En
la actualidad, a raíz de la denominada Declaración
de Bolonia, con la que se pretende alcanzar la convergencia de todos
los sistemas de educación superior de la Unión Europea,
se ha vuelto a resucitar el antiguo debate sobre el papel que debe
jugar la Universidad, y más concretamente la formación
universitaria, para que sus estudiantes puedan alcanzar una inserción
laboral acorde a su titulación y acorde a las necesidades
del mercado laboral.
Por
ello todas las reformas del espacio educativo superior que se están
debatiendo en los países comunitarios, no deben perder la
vista que la formación académica de los estudiantes
universitarios debe adaptarse a los cambios continuos del entorno
económico y social, que a su vez configuran las cambiantes
necesidades del mercado de trabajo.
El
objetivo de este trabajo ha sido analizar la adecuación de
la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
al mercado de trabajo y proponer un plan de estudios de grado que
siga las directrices marcadas para la consecución del espacio
europeo de educación superior. Dicho análisis se ha
realizado mediante la valoración que académicos y
profesionales han efectuado de los planes de estudio ofertados por
47
universidades españolas, atendiendo al contenido de una muestra
de ofertas de empleo compuesta por 400 anuncios publicados en la
prensa española.
Ello
ha servido de base para realizar una propuesta de plan de estudios
de grado en Administración y Dirección de Empresas,
ajustado a la consecución del objetivo de empleabilidad definido
en el entorno europeo de educación superior, establecido
en la Declaración de Bolonia.
|