EL EURO Y LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN EN LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

Coordinador: Felipe Blanco Ibarra

Monografia AECA
Páginas: 372
PVP.: 24.05 €
Precio Socio AECA: 12.03 €



ÍNDICE


Prólogo

Capítulo 1. El Euro y sus Efectos en las Entidades Financieras

Capítulo 2. Impacto del euro en la Administración Pública

Capítulo 3. El Euro y sus Efectos Sociolaborales

Capítulo 4. El Euro y la Economía Vasca

Capítulo 5. Gasnalsa, Premio Europeo a la Excelencia Empresarial para Pymes. Su Adaptación al Euro

Capítulo 6. Impacto del Euro en la Contabilidad de Dirección Estratégica

Capítulo 7. Efectos Inducidos en la Gestión de Recursos Humanos Derivados de la Globalización del Mercado

Capítulo 8. Evolución Previsible de las Prácticas de Contabilidad de Gestión como consecuencia de la Implantación del Euro

Capítulo 9. Optimización de los Procesos Empresariales en la Zona Euro

Capítulo 10. Arbitraje de Materias Primas y Sinergias Pyme-Gran Empresa en la Unión Monetaria Europea: El caso de Ford España

Capítulo 11. La Mejora de las Entidades Públicas en la Europa del Euro. Papel del Sistema ABC/ABM

Datos biográficos de los Autores

RESUMEN


La presente obra aborda, desde distintos enfoques, la entrada del euro y sus consecuencias, tanto desde el punto de vista de la economía, como de sus implicaciones para las instituciones públicas, así como las consecuencias que en general va a tener para las empresas.

La Unión Monetaria Europea representa la mayor transformación económica y social que habrá experimentado Europa hasta la fecha, y aunque comporta un gran cambio económico y financiero, este proceso es un paso más en la construcción de una Europa unida, con el fin de asegurar la estabilidad y el desarrollo del continente.

En este nuevo escenario económico delimitado por la “zona euro”, la contabilidad de gestión va a constituir un pilar fundamental, que va a permitir evaluar y controlar la actuación de nuestras empresas en relación con los competidores de la Unión Europea. con los que en todo caso nuestro país va a formar un mercado globalizado, en el que la unidad básica de medida será el euro.

Es por ello que la generalidad de los sectores económicos y empresariales van a resultar afectados en buena medida por estos cambios. A lo largo del libro se recogen diversos capítulos relacionados con la incidencia del euro en las entidades financieras, en las Administraciones públicas, en varios sectores industriales, así como los efectos sociolaborales que presumiblemente va a tener la nueva moneda europea.

En la obra ha intervenido un grupo selecto de autores, dentro del cual se evidencia una buena combinación entre expertos del ámbito universitario y profesionales del campo empresarial.


Haga su pedido por E-mail:

Volver al Principio