Los Derivados y el Riesgo de Mercado
Fundamentos, Tratamiento Contable y Cálculo de Sensibilidad

Felipe M. Herranz Martín

Otras Publicaciones AECA
Páginas: 500
PVP.:23.75 €
Precio Socio AECA: 11.88 €



ÍNDICE

PROLOGO
PREAMBULO Y AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCION

PARTE PRIMERA: ORIGEN, TIPOLOGIA, USO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DERIVADOS

CAPITULO 1. Origen, Tipología y Uso de los Derivados
CAPITULO 2.
Los Mercados Derivados y sus Subyacentes

PARTE SEGUNDA: OBSTACULOS, EXISTENTES EN LA INTERPRETACION Y USO DE LOS DERIVADOS
CAPITULO 3.
Desconcierto Sobre el Verdadero Fundamento de los Derivados
CAPITULO 4.
La Imprecisión Terminológica en el Entorno de los Derivados
CAPITULO 5.
Confusión entre Gestión, Presentación y de Información Financiera y Control
CAPITULO 6. Tensiones sobre la Finalidad de la Información Financiera y el Uso de Algunos Principios Contables
CAPITULO 7.
Problemas Derivados de la Estructura de las Normas Contables

PARTE TERCERA: SITUACION ACTUAL DE LAS NORMAS CONTABLES SOBRE DERIVADOS EN LOS ORGANOS INTERNACIONALES MAS RELEVANTES
CAPITULO 8.
FASB. Financial Accounting Standards Board
CAPITULO 9.
IASC. International Accounting Standards Committee
CAPITULO 10.
Otros Emisores de Normas Contables

PARTE CUARTA: MARCO CONCEPTIAL, FUNDAMENTO Y FUNDICION DE LOS DERIVADOS. SU TRATAMIENTO CONTABLE
CAPITULO 11.
Terminología Previa, Fundamento y Función, Ambito y Clasificaciones de los Derivados
CAPITULO 12.
La Cobertura y la Vinculación en la Gestión de Precios
CAPITULO 13.
La Introducción Apropiada en una Norma Vontable para la Regulación de Derivados
CAPITULO 14. Reconocimiento de los Derivados en en Balance y la Cuenta de Resultados

PARTE QUINTA: ESTUDIO DE LA EVALUACION DE LA SENSIBILIDAD A LAS VARIACIONES DE PRECIOS
CAPITULO 15.
Factores de Incertidumbre de la Evolución de Precios. Medición de su Efecto
CAPITULO 16.
La Función de Sensibilidad respecto a un Factor. La Correlación
CAPITULO 17.
La Sensibilidad Total Respecto a un Factor. La Multicorrelación

RESUMEN
APENDICE

RESUMEN
Pocas novedades del mundo de los negocios han originado tanta controversia como los nuevos contratos y mercados de instrumentos derivados relacionados con comodities, tipo de interés, cambios de divisas, valores mobiliarios, etc. que comenzaron a proliferar en los años 70, en coincidencia con el inicio de la etapa de alta volatilidad internacional de precios que todavía estamos viviendo.

A pesar de los numerosos trabajos técnicos realizados desde distintos campos tales como las finanzas, las matemáticas o la estadística, explicando su funcionamiento, se han producido numerosas "hecatombes" económicas cuya causa ha sido atribuida al uso incorrecto de los derivados.

En este entorno, el presente trabajo trata de ofrecer algunas ideas que puedan favorecer el uso apropiado de lo derivados, desde dos vertientes. Por un lado, a través de la identificación de su fondo económico (su significado, sus efectos) y, por otro, mediante la definición de un modelo de cálculo de sensibilidad a las variaciones de los precios, como instrumento esencial a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones activas o pasivas en relación con la contratación de derivados.

Adicionalmente, el trabajo presenta un análisis promenorizado del proceso de normalización contable internacional de los derivados, ya que, las bases examinadas y discutidas para su formulación, aportan sólidos elementos de interpretación de los efectos económicos y financieros que producen estos instrumentos en las empresas.

Haga su pedido por E-mail:


Volver al Principio