo de empresas de alto nivel de riesgo e incertidumbre ha provocado la aparición de métodos de valoración que compensan las limitaciones de la aplicación de las técnicas tradicionales a estas empresas. A su vez, los problemas derivados de la pérdida de relevancia de la
información financiera y la importancia del capital intelectual en los últimos años, han dado lugar a un auge en los métodos y teorías destinados a
medir la capacidad de generación de riqueza de las empresas e identificar los activos intangibles existentes en el seno de la misma, en aras a
proporcionar una visión más realista o ajustada del valor de la compañía. Conforme a lo anterior, en el presente estudio se realiza un breve repaso
a la valoración por Opciones Reales, la valoración de empresas de Nuevas Tecnologías y el modelo EVA (Economic Value Added) de creación de valor. Asimismo, se ofrece una panorámica de los principales métodos de medición y gestión de intangibles, clasificándolos en métodos financieros y no financieros.

El trabajo finaliza con la exposición de dos casos reales de valoración de empresas españolas, lo que otorga una visión real de conjunto sobre tan
controvertido tema y permite que esta obra sea de utilidad no sólo en el ámbito académico, sino también en el propio entorno empresarial. Es por
ello que creemos aportar un enfoque completo al proporcionar los conocimientos básicos acerca de los métodos de valoración, tanto desde la perspectiva teórica como desde el análisis cualitativo de casos, en un enfoque teórico-internacional y pragmático en el que se ofrece al lector
una visión clara y operativa del funcionamiento y aplicabilidad de los principales métodos de valoración de empresas cotizadas.

Haga su pedido por E-mail: