|
Ante
los avances tecnológicos y el desarrollo de un mayor
número de técnicas de dirección estratégica,
la Administración Pública debe plantearse una
revisión profunda de sus sistemas de evaluación
tradicional. La incorporación de nuevas herramientas
de gestión como el Cuadro de Mando Integral se hace
imprescindible para los órganos de dirección
públicos que buscan la mejora de sus niveles de eficiencia.
Se destacan los aspectos más importantes el control
de la gestión pública y se tipifican una serie
de indicadores para la evaluación de las necesidades
de los ciudadanos (clientes pero también accionistas
de la Administración). Se lleva a cabo una distinción
entre el cuadro de mando tradicional y el Cuadro de Mando
Integral, acentuándose los aspectos diferenciales del
Sector Público.También se proponen la utilización
de técnicas de análisis estadístico para
el estudio de las relaciones causa-efecto entre indicadores,
modelos de Capital Intelectual y una metodología de
construcción del Balanced Scorecard (BSC) en el Sector
Público. La obra finaliza con un caso práctico
de implantación del Cuadro de Mando Integral en un
Servicio de Bomberos de un Ayuntamiento. |
Haga
su pedido por E-mail:

|
|