Lecturas sobre Contabilidad Europea
Readings on European Accounting

Autores:Leandro Cañibano y Araceli Mora

Edita AECA
Páginas: 368
PVP.: 30 €
Precio Socio AECA: 15 €



ÍNDICE

Indice Autores

Introducción. Leandro Cañibano

II– Regulación y Amonización Contable Internacional

Cañibano, L. y J L. Ucieda (2004) Accounting and Financial Reporting in Spain (Contabilidad e información financiera en España) Versión actualizada del publicado en McLeay, S. (Ed.) Accountig Regulation in Europe, McMillan, London 1999, pp. 300-335.

GINER, B. y A. MORA (2001) El proceso de armonización contable en Europa: análisis de la relación entre la investigación contable y la evolución de la actividad económica (The accounting harmonization process in Europe:Analysis of the relation between accounting research and the evolution of the economic reality). Revista Española de Financiación y Contabilidad vol. XXX, nº 107, pp. 103-128.

CAÑIBANO, L. y A. MORA (2000) Evaluating the statistical significance of de facto accounting harmonization: a study of European global players (La valoración de la significatividad estadística de la armonización contable “de facto”: estudio de las “global players” europeas). European Accounting Review vol. 9, nº 3, pp.349-369.

UCIEDA, J. L. (2003) A decade to reconciliation to US GAAP. What have we learned?(Una década de reconciliaciones a los principios constables estadounidenses. ¿Qué hemos aprendido? ) Spanish Journal of Finance and Accounting nº 115, pp. 69-115.

UCIEDA, J. L. y B. GARCÍA OSMA (2004) The comparability of International Accounting Standards and US GAAP: an empirical study of Form 20- reconciliations.(La comparabilidad de las normas internacionales de contabilidad y los PGC de EEUU: Un estudio empírico de los formularios de reconciliación 20-F) International Journal of Accounting, Auditing and Performance Evaluation vol.1, nº 1, pp. 5-36. 

II – Información contable y mercados de capitales

ARCE, M. y A. MORA (2002) Empirical evidence of the effect of European accounting differences on the stock market valuation of earnings and book value.(Evidencia empírica del efecto de la diversidad contable europea sobre la valoración del resultado y patrimonio en el mercado de capitales). European Accounting Review vol. 11, nº 3, pp.573-599.

GINER, B. y C. REVERTE (2003) The predictive ability of financial information for future earnings: a European perspective.( La capacidad predictiva de la información financiera sobre los resultados futuros: Una perspectiva europea). Spanish Journal of Finance and Accounting nº 115, pp. 8-43. 

GARCÍA LARA, J. M.  y A. MORA (2003) On the persistent understatement of shareholder´s equity around Europe. (La infravaloración persistente del patrimonio neto contable en Europa). Spanish Journal of Finance and Accounting nº 115, pp. 44-68. 

GARCÍA LARA, J. M.  y A. MORA (2003) La incorporación asimétrica de noticias al resultado contable en un contexto europeo: evidencia empírica. (The asymmetric timeliness of accounting earnings in Europe: Empirical evidence). Revista Española de Financiación y Contabilidad vol. XXXII, nº 116, pp. 235-264.

III. Gestión del resultado contable

GARCÍA OSMA, B.; B. GILL DE ALBORNOZ Y A. GISBERT (2003) La literatura sobre la manipulación del resultado: Estado del arte y perspectivas. ( Earnings management literature: State of the art and perspectives). Versión española ampliada del publicado en: Spanish Journal of Finance and Accounting nº 115, 2003, pp.311-323. 

GARCÍA LARA, J. M., GARCÍA OSMA B. Y MORA A. (2004) La comparabilidad de la información contable en Europa: Efectos de la manipulación contable sobre el nivel de conservadurismo. (The comparability of the accounting information in Europe: effects of the earnings management on the level of conservatism). Papeles de trabajo del IVIE, WP-EC 2004-14

Anexo
Relación de publicaciones resultantes del Proyecto HARMONIA.


RESUMEN

La presente obra sobre “Contabilidad Europea” constituye una recopilación de las principales publicaciones resultantes del proyecto de investigación europeo HARMONIA, cuya autoría corresponde a los integrantes del grupo de investigación español. Dicho proyecto se desarrolló durante el período 2000 - 2004, formando parte del mismo 10 equipos de investigación de 9 países europeos: Alemania, Bélgica, España, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Irlanda, Polonia y Portugal.

Actualmente, los sistemas contables se encuentran incorporados en los marcos legal y económico de los países, los cuales constituyen el resultado de los procesos políticos que han tenido lugar en cada contexto nacional. Dichos sistemas contables forman parte de un trabado tejido de interacciones, desde el que se plantean complejas cuestiones políticas y económicas, que exigen a los investigadores en contabilidad habérselas con numerosos campos relacionados. Bajo estas premisas se analiza el proceso de armonización contable en la Unión Europea, se desarrolla una nueva métrica para la medición de la armonización de la información financiera, se estudia el efecto de las reconciliaciones con los US GAAP, se profundiza en la investigación sobre contabilidad internacional basada en los mercados de capitales, y se acomete el estudio de un tema de especial relevancia en la actualidad: la gestión (manipulación) del resultado contable.

La obra se encuentra estructurada en tres partes, relativas a la regulación y armonización contable internacional, la información contable y los mercados de capitales, y la gestión del resultado contable. A través de éstas se van presentando los once trabajos que comprende, elaborados por diez diferentes autores. 

This book on “European Accounting” is a compilation of the main publications produced by the Spanish research team as a result of the European research project HARMONIA, which was developed between 2000 – 2004 by ten research teams from nine countries: Belgium, Germany, Greece, Holland, Ireland, Poland, Portugal, Spain and United Kingdom.

Nowadays accounting systems are integrated in a country’s economic and legal framework, which is shaped by political processes evolving in a national context. These systems form part of a web of interactions which raise complex economic and political questions, requiring accounting researchers to draw on numerous related fields. Based on these premises, the authors analyse the accounting harmonisation process in the European Union, develop a new metric to measure financial reporting harmonisation, study the effects of reconciliation on US GAAP, make in-depth research into international accounting based on capital markets, and undertake the study of a particularly relevant topic to-day: earnings management.  

The book is divided into three sections, which refer to international accounting regulation and harmonisation, financial reporting and capital markets and earnings management. They include eleven published papers, written by ten different authors.             

Haga su pedido por E-mail: