La Formación Universitaria en Administración y Dirección de Empresas.
Análisis de su Adaptación al Mercado de Trabajo y Propuesta de Plan de Estudios


Dirección del Estudio: María Antonia García Benau
y Antonio Vico Martínez
Equipo de Trabajo: Cristina de Fuentes Barberá y María Consuelo Pucheta Martínez

ESTUDIO EMPIRICO

LIBRO (RESUMEN DE LA OBRA)
Páginas:
44
PVP.: 8,50 Euros
Precio Socio AECA: 4,25 Euros
CD-ROM (VERSION ELECTRÓNICA COMPLETA)

PVP.: 12,90 Euros
Precio Socio AECA: 6,45 Euros


En la actualidad, a raíz de la denominada Declaración de Bolonia, con la que se pretende alcanzar la convergencia de todos los sistemas de educación superior de la Unión Europea, se ha vuelto a resucitar el antiguo debate sobre el papel que debe jugar la Universidad, y más concretamente la formación universitaria, para que sus estudiantes puedan alcanzar una inserción laboral acorde a su titulación y acorde a las necesidades del mercado laboral.

Por ello todas las reformas del espacio educativo superior que se están debatiendo en los países comunitarios, no deben perder la vista que la formación académica de los estudiantes universitarios debe adaptarse a los cambios continuos del entorno económico y social, que a su vez configuran las cambiantes necesidades del mercado de trabajo.

El objetivo de este trabajo ha sido analizar la adecuación de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas al mercado de trabajo y proponer un plan de estudios de grado que siga las directrices marcadas para la consecución del espacio europeo de educación superior. Dicho análisis se ha realizado mediante la valoración que académicos y profesionales han efectuado de los planes de estudio ofertados por 47
universidades españolas, atendiendo al contenido de una muestra de ofertas de empleo compuesta por 400 anuncios publicados en la prensa española.

Ello ha servido de base para realizar una propuesta de plan de estudios de grado en Administración y Dirección de Empresas, ajustado a la consecución del objetivo de empleabilidad definido en el entorno europeo de educación superior, establecido en la Declaración de Bolonia.

 


ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO
1.
PRESENTACION DEL LIBRO
2.LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR
3.PUESTOS DE TRABAJO ANALIZADOS: COMPETENCIAS Y HABILIDADES
4.MUESTRA Y METODOLOGIA DEL ESTUDIO
5.LA OPINION DE LOS ACADEMICOS Y PROFESIONALES RESPECTO A LA ADECUACIÓN DE LOS ESTUDIOS EN ADE PARA LA INSERCION LABORAL
5.1. La oferta formativa real valorada por los académicos
5.2. La valoración de los académicos y profesionales y respecto a acual debería ser la formació ideal
6.PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

 


Haga su pedido por E-mail: