EQUIPO
DE REDACCIÓN:
Dirección:
Araceli Mora, titular de la Cátedra Carlos
Cubillo de Contabilidad y Auditoría
Redacción: Ana Gisbert,
Juan
Izaga
y Esteban Romero |
 |
|
CON
LA COLABORACIÓN DE:
|
|
Nº
6 - Junio 2006
NOVEDADES
IASB: NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES
|
|
Se
publica la nueva VIII Directiva sobre Auditoría
de Cuentas
La
Directiva 2006/43/CE, del Parlamento Europeo
y el Consejo, de 17 de mayo de 2006, relativa
a la auditoría legal de las cuentas anuales
y de las cuentas consolidadas, ha sido publicada
el 9 de junio en el Diario Oficial de la Unión
Europea. Su entrada en vigor se producirá
a los 20 días de su publicación.
En el anterior número de este Newsletter
puede encontrar un análisis de los puntos
más destacados de la nueva norma. Fuente:
IASB - 9/6/2006 |
|
Se
solicitan Proyectos de Investigación en definición,
reconocimiento y valoración de pasivos
La
IAAER, Asociación Internacional para la Educación
e Investigación Contable, y la auditora KPMG
solicitan propuestas de investigación en el
marco del Programa de Investigación en definición,
reconocimiento y valoración de pasivos. Dicho
Programa apoya investigaciones académicas que
incidan en el proceso de decisión abierto por
el IASB en su proyecto "Liabilities and Equity
Distinctions". Más
Información Fuente: IASB - 19/6/2006
|
La
Comisión Europea crea una Mesa de Trabajo sobre
la aplicación consistente de las normas internacionales
A
principios de año, la Comisión Europea
acordó la creación de una Mesa de Trabajo
sobre la aplicación consistente de las normas
IAS/IFRS. El objetivo que persigue es la identificación
de casos en los que el tratamiento contable según
IAS/IFRS en Europa es tan divergente, significativo
y ampliamente extendido que origina una preocupación
compartida entre los distintos grupos de interés
(empresas, auditores, reguladores nacionales, etc.).
Más
Información
Fuente:
CE - 16/6/2006
|
El
IASB publica propuestas para mejorar la información
financiera sobre determinados instrumentos financieros
El
IASB ha publicado, para su examen público,
una serie de propuestas con el propósito de
mejorar la información financiera sobre determinados
tipos de instrumentos financieros, que tienen características
similares a acciones ordinarias pero que en la actualidad
se clasifican como pasivos financieros. Las propuestas
se han articulado en forma de Borrador de reforma
de la IAS 32, Instrumentos Financieros: Presentación,
y la IAS 1, Presentación de Estados Financieros.
Más
Información
Fuente:
IASB - 22/6/2006
|
Los
ministros de la Unión Europea abordan la
financiación del IASB
El
pasado 7 de junio de 2006, los ministros de Economía
y Finanzas de los países de la Unión
Europea, llevaban la cuestión de la financiación
del IASB en la Agenda de la reunión del ECOFIN
en Luxemburgo. A nadie escapa que una vez que la
emisión de normas contables en la UE descansa
sobre un organismo externo de carácter privado,
la problemática de la financiación
del mismo no es baladí. Más
Información Fuente: UE - 8/6/2006
|
El
Informe Anual del CEBS señala los beneficios
de las NIIF
El Comité
de Supervisores Bancarios Europeos (CEBS - Committee
of European Banking Supervisors) ha publicado
su informe anual. En él se discuten una serie
de temas relacionados con la aplicación y regulación
en el proceso de adopción de las NIIF por parte
de las entidades financieras de Europa. Más
Información
Fuente:
CEBS - 14/6/2006
|
La
FEE insta al desarrollo de principios de auditoría
para los informes de sostenibilidad
La Federación Europea de Expertos Contables
(FEE) acaba de publicar un documento sobre los "Principales
aspectos en la verificación de la sostenibilidad".
El trabajo analiza las similitudes y diferencias entre
la normativa sueca, francesa, holandesa y alemana
sobre la auditoría o verificación de
los informes de sostenibilidad. Más
Información
Fuente:
FEE - 14/6/2006
|
Las
NIIF a debate durante la reunión anual de la
IOSCO
La
IOSCO (International Organization of Securities
Commissions) celebró su trigésima
primera conferencia anual en Hong Kong del 5 al 8
de Junio. El presidente del IASB Sir David Tweedie
fue uno de los ponentes invitados al Panel sobre las
NIIF. Más
Información
Fuente: IASPLUS - IOSCO-
13/6/2006
|
IASB
Update Mayo 2006
La reunión
del mes de mayo del IASB tuvo lugar en Londres, del
23 al 26 de mayo de 2006.
Más Información
Fuente:
IASB - 31/5/2006
|
IFRIC
Update Mayo 2006
La última
reunión del IFRIC tuvo lugar en Londres entre
los días 11 y 12 de Mayo.
Más Información
Fuente:
IASB - 26/5/2006
|
El
IASB ha publicado una propuesta para la convergencia
en el tratamiento de los costes por intereses
El IASB
ha publicado un borrador con los cambios introducidos
en el texto de la NIC 23 "Costes por intereses".
Este nuevo borrador suponen un paso adelante en el
proceso de convergencia con la normativa del FASB.
Más Información
Fuente:
IASB - 25/5/2006
|
CASO PRÁCTICO
"IMPUESTO
DE SOCIEDADES"
Una
empresa adquiere el 1 de enero de 2005 un activo cuyo
valor de coste es de 100 €, su valor residual
nulo y su vida útil es de 4 años. Se
amortiza linealmente tanto para propósitos
contables como fiscales. La empresa opta por la aplicación
del criterio del valor razonable a afectos de valorar
contablemente el bien. Suponemos que a lo largo de
su vida útil la aplicación del criterio
del valor razonable sólo supone una revalorización
al final del primer año. En ese momento, a
efectos contables, el bien se revaloriza en un 50%
sobre su valor neto contable. Hacienda por su parte
no reconoce dicha revalorización a efectos
fiscales y mantiene la valoración del bien
al coste a todos los efectos.
La tabla de amortización prevista para el elemento
es:
El
gasto total contable no coincide con el gasto total
fiscal, y por tanto, en sentido estricto, no se trata
de una diferencia temporal en la imputación
del gasto por amortización en los cuatro años
de vida útil. Sin embargo, según el
método del balance hay una diferencia temporaria
que dará lugar a cantidades imponibles en periodos
sucesivos y por tanto dará lugar a una deuda
por impuesto diferido. Siguiendo la NIC 12 original
podemos opcionalmente reconocer o no el efecto impositivo.
En la normativa española no está previsto.
Si tomamos AECA como referente la diferencia es permanente
y no hay efecto impositivo con el método del
resultado. Si tomamos como referente el Borrador de
fusiones sí habría un efecto impositivo
por asimilación.
Vamos a suponer dos casos,
que el activo se venda antes de finalizar su vida
útil, y que el activo permanezca en la empresa
hasta finalizar su vida útil con un valor residual
nulo.
Ver
solución de los dos casos
|
ENTREVISTAS Y TRIBUNAS
|
|
Juan
Manuel Pérez Iglesias
Subdirector
General Adjunto de la S. G. de Normalización
y Técnica Contable del ICAC
"En el nuevo PGC
continuará incluyéndose el núcleo
básico de la regulación contable,
que será objeto de desarrollo en las
correspondientes Resoluciones del ICAC"
En
pleno proceso de reforma contable y dada la
próximidad de la publicación del
borrador del nuevo Plan General de Contabilidad
(PGC), hemos estimado que resultaría
de gran interés una entrevista a un representante
del ICAC, que nos explique la estructura del
nuevo plan y sus similitudes con el actual.
(Ver
entrevista completa)
|
|
|
ENLACES
|
|
|
-Nueva
Editorial
Observatorio:
Este grupo editorial está especializado
en la edición de revistas dirigidas a
directivos y profesionales, así como
en el diseño e impartición de
seminarios en las áreas contable y financiera,
inmobiliaria y de la construcción, y
de recursos humanos y relaciones laborales.
Destacamos su revista Observatorio Contable
y Financiero, en la que los socios de
AECA tienen un 10% de descuento en
la cuota de suscripción.
Solicite un ejemplar gratuito en Tel.:
91 724 07 24. Fuente:
Editorial
Observatorio
-Boletín
del ICAC Nº 65:
Se encuentra
disponible en la web del ICAC su Boletín
Nº 65 correspondiente a marzo de 2006.
|
|
CONVOCATORIAS
Y RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS
-Seminario
"La Valoración de las Pymes"
Córdoba,
6 de julio
de 2006
Los socios de AECA cuentan
con un descuento de 50 € sobre la cuota
de inscripción.
-Encuentro
sobre la Reforma Contable en España
El Escorial (Madrid), 10 y 11 de julio de 2006
-Curso
de Verano "Situación y Perspectivas de
la Contabilidad en la Administración Local.
La nueva Instrucción de Contabilidad"
Teruel, del 17 al 19 de julio
de 2006
-Curso
de Normas Internacionales de Contabilidad
Madrid,
del 3 al 28 de julio
de 2006
-1ª
Edición "Premio Fiscalidad Internacional"
Para
jóvenes investigadores. Pueden presentarse
tesis doctorales. Plazo hasta el 11 de septiembre.
-Congreso
Nacional de Auditoría
Bilbao,
26, 27 y 28 de octubre de 2006
-Congreso
Mundial de Contables 2006
Estambul
(Turquía) , del 13 al 16 de Noviembre de 2006
-Jornada
ASEPUC de Contabilidad de Costes y de Gestión
Reus
(Tarragona), 1 de diciembre de 2006
|
|
 |
-Lex
Mentor Contable 2006
Destaca
por el variado grupo de autores procedentes
tanto del entorno universitario español
como del ámbito empresarial aunando perspectiva
académica y práctica.
Editorial
Deusto
-Casos
prácticos de contabilidad de Sociedades
Anónimas. NIC
En este trabajo se analiza, desde el punto de
vista de la normativa contable internacional,
la solución de distintos supuestos prácticos.
En
consecuencia, cabe señalar que no se
trata de un análisis sistemático
de las distintas Normas internacionales de información
financiera, si bien en la solución de
los distintos ejercicios se señala el
tratamiento teórico de las distintas
cuestiones planteadas así como las diferencias
en relación con la actual normativa contable
española.Autor:
Manuel
de
Ory
Ajamil; Fuente: Ecobook
|
|