GESTION ESTRATÉGICA Y MEDICIÓN

Autor: ALFONSO LÓPEZ VIÑEGLA

Edita AECA
Páginas: 254
PVP.: 27 €
Precio Socio AECA: 13,50 €



ÍNDICE

PROLOGO

ABREVIATURAS

1. LA INFORMACION DIRECTIVA
1.1. Necesidad de información para Dirección y funciones directivas principales
1.2. Los nuevos directores de información: El Controller
1.3.Principales conclusiones


2.INFORMACION ESTRATEGICA Y BALANCED SCORECARD.
2.1. Balanced Scorecard y Cuadro de Mando. Diferencias y descripción
2.2. El Balanced Scorecard. Herramienta de gestión.
2.3. Un caso real: Balanced Scorecard en Empresa Real de Vending
2.4. Modelos integrados de gestión alternativos basados en la estratégia

3. LA FASE DE MEDICIÓN EN LA GESTIÓN: EL CUADRO DE MANDO
3.1. Importancia e interés en el Cuadro de Mando
3.2. Elaboración y contenido del Cuadro de Mando
3.3. La presentación del Cuadro de Mando
3.4. La adaptación de las herramientas básicas de Internet al Cuadro de Mando
3.5. Principales conclusiones

4.LA PIRAMIDE DE CUADROS DE MANDO. ENFOQUE DESDE LA DIRECCION GENERAL      
4.1. La articulación informativa de los distintos niveles de dirección
4.2. La coordinación en el proceso de toma de decisiones.
4.3. Esquema general de instrumentación Hipermedia del Cuadro de Mando
4.4. El Cuadro de Mando de la Dirección general
4.5. Principales conclusiones

5. LAS DIRECCIONES FUNCIONALES Y SUS CUADROS DE MANDO
5.1. Aspectos generales
5.2. Principales áreas críticas y factores clave de gestión
5.3. Principales informes de las direcciones funcionales
5.4. Gráficos y tablas de apoyo a la gestión de las direcciones funcionales
5.5. Principales conclusiones


BIBLIOGRAFIA

RESUMEN


En los últimos años y quizá ahora más que en otras ocasiones, dentro del área del management, emerge con fuerza el concepto del Balanced Scorecard (Cuadro de mando Integral, CMI), acuñado por Kaplan y Norton y cuyo impacto empresarial está fuera de toda duda.

El lector tiene en sus manos una obra que -siendo una ampliación de la primera que ya fue publicada por AECA en 1998 y que abordaba el concepto de Cuadro de Mando- trata de extraer de forma resumida lo mejor de la misma y extenderse también en el concepto del Balanced Scorecard, asumiendo de esta forma que el principal nexo de unión entre el Balanced Scorecard y el Cuadro de Mando estriba en la medición.

Esta obra aborda en un primer capítulo la información directiva como elemento de base sobre el que trabajar, quedando justificada la necesidad de su uso y los requisitos a cumplir dentro del ámbiro del reporting. Asímismo, nos aproximamos a la figura del controller desde la perspectiva que toda área de control de gestión debe significar, intentando redirigirla hacia la silueta del Director de información. Ya en el segundo de los capítulos, nos aproximamos hacia la información estratégica y el Balanced Scorecard como herramienta de conceptualización, diseño e implantación de la estrategia, incorporando asimismo un caso real.


La fase de medición de la gestión, en especial el Cuadro de Mando, se trata en el tercero de los temas, abordando aspectos relacionados con su utilidad, naturaleza, elaboración, contenido y presentación, articulándolo como un instrumento de corte piramidal en el cuarto de los capítulos, desarrollando el Cuadro de Mando de la Dirección general, Por último, en el quinto apartado, tratamos el reporting desde las distintas áreas funcionales de la organización.
El Balanced Scorecard tiene como objeto final la correcta implantación de la estrategia a través de una disciplina definición de objetivos, eficazmente relacionados y alineados en función de la misma. El Cuadro de Mando entraría en escena a continuación, es decir, una vez definidos esos objetivos a factores críticos, el siguiente paso es la determinación de los indicadores adecuados para el correcto seguimiento del desempeño.
http://cuadrodemando.unizar.es


Haga su pedido por E-mail: