EQUIPO
DE REDACCIÓN:
Dirección:
Araceli Mora, titular de la Cátedra Carlos
Cubillo de Contabilidad y Auditoría
Redacción: Ana Gisbert,
Juan
Izaga
y Esteban Romero |
 |
|
CON
LA COLABORACIÓN DE:
|
|
Nº
11 - Diciembre 2006
NOVEDADES
IASB: NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES
|
|
Directrices
del Comité de Supervisores Bancarios
Europeos (CEBS) sobre la elaboración
de Información Financiera Consolidada
El
Comité de Supervisores Bancarios Europeos
- CEBS (Committee of European Banking Supervisors)
acaba de publicar unas Directrices de Implantación
del Marco para la elaboración de Información
Financiera Consolidada (Guidelines for
the Implementation of the Framework for Consolidated
financial Reporting).
|
|
|
El
Comité de Normas Internacionales del Sector
Público (IPSASB) aprueba dos nuevas normas
El
Comité de Normas Internacionales del Sector
Público - IPSASB (Internacional de International
Public Sector Accounting Standards Board) acaba
de publicar dos nuevas Normas Internacionales de Sector
Público- IPSASs (International Public Sector
Accounting Standards).
Las dos normas aprobadas han sido las siguientes:
- IPSAS 22: "Disclosure of Financial Information
about the General Government Sector". Esta
norma establece una serie de requisitos para los requisitos
que eligen informar sobre todo el sector público
y que preparan su estados financieros de acuerdo al
principio de devengo. La IPSAS 22 se aplicará
para todos los ejercicios que comiencen a partir de
1 de enero de 2008, si bien se anima a su aplicación
antes de esta fecha.
- IPSAS 23: "Revenue from Non-Exchange Transactions
(Taxes and Transfers)". Esta norma contiene
los principios de medición y reconocimiento
de los ingresos procedentes de los impuestos, así
como la medición y reconocimiento de las transferencias,
que incluyen subvenciones de otros gobiernos y organizaciones
internacionales, regalos y donaciones. Asimismo, el
contenido de esta norma también se refiere
a la forma en que debe reflejarse en los Estados Financieros,
las restricciones o condiciones de uso asociados a
estas transferencias. La IPSAS 23 La IPSAS 23 se aplicará
para todos los ejercicios que comiencen a partir del
30 de junio de 2008, si bien se anima a su aplicación
antes de esta fecha.
Enlace a las normas:
IPSAS
22 Disclosure of Financial Information about the
General Government Sector. Nota
de prensa.
IPSAS
23 Revenue from Non-Exchange Transactions (Taxes
and Transfers). Nota
de prensa.
Más
Información
Fuente:
IASPlus
- 15/12/2006
|
Deloitte
publica una versión preliminar de su Modelo
NIIF de Estados Financieros para 2006
Deloitte
ha publicado su versión preliminar del Modelo
de Estados Financieros según las NIIF para
2006. Es posible que, en la versión definitiva
de enero de 2007, se introduzcan algunos cambios menores.
Esta información, así como otra relativa
a la presentación de estados financieros, tales
como listas de comprobación o cuestionarios,
se puede encontrar en la página web Model
Financial Statements de Deloitte. Más
Información:
Deloitte's
IFRS Model Financial Statements for 2006 (Preliminary
Version)
Model
Financial Statements Page
Fuente: IASPlus - 11/12/2006
|
|
El
XBRL permitirá la conversión
de información financiera elaborada
según normas NIIF y estadounidenses
El
empleo del lenguaje XBRL, que permite estandarizar
el formato con el que la información
financiera se distribuye entre los diferentes
proveedores y consumidores, facilitará,
de acuerdo con Christopher Cox, presidente
de la SEC, la conversión entre la información
financiera elaborada de acuerdo con normas
internacionales y con normas estadounidenses.
Este nuevo instrumento permitirá una
conversión, en muchos casos, automática
de la información entre uno y otro
conjunto de normas, con lo que, aunque no
exista un único modelo contable de
referencia, se eliminará la obligación
de reconciliar la información con el
fin de acudir
|
a mercados de capitales americanos. La fecha
objetivo para eliminar la necesidad de reconciliación
de estados contables es el año 2009.
Más
Información: The
Promise of Interactive Data
(discurso de Christopher Cox, presidente de
la SEC)
Fuente: IASPlus-
11/12/2006
|
|
El
IASB y el FASB anuncian los componentes del Grupo
Internacional de Trabajo sobre el tratamiento contable
de los Arrendamientos
El
IASB y el FASB acaban de hacer público el nombre
de los componentes del nuevo Grupo Internacional de
Trabajo, encargado de ayudar a ambos organismos en
el proyecto para el desarrollo de un tratamiento contable
conjunto para los arrendamientos. El grupo de trabajo
está formado por profesionales con una gran
experiencia en el sector del leasing o con responsabilidad
en la preparación, análisis y auditoría
de la información financiera de compañías
con importantes operaciones de leasing.
Más Información: www.iasb.org
- www.iasplus.com
Fuente: IASB - 07/12/2006
|
Empresas
de terceros países podrán seguir empleando
normas contables nacionales durante dos años
más para cotizar en mercados de valores de
la UE
Tras
recibir una opinión favorable por parte del
Parlamento Europeo y del Comité de mercados
de valores europeos, la Comisión Europea ha
adoptado medidas con el fin de extender dos años
el periodo de transición, concedido a empresas
de países ajenos a la Unión Europea,
para que puedan emitir valores en los mercados de
la UE sin necesidad de reconciliar la información
elaborada de acuerdo con sus normas nacionales. Más
Información: Commission
Regulation - Commission
Press Release
Fuente: IASPlus- 07/12/2006
|
|
IFRIC
12: Concesiones de servicios públicos
El Comité
de Intepretaciones del IASB - IFRIC (International
Financial Reporting Interpretations Committee)
acaba de publicar la interpretación IFRIC 12
- Concesiones de servicios públicos (Service
Concession Arrangements).
Las concesiones de servicios públicos son contratos
entre un operador privado y el gobierno u otro organismo
público, donde éste otorga al operador
privado, el derecho a suministrar servicios públicos
como por ejemplo, el suministro de agua y energía,
o la explotación de carreteras, aeropuertos
o cárceles. El control del activo permanece
en manos del sector público pero el operador
privado se responsabiliza de la construcción
del activo, así como de la explotación
y mantenimiento de la infraestructura. Más
Información: www.iasb.org
- www.iasplus.com
- Enlace a la Nota
de prensa
Fuente:
IASB - 01/12/2006
|
El
IASB emite la NIIF 8, Segmentos operativos,
como parte del proyecto de convergencia con el FASB
El
IASB ha emitido la NIIF 8, Segmentos operativos (Operating
segments), que sustituye a la actual NIC 14, Información
por segmentos, cuando se produzca su entrada en vigor
el 1 de enero de 2009. Esta norma forma parte del
proyecto de convergencia a corto plazo que se lleva
a cabo con el FASB con el objeto de reducir las diferencias
entre ambos conjuntos de normas. La nueva norma parte
de la mencionada NIC 14 y la hace equivalente a la
norma estadounidense SFAS 131.
Más Información
Fuente: IASB -
30/11/2006
|
El
IASB publica un trabajo de discusión sobre
el valor razonable
El
IASB acaba de publicar un trabajo de discusión
(discussion paper) en el que recoge sus impresiones
sobre el valor razonable. La propuesta del IASB tiene
como objetivo responder a las demandas de distintas
partes interesadas que buscan una orientación
mayor en la aplicación del valor razonable.
La propuesta del IASB no recogerá nuevos reconocimientos
al valor razonable.
Más
Información
Fuente: IASB - 3011/2006
|
CASO PRÁCTICO
"CONTRATOS
A LARGO PLAZO"
Los
contratos a largo plazo que la empresa desarrolla
presentan la siguiente información a finales
del primer año de actividad.

Indique
cómo se presentará la información
contable relativa a los contratos de acuerdo con
la IAS11 (fuente: Miguel Arce)
Ver
solución del caso
|
ENTREVISTAS, TRIBUNAS Y
ARTÍCULOS
|
|
Araceli
Mora Enguídanos
Catedrática
de Economía Financiera y Contabilidad
de la Universidad de Valencia
Titular de la Cátedra
Carlos Cubillo de Contabilidad y Auditoría
2005/06
"La
comparabilidad internacional de la información
financiera: un reto para la formación
y la investigación"
Araceli Mora repasa las actividades realizadas
de cara a la consecución de los objetivos
establecidos en la memoria inicial de la Cátedra
carlos Cubillo. Las principales conclusiones
que se han obtenido del resultado de las investigaciones
pueden resumirse en señalar la importancia
que los distintos factores institucionales de
| |