ESTUDIO EMPIRICO
Estrategia e Innovación de la Pyme Industrial en España

Director del Estudio: Domingo García Pérez de Lema

con el patrocinio de: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
entidades colaboradoras: Fundación Leonardo Torres Quevedo, Instituto de Fomento de la Región de Murcia, Universidad de Cantabria, Universidad de Murcia y Universidad Politécnica de Cartagena.

Páginas:
160
PVP.: 17 Euros
Precio Socio AECA: 8.50 Euros



La complejidad y dinamismo del entorno empresarial hace necesario un profundo conocimiento de las organizaciones y de cuáles son las variables o factores que pueden considerarse claves para su éxito competitivo. Cómo conseguir posicionarse de forma competitiva en un determinado mercado y qué hacer para sostener o mejorar esa posición constituye un tema central de la dirección de empresas. En la actualidad ser competitivo es vital para la supervivencia de la Pyme y para hacer frente a los dos retos que se les plantea: el cambio tecnológico y la globalización de los mercados.

La estrategia y la innovación son elementos clave para la competitividad de la empresa. Para competir en los mercados las empresas eligen deliberadamente la estrategia apropiada para ajustarse a la especifidad de su entorno. Las empresas con éxito desarrollan, con el paso del tiempo, un enfoque identificable y sistemático de adaptación al entorno. En este sentido, la innovación posibilita que la organización pueda responder a los cambios del mercado, y de esta forma, mantener su posición competitiva.

En este trabajo de investigación, que da continuidad al anteriormente realizado sobre Factores determinantes de la Eficiencia y la Rentabilidad de las Pyme en España (2002), se analiza qué tipo de estrategia utilizan las Pymes para competir en los mercados y cuál es su grado de innovación en productos, en procesos y en sistemas de gestión. Adicionalmente, se estudia la composición de su estructura organizativa, su flexibilidad y sus recursos humanos, el sistema técnico, la calidad, la utilización de las TIC y de los sistemas de gestión contable. Finalmente, se analiza la influencia de los principales factores competitivos sobre el rendimiento de la Pyme. No debemos olvidar que si motivamos a las Pymes para que desarrollen un mayor grado de innovación para fortalecer su competitividad, debemos asegurarnos sobre cuáles son los rendimientos esperados frente a las empresas que tienen una actitud más conservadora.


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. ESTRATEGIA E INNOVACIÓN
3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Objetivos de la investigación
3.2. Diseño y cobertura de la muestra
3.3. Diseño y descripción del cuestionario
3.4. Medición de las variables
4. DIRECCIÓN Y ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD
5. ESTRATEGIA Y FACTORES COMPETITIVOS
5.1. Factores competitivos
5.2. Planificación y tipologías estratégicas
5.3. Principales recursos y capacidades
5.4. Cooperación entre empresas
6. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y RECURSOS HUMANOS
6.1. Desarrollo de la estructura
6.2. Flexibilidad organizacional
6.3. Procesos de recursos humanos
7. TECNOLOGÍA Y CALIDAD
7.1. Posición tecnológico
7.2. Certificación de calidad
8. INNOVACIÓN
8.1. Innovación en productos
8.2. Innovación en procesos
8.3. Innovación en sistemas de gestión

9. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
10. GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA
10.1. Técnicas de gestión contable
10.2. Financiación de las inversiones
11. EVOLUCIÓN DE INDICADORES DE RENDIMIENTO
12. FACTORES DE ÉXITO DE LA PYME

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO I: CUESTIONARIO

Haga su pedido por E-mail: