El empleo
de los nuevos instrumentos financieros (derivados) como
una de las soluciones al aumento de la volatilidad o inestabilidad
de los mercados, no supuso inicialmente, desde el punto
de vista contable, una excesiva preocupación para
el legislador. Ahora bien, tras el incremento del volumen
de negociación de los mismos, y en ocasiones los
usos poco deseados dado a éstos por algunas compañías,
surgió la necesidad, por parte de los organismos
emisores, de regular su contabilización.
Este
trabajo presenta un estudio pormenorizado de la evolución
de la normativa contable internacional (FASB, IASB, ...)
y nacional (ICAC, CNMV, Banco de España, AECA, ...)
sobre el tratamiento de los productos derivados, hasta llegar
a las normas vigentes y más actuales. Todo este análisis
está acompañado de ejemplos para cada norma
evaluada, en los que se recoge el correspondiente reflejo
contable en el Libro Diario, y por ende, su incidencia sobre
el Balance de Situación y la Cuenta de Resultados.
Cabe destacar en esta obra la amplitud de productos derivados
tratados en los diversos casos prácticos (forwars,
futuros, swap, opciones, ...), así como la actualidad
de la misma, puesta de manifiesto, entre otros, en el análisis
realizado de las últimas propuestas de tratamiento
contable sobre derivados realizadas por el Joint Working
Group de IASB (2001, 2003 y 2003-bis).
|