LOS INGRESOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS

Autora: Isabel Martínez Conesa

PVP SOCIO: 10.54 €- NO SOCIO: 7.53 €
PAGINAS: 160

INDICE



RESUMEN

En los últimos tiempos, y gracias, en parte, al proyecto de comparabilidad desarrollado por el IASC, han quedado bastante perfiladas las áreas del consenso y las de desacuerdo a nivel de normativa contable internacional que vienen, en definitiva, a reflejar los debates ya existentes en la doctrina. Una de estas áreas conflictivas se refiere a la aplicación de los criterios para el reconocimiento de ciertos activos e ingresos en cada normativa nacional.

El presente libro analiza, de forma rigurosa, dentro del anterior contexto, la naturaleza conceptual de las partidas que el Plan General de Contabilidad de 1990 introduce con la denominación "Ingresos a distribuir en varios ejercicios". Se trata de justificar, cuáles son las circunstancias que aconsejan que el ingreso sea diferido, comprobando si los principios contables se aplican de forma consistente entre los diversos tratamientos, al tiempo que se juzga su comparabilidad internacional.

De este análisis se deriva una propuesta para su adscripción conceptual a efectos de cálculo del patrimonio neto contable de una entidad, magnitud de gran trascendencia a la que la legislación mercantil hace referencia en numerosas ocasiones de una forma inconsistente y confusa.

Entendemos así que resulta necesario abordar el análisis de estas partidas, y urgente que el organismo competente a nivel nacional se pronuncie sobre qué medida del patrimonio neto contable, entre las que aquí se proponen, debe ser utilizada, tanto a efecto de valorar las participaciones sociales como para entender que la empresa se encuentra inmersa en una de las circunstancias previstas en la LSA, que en la actualidad han sido objeto de varias y contradictorias interpretaciones.

El ICAC se ha hecho eco recientemente de las numerosas voces que exigían una toma de postura oficial, con la aprobación de la resolución de 20 de diciembre de 1996, en la que aclara qué medida de patrimonio neto contable debe utilizarse a efecto de las operaciones mercantiles, postura que es objeto de análisis en esta monografía.