Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas
NEWSLETTERS ELECTRÓNICOS

A
CTUALIDAD NIC/NIIF
Novedades y práctica sobre las Normas Internacionales de Contabilidad
y la Reforma Contable


 EQUIPO DE REDACCIÓN:
    Dirección: Araceli Mora, titular de la Cátedra Carlos Cubillo de Contabilidad y Auditoría
    Redacción: Ana Gisbert,
Juan Izaga y Esteban Romero
CÁTEDRA CARLOS CUBILLO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, PATROCINADA POR AECA
 CON LA COLABORACIÓN DE:

Nº 9 - Octubre 2006


 NOVEDADES IASB: NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES

La responsabilidad civil del auditor en la Unión Europea
La Comisión Europea ha publicado un estudio independiente sobre el impacto económico de la normativa vigente en la actualidad sobre la responsabilidad civil del auditor en los países de la Unión, así como sobre los regímenes de seguro de los auditores. Más Información
Fuente: IASPlus
- 04/10/2006
EL ASBJ y el IASB han celebrado su cuarta reunión de convergencia
Durante los días 28 y 29 de septiembre, el ASBJ (Accounting Standards Board of Japan) y el IASB (International Accounting Standards Board) han celebrado su cuarta reunión para trabajar en el objetivo final de convergencia entre la normativa contable japonesa y las NIIF.
Más Información
Fuente: IASB - 02/10/2006
Gobierno corporativo y contabilidad en la Unión Europea
Charlie McCreevy, comisario europeo para el mercado interior, realizó el pasado 29 de septiembre un discurso sobre "Gobierno Corporativo y Contabilidad en la Unión Europea" durante la celebración en Dublín del Forum para Directivos de la Unión Europea, organizado por la ACCA de Irlanda (Association of Chartered Certified Accountants). Más Información
Fuente: IASPlus -
02/10/2006
IASB Update - septiembre 2006
La reunión del mes de septiembre del IASB tuvo lugar en Londres, del 18 al 22 de septiembre de 2006. Más Información
Fuente: IASB

IFRIC Update - septiembre 2006
La última reunión del IFRIC tuvo lugar en Londres del 7 al 8 de septiembre de 2006. Más Información
Fuente: IASB

Actividad del EFRAG en el mes de octubre
EL EFRAG ha publicado la edición de octubre del documento que resume los progresos llevados a cabo en las distintas reuniones mantenidas en el seno del organismo. Más Información

Fuente: IASPlus

Paul S. Atkins, representante de la SEC, expone los avances en la eliminación de las reconciliaciones a empresas que apliquen las NIIF
Recientemente, Paul S. Atkins, comisionado de la SEC estadounidense, expuso, en una conferencia en Dublín, temas relativos a la regulación contable internacional, entre los que cabe destacar: la adopción de las NIIF en la Unión Europea, la reconciliación de la información financiera exigida por la SEC a las empresas que aplican las NIIF, y la posibilidad de que la Unión Europea exija a su vez reconciliación a la empresas que siguen los US GAAP.
Más Información
Fuente: IASPlus- 14/10/2006
El IASB creará un Grupo de Trabajo sobre Beneficios a los Empleados
El IASB busca candidatos para formar un nuevo Grupo de Trabajo que sirva de apoyo a su nuevo proyecto sobre Beneficios a los Empleados. Dicho proyecto se llevará a cabo en dos fases, conllevando, al final del mismo, una completa revisión de la NIC 19, que aborda esta materia.
Más Información

Fuente: IAPlus
- 10/10/2006

 CASO PRÁCTICO

"INVERSIONES FINANCIERAS EN CAPITAL"
Durante el ejercicio 2005 una empresa realiza las siguientes inversiones financieras:
- Acciones de la empresa AAA como inversión temporal por un importe de 2.000
- Acciones de BBB como inversión permanente por 2.000.
Al final del ejercicio 2005 los precios de mercado de los títulos son:

AAA =1800
BBB= 2200

Durante el ejercicio 2006 la empresa vende las acciones de AAA por 1900
Al final del ejercicio 2006 los precios de mercado son:

BBB= 2300

Contabilizar las operaciones de 2005 y de 2006 según:
a) La normativa española
b) La normativa del IASB (La normativa del IASB considerando AAA como activo negociable y BBB como "disponibles para la venta")

Ver solución del caso

 ENTREVISTAS, TRIBUNAS Y ARTÍCULOS


José Antonio Gonzalo Angulo
Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Alcalá
Editor de la Revista Española de Financiación y Contabilidad

Miembro de la Comisión de Principios Contables de AECA
"Consolidación horizontal" e imagen fiel: una reflexión crítica
El objetivo que se ha perseguido con esta excursión teórica por los terrenos de la consolidación contable es, únicamente, ofrecer un conjunto de reflexiones que puedan llevar al regulador contable a fijar con mayor propiedad y provecho las normas que han de regir esta consolidación horizontal, con las peculiaridades que supone con respecto a la consolidación vertical tradicional.
Se ha mantenido que, en la consolidación horizontal, debe mantenerse la perspectiva de la dominante ocluida, considerando a la entidad que presenta cuentas (la de mayor activo, generalmente) como un vehículo legal para domiciliar la obligación, no como la entidad a la que se refiere la información contable presentada.
En función de lo anterior, ni los activos, ni los pasivos ni el patrimonio neto consolidado deben establecerse siguiendo las reglas generales de la consolidación, sino teniendo siempre en cuenta la perspectiva del último dominante del grupo, ya que es el titular de la unidad de decisión. (Ver artículo completo)

 NOTICIAS

-El Gobierno aplaza un año la Reforma Contable ante las fuerte críticas

-Nueva encrucijada de la información financiera

-El Gobierno garantiza a las Pymes un sistema contable más fácil

-Europa prepara una contabilidad light para las empresas no cotizadas

-
El Gobierno "endulza" el impacto de la reforma contable en las cooperativas

-
El guardián de los revisores "dicta" un lenguaje para hacer auditorías

-
Un estudio de la CE apoya limitar la responsabilidad del auditor

-Los economistas crean el centro de auditoría pública

-
Leandro Cañibano: "La Reforma Contable implicará cambios en profundidad y necesidad de capacitación a los profesionales"

-La nueva contabilidad: eliminando incertidumbres

-
Empresas, tranquilidad, la nueva contabilidad será fácil de aplicar

-La Reforma Contable causa gran expectación entre los profesionales, ávidos de información

-Los auditores advierten: muchos grupos empresariales son opacos

 ENLACES
-Proyecto Ley de Reforma Contable:
Copia del Boletín Oficial de las Cortes Generales, en el que se recogen las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios al Proyecto de Ley de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la unión Europea.
Ver enmiendas presentadas y los artículos a los que se refieren
.
Fuente: Boletín Oficial de las Cortes Generales

-
Boletín XBRL España Nº 6:

Boletín on-line con las novedades de la Asociación XBRL España durante el pasado mes. Incluye información sobre la gran inversión realizada por la SEC, supervisor del mercado americano, el Borrador del Documento Consulta de Procesos y Procedimientos de XBRL, y las prioridades y Grupos de Trabajo del XBRL Standards Board (XSB).
Fuente: Asociación XBRL España


 CONVOCATORIAS Y RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

-6ª Edición del Curso On-line "Experto en aplicación de la normativa contable internacional"
Comienzo 4 de noviembre 2006. Descuento especial para socios de AECA. Más información: UOC, Tel.: 902 372 373
-VI Jornadas AECA sobre Predicción de la Insolvencia Empresarial
Carmona (Sevilla), 9 y 10 de noviembre de 2006. Precio especial para socios de AECA.
-Jornadas Profesionales Economía y Empresa
Murcia, 9 y 10 de noviembre de 2006
-Congreso Mundial de Contables 2006
Estambul (Turquía) , del 13 al 16 de noviembre de 2006
-XI Congresso de Contabilidade e Auditoria
Coimbra (Portugal), 16, 17 y 18 de noviembre de 2006
-Jornada sobre Valoración de Pymes
Santiago de Compostela, 17 de noviembre de 2006. Los socios de AECA tienen un 25% de descuento en la inscripción.
-Seminario "Calculo de costes y de resultados en empresas inmobiliarias"
Madrid y Barcelona, 21 y 28 de noviembre de 2006, respectivamente. Descuento especial para socios de AECA.
-Seminario "Adaptación e implementación de Advanced IAS en entidades aseguradoras"
Madrid, 28 de noviembre de 2006
-Jornada ASEPUC de Contabilidad de Costes y de Gestión
Reus (Tarragona), 1 de diciembre de 2006
-14th XBRL International Conference
Filadelfia, EEUU; del 4 al 6 de diciembre de 2006

-Guía rápida NIC/NIIF
Deloitte
Completa guía de Deloitte, actualizada a septiembre de 2006, con toda la información relativa a las nuevas normas internacionales de contabilidad, su organismo emisor, resumenes de las normas, proyectos en curso, interpretaciones, ect. Además de información sobre los diferentes medios de cobertura de las normas utilizados por la firma auditora, como boletines, página web (IASPlus) y formación e-learning sobre las NIIF.


-Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF):
Autor: Enrique Fowler Newton ; Editorial La Ley. Buenos Aires
Este libro está dedicado al estudio y la crítica de las NIIF desarrolladas por el IASB hasta abril de 2006. La primera parte trata cuestiones generales acerca del entorno institucional de las normas internacionales, la segunda, que es la más importante de la obra, está dedicada al reconocimiento y medición contable, esto es, a responder a las preguntas sobre cómo, cuándo y por qué importes se incorporan las transacciones y sucesos económicos a los estados financieros. Finalmente, en la tercera parte, se presentan los cuatro estados contables preceptivos en las NIIF (balance, estado de resultados, estado de flujo de efectivo y estado de cambios en el patrimonio), así como las notas y los estados segmentados e intermedios (condensados). Incluye CD con información adicional.