Las Organizaciones no Gubernamentales

Autor:Raquel Herranz Bascones

Edita AECA
Páginas: 224
PVP.: 24€
Precio Socio AECA: 12,00 €



ÍNDICE

Bases para la elaboración del modelo

CAPITULO 1 Las ONG
1.1 Origen y evolución.
1.2 Definición, características y tipología.
1.3 Nuevos retos de las ONG en el contexto actual: profesionalización, transparencia y confianza sociaL; demandas de interesados y objetivos de la gestión
CAPITULO 2 SISTEMAS DE INFORMACIÓN y ANÁLISIS PARA LA EVALUACIÓN Y GESTIÓN.
2.1 Sistemas para la gestión y evaluación de proyectos y programas.
2.2 Sistemas para la gestión y evaluación de entidades.
2.3 Necesidad de un modelo integral y personalizado como instrumento informativo de apoyo para afrontar los nuevos retos y facilitar la gestión y la evaluación de la ONG.

CAPITULO 3 FORMULACIÓN Y DISEÑO del modelo.
3.1 Fundamentos del modelo.
3.2 Demandas de interesados: los códigos de conducta.
3.3 Necesidades de gestión: un análisis DAFO de las ONG.
3.4 La elección de un enfoque mixto que combina ambas exigencias, traducidas a modo de objetivos estratégicos.
CAPITULO 4 LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y SU MEdición.

4.1 La medición de los objetivos. Su desagregación previa en dimensiones.
4.2 Una fórmula de medición que posibilita tanto el análisis vertical como el horizontal: una propuesta bidireccional
4.3 Los instrumentos de medición: los indicadores.
CAPITULO 5 FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

5.1 Ética y responsabilidad social
5.2 Estabilidad (continuidad)
5.3 Profesionalidad (eficacia, eficiencia, economía)
5.4 Fortaleza (consolidación)
5.5 Calidad (excelencia)

CAPITULO 6 la medición de la ética y la responsabilidad social de las ong
6.1 Dimensión financiera.
6.2 Dimensión social
6.3 Dimensión operativa.
6.4 Resumen de los indicadores y ratios propuestos.
CAPITULO 7 EL OBJETIVO ESTABILIDAD Y SU MEDICIÓN.

7.1 Dimensión financiera.
7.2 Dimensión social
7.3 Dimensión operativa.
7.4 Resumen de los indicadores y ratios propuestos.

CAPITULO 8 LA PROFESIONALIDAD COMO OBJETIVO DE las ONG.

8.1 Dimensión financiera.
8.2 Dimensión social
8.3 Dimensión operativa.
8.4 Resumen de los indicadores y ratios propuestos.

CAPITULO 9 ¿UNA ENTIDAD CONSOLIDADA?: LA MEDICIÓN DE SU FORTALEZA

9.1 Dimensión financiera.
9.2 Dimensión social
9.3 Dimensión operativa.
9.4 Resumen de los indicadores y ratios propuestos.

CAPITULO 10 LA CALIDAD COMO CULMINACIÓN DEL ESFUERZO.

CAPITULO 11 representación del modelo.
11.1 DIMENSIÓN FINANCIERA
1.2 DIMENSIÓN FINANCIERA.
11.3 DIMENSIÓN FINANCIERA.
11.4 DIMENSIÓN FINANCIERA.
11.5 DIMENSIÓN FINANCIERA.

epílogo

BIBLIOGRAFÍA y LEGISLACIÓN.

 

RESUMEN

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) son entidades basadas en una ideología solidaria y altruista que preside todas sus actuaciones y, en consecuencia, su gestión.

Uno de sus rasgos más característicos y a la vez diferenciadores es su sistema de financiación, que no proviene del beneficiario como contraprestación por el servicio que constituye su finalidad social.

Más aún, la transmisión de ese servicio consume parte de los recursos de la ONG, por lo que se ve en una incesante búsqueda de fondos que los restaure. Ello hace que, en general, la finalidad social quede desligada de las actividades que permiten su financiación, produciéndose una desvinculación entre beneficiario y financiador-donante que puede, entre otras cosas, afectar a su calidad.

Por otra parte, las nuevas generaciones de ONG se encuentran ante tres retos que deben formar parte de su visión: profesionalización, transparencia y confianza social. Profesionalización, para responder a exigencias de donantes y acometer con una formación más específica y adecuada los crecientes niveles de complejidad que están adquiriendo las organizaciones. Transparencia, para mejorar la credibilidad, favoreciendo con ello la posibilidad de nuevas aportaciones. Y confianza, para fortalecer la imagen de la entidad y el mantenimiento de sus estructuras.

Ante ese escenario, y en consideración a las especiales características que las definen, se hace conveniente que dispongan de un sistema de información propio, revestido de una serie de técnicas e instrumentos de análisis y medición que faciliten su gestión y la evaluación de sus actuaciones y resultados.

Este trabajo ofrece un sistema personalizado, formalizado en un único modelo que, partiendo de la formulación de unos objetivos estratégicos y su desagregación en dimensiones, aúna demandas de interlocutores y necesidades de gestión, en un diseño bidireccional que permite analizar y evaluar, mediante indicadores, el grado de logro de tales objetivos, obteniendo una apreciación lo más objetiva posible de su situación.

Haga su pedido por E-mail: