|
Pocas
novedades del mundo de los negocios han originado tanta controversia
como los nuevos contratos y mercados de instrumentos derivados
relacionados con comodities, tipo de interés, cambios
de divisas, valores mobiliarios, etc. que comenzaron a proliferar
en los años 70, en coincidencia con el inicio de la
etapa de
alta volatilidad internacional de precios que todavía
estamos viviendo.
A pesar de los numerosos trabajos técnicos realizados
desde distintos campos tales como las finanzas, las matemáticas
o la estadística, explicando su funcionamiento, se
han producido numerosas "hecatombes" económicas
cuya causa ha sido atribuida al uso incorrecto de los derivados.
En este entorno, el presente trabajo trata de ofrecer algunas
ideas que puedan favorecer el uso apropiado de lo derivados,
desde dos vertientes. Por un lado, a través de la identificación
de su fondo económico (su significado, sus efectos)
y, por otro, mediante la definición de un modelo de
cálculo de sensibilidad a las variaciones de los precios,
como instrumento esencial a tener en cuenta a la hora de tomar
decisiones activas o pasivas en relación con la contratación
de derivados.
Adicionalmente, el trabajo presenta un análisis promenorizado
del proceso de normalización contable internacional
de los derivados, ya que, las bases examinadas y discutidas
para su formulación, aportan sólidos elementos
de interpretación de los efectos económicos
y financieros que producen estos instrumentos en las empresas. |
Haga
su pedido por E-mail:

|
Volver al Principio
|
|