Evolución y Análisis del Tratamiento Contable de los Productos Derivados

Autor: Enriqueta Gallego Díez y Mariano González Sánchez

Edita AECA
Páginas: 224
PVP.: 24 €
Precio Socio AECA: 12 €



ÍNDICE

ABREVIATURAS

1. INTRODUCCIÓN.

2. ANTECEDENTES CONTABLES.
2.1. Evolución de la Normativa Contable Internacional sobre Derivados.
2.2. Evolución de la Normativa Contable Nacional sobre Derivados.

3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA NORMATIVA CONTABLE INTERNACIONAL SOBRE DERIVADOS.
3.1. Financial Accounting Standars Board.
3.2. International Accounting Standard Board.

4. NORMATIVA CONTABLE SOBRE DERIVADOS EN LA UNIÓN EUROPEA.

5. PRORPUESTAS DE MODIFICACIÓN NORMATIVA DE IASB.
5.1. Propuesta de 2001.
5.2. Primera Propuesta de 2003.
5.3. Segunda Propuesta de 2003.

6. EJEMPLOS.
6.1. Ejemplo sobre el FAS-52
6.2. Ejemplo sobre el FAS-80.
6.3. Ejemplo sobre la Normativa del FASB relativa a los planes de Compensación mediante acciones.
6.4. Ejemplo sobre el FAS-115 y el I.80.
6.5. Ejemplo sobre el Exposure Draft del FAS-13X.
6.6. Ejemplo sobre el Exposure Draft Nº 48 del IASB.
6.7. Ejemplo sobre el IAS-32.
6.8. Ejemplo sobre la Circular 4/1991 del Banco de España.
6.9. Ejemplo sobre la Circular 5/1990 de la CNMV.
6.10. Ejemplo sobre la Circular 7/1990 de la CNMV.
6.11. Ejemplo sobre el Borrador de Contabilización de Futuros emitidos por el ICAC.
6.12. Ejemplo sobre la Contabilización de Derivados Incorporados a Pasivos Financieros según la Propuesta de AECA.
6.13. Ejemplo sobre la Contabilización de Derivados Incorporados a Pasivos Financieros según la Propuesta de AECA.
6.14. Ejemplo sobre el FAS-133.
6.15. Ejemplo sobre el FAS-138.
6.16. Ejemplo sobre el IAS-39.
6.17. Ejemplo sobre la Propuesta de Directiva Contable.
6.18. Ejemplo sobre las Propuestas de Modificación Normativa de IASB.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

 
RESUMEN


El empleo de los nuevos instrumentos financieros (derivados) como una de las soluciones al aumento de la volatilidad o inestabilidad de los mercados, no supuso inicialmente, desde el punto de vista contable, una excesiva preocupación para el legislador. Ahora bien, tras el incremento del volumen de negociación de los mismos, y en ocasiones los usos poco deseados dado a éstos por algunas compañías, surgió la necesidad, por parte de los organismos emisores, de regular su contabilización.


Este trabajo presenta un estudio pormenorizado de la evolución de la normativa contable internacional (FASB, IASB, ...) y nacional (ICAC, CNMV, Banco de España, AECA, ...) sobre el tratamiento de los productos derivados, hasta llegar a las normas vigentes y más actuales. Todo este análisis está acompañado de ejemplos para cada norma evaluada, en los que se recoge el correspondiente reflejo contable en el Libro Diario, y por ende, su incidencia sobre el Balance de Situación y la Cuenta de Resultados.

Cabe destacar en esta obra la amplitud de productos derivados tratados en los diversos casos prácticos (forwars, futuros, swap, opciones, ...), así como la actualidad de la misma, puesta de manifiesto, entre otros, en el análisis realizado de las últimas propuestas de tratamiento contable sobre derivados realizadas por el Joint Working Group de IASB (2001, 2003 y 2003-bis).


Haga su pedido por E-mail: