{Privatización de Empresas y Descentralización de Servicios Públicos}

PRIVATIZACIÓN DE EMPRESAS Y DESCENTRALIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
Coordinadores: Lourdes Torres / Vicente Pina


Monografia AECA
Páginas: 152
PVP.: 15.05 €
Precio Socio AECA: 7.53 €



ÍNDICE


Presentación


La Valoración de empresas en los procesos de privatización

Privatización de empresas de servicios públicos: la experiencia del Consejo Consultivo de Privatizaciones

Re-engineering the UK public sector: privatisation policies and práctices

Un nuevo escenario para la privatización en la Administración territorial


Un estudio empírico sobre las actuaciones de los Tribunales de Cuentas de la Unión Europea en los procesos de privatización

Privatización y competencia

RESUMEN

El proceso de privatizaciones que se está produciendo en todo el mundo pone fin a una etapa en la que las nacionalizaciones se consideraron un instrumento útil para favorecer el crecimiento económico y la independencia de los países frente a la inversión extranjera y las empresas multinacionales, sobre todo en sectores estratégicos.


Aunque suele argumentarse que la finalidad última de las privatizaciones de empresas y de la gestión de servicios públicos es incrementar la eficiencia económica, de hecho, en la Unión Europea, los ingresos obtenidos se están destinando a reducir los déficit y el endeudamiento públicos, facilitando los objetivos de convergencia de Maastrich.


Puesto que la responsabilidad política y legal de la Administración en la provisión de servicios públicos se mantienen después de la cesión de la gestión al sector privado, los Tribunales de Cuentas deberían controlar la eficiencia y la calidad en la prestación de los mismos, ya que dicha responsabilidad política ante el ciudadano no se transfiere.


Tras la redefinición de la presencia del sector público en la economía, pasando de ejercer una acción directa en la producción de bienes y servicios, a facilitar las condiciones para el funcionamiento del mercado y a ceder la gestión de los servicios públicos al sector privado, actualmente en el Reino Unido, tras veinte años de experiencia en privatizaciones, está tomando forma la llamada tercera vía, que trata de promover la acción conjunta entre el sector público y el privado, priorizando la calidad del servicio pero sin olvidar el coste de la prestación del mismo.


Haga su pedido por E-mail:

Volver al Principio