PROLOGO
CAPITULO
1.
Credit risk measurement: developments over the last 20 years, Edward
I. Altman y Anthony Saunders
CAPITULO
2.
La falacia de los ratios financieros convencionales: una alternativa
teórico-empírica, Vicente García Martín
y Angela Callejón
CAPITULO
3.
El endeudamiento y los procedimientos para la resolución del
fracaso empresarial, Ana Isabel Fernández Alvarez
CAPITULO
4.
Las situaciones de dificultad financiera en el marco de la normativa
concursal española, Julián González Pascual
CAPITULO
5.
Posición del riesgo financiero en la industria española,
Antonio Calvo.Flores Segura, Domingo García Pérez
de Lema y Antonio Arques Pérez
DATOS BIOGRAFICOS
DE LOS AUTORES
|
|
El
entorno actual de incertidumbre económica las empresas están
obligadas a estudiar y controlar de forma constante su riesgo financiero.
Identificar y analizar los factores determinantes de la insolvencia
y del fracaso empresarial es algo vital para las organizaciones.
La implantación de nuevos sistemas de información
que permitan detectar con suficiente antelación situaciones
específicas de riesgo debe ser objetivo básico de
la dirección financiera. La aplicación de medidas
hace posible minimizar a tiempo la crisis financiero-empresariales.
En este trabajo se exploran
nuevos enfoques y algunos ejemplos empíricos para medir el
riesgo de concentración de créditos. Se estudian modelos
de insolvencia empresarial, los costes asociados a la situación
de fracaso empresarial y el papel que juega el endeudamiento, presentándose
procedimientos para la resolución de problemas financieros.
Por otra parte, se señalan las condiciones internas y de
entorno de la empresa, propias de situaciones de dificultad financiera,
así como las medidas a adoptar para resolverlas, entre las
que se proponen los modelos de previsión.
Finalmente, se analizan
el impacto de la dimensión y la antigüedad de las empresas
sobre sus niveles de endeudamiento, equilibrio financiero , capacidad
de devolución de deuda y rentabilidad económica, y
la incidencia del sector en el que se opera y su exposición
al riesgo financiero.
|
Haga
su pedido por E-mail:

|
Volver al Principio
|
|