EQUIPO
DE REDACCIÓN:
Dirección:
Araceli Mora, titular de la Cátedra Carlos
Cubillo de Contabilidad y Auditoría
Redacción: Ana Gisbert,
Juan
Izaga, Pablo Nieto
y Esteban Romero |
 |
|
CON
LA COLABORACIÓN DE:
|
|
Nº
4 - Abril 2006
NOVEDADES
IASB: NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES
|
|
El
IASC publica una guía de referencia de
los procedimientos de actuación del IASB
(IASB's Due Process Handbook)
Los
síndicos (Trustees) de la Fundación
del IASC han publicado el documento Due Process
Handbook, que constituye una guía
de referencia de los procedimientos de actuación
que debe seguir el IASB. Esta guía no
representa novedades significativas con respecto
a las actuaciones que, hasta el momento, ha
llevado a cabo el IASB y pretende servir como
orientación a las partes interesadas
y al público en general para entender
mejor sus actividades
La idea principal que articula el documento
es que todas las decisiones se deben adoptar
en reuniones públicas y que las propuestas
deben someterse a un escrutinio adecuado por
parte de las partes interesadas.
Más Información Fuente:
IASB - 19/4/2006
|
|
Reunión
consultiva del IASB con el EFRAG
El
Presidente del IASB, dos miembros del organismo
y el Director de Actividades Técnicas han
mantenido recientemente una reunión consultiva
con el Presidente del EFRAG y el Presidente del
ASB británico (organismo regulador de la
contabilidad en el Reino Unido).
Ha sido la primera reunión tras el acuerdo
alcanzado con el EFRAG para mantener encuentros
previos a las reuniones conjuntas entre IASB y FASB
estadounidense.
Más Información Fuente: IASB
- EFRAG - 18/4/2006
|
El
EFRAG recomienda la adopción de la IFRIC 9
El EFRAG
ha recomendado a la Comisión Europea la adopción
de la interpretación IFRIC 9 sobre la valoración
de derivados implícitos de acuerdo a la NIC
39 de Instrumentos Financieros.
Más
Información
Fuente:
EFRAG - 10/4/2006
|
 |
El
Comisario Europeo McCreevy, analiza el proceso
de convergencia
Charlie McCreevy, Comisario Europeo para el
Mercado Interior, analizó el proceso
de convergencia durante la celebración
de la "conferencia sobre convergencia"
organizada por el IASCF, que se celebró
en Frankfurt la primera semana de abril.
Más Información
Fuente:
EFRAG - 8/4/2006 |
|
El
IASB publica una declaración sobre su colaboración
con otros organismos reguladores
El informe
publicado por el IASB y titulado: Statement of
Best Practice: Working Relationships between the IASB
and other Accounting Standard-Setters, identifica
un conjunto de actividades que tanto el IASB como
otros organismos reguladores nacionales consideran
esenciales para favorecer el proceso de convergencia
internacional hacia la aplicación de la NIC/NIIF
emitidas por el IASB.
Más Información
Fuente: IASB -
6/4/2006
|
El
ICAS elabora un informe sobre la importancia de los
"principios sobre las normas" contables
El ICAS
(Institute of Chartered Accountants of Scotland)
acaba de publicar el informe titulado "Principles
Not Rules: A Question of Judgement". Este
informe ha sido elaborado por uno de los grupos de
trabajo del ICAS, centrado en buscar una solución
al debate internacional sobre la prevalencia de los
principios frente a las normas contables.
Más Información
Fuente:
IASPLUS - 4/4/2006
|
CASO PRÁCTICO
"ACTIVOS
INTANGIBLES GENERADOS INTERNAMENTE POR LA EMPRESA:
LOS GASTOS DE I+D"
La
empresa MedicalR&D, S.A., dedicada a la industria
farmacéutica, comienza en el ejercicio 2000
un proyecto de I+D cuyo objetivo consiste en el desarrollo
de un nuevo medicamento para reducir la adicción
a la nicotina.
Tras una primera fase de investigación a lo
largo de los dos primeros años, la empresa
comienza el desarrollo del nuevo producto en enero
de 2002, pero no es hasta un año más
tarde, en enero de 2003, cuando los experimentos en
animales permiten garantizar la efectividad del medicamento.
Asimismo, en esta misma fecha, la dirección
evalúa de forma positiva la viabilidad técnica,
financiera, y comercial del producto. En diciembre
del año 2004 la empresa registra el producto
y en marzo de 2005, se lanza al mercado con gran éxito.
Los gastos por el registro de la patente ascienden
a 100 €.
Los gastos directos incurridos por la empresa en los
salarios del personal investigador, material de investigación,
gastos financieros, y de amortización de otras
patentes utilizadas en el desarrollo del proyecto,
ascienden cada año a los siguientes importes:

(1)
50.000 de comisión de apertura y 35.000 de
gastos financieros por intereses.
Los gastos financieros corresponden al tipo de interés
anual de la línea de crédito de 10.000.000
€, concedida a la empresa para el desarrollo
del proyecto de I+D. El tipo de interés es
del 3,5% sobre la cantidad dispuesta. Asimismo, la
línea de crédito tiene una comisión
del apertura del 0,5% sobre el total disponible. La
empresa dispone de 1.000.000 € cada año
y devuelve parte del capital dispuesto de acuerdo
a un calendario de vencimientos acordado con la entidad
financiera.
Ver
solución del caso.
|
ENTREVISTAS Y TRIBUNAS
|
|
Manuel
Arranz
Socio
Responsable de Normas Internacionales de Contabilidad
de Deloitte
"Los
auditores necesitan contar con departamentos
técnicos especializados en NIIF"
En
la entrevista de este mes nos dirigimos al socio
encargado de las NIC en Deloitte, una de las
cuatro grandes auditoras privadas con representación
en el grupo de expertos del ICAC
para la reforma contable. Arranz, que considera
que la complejidad de las NIIF es muy superior
a la del PGC, cree necesario contar con departamentos
técnicos especializados en las NIIF.
Además considera que el "riesgo"
del auditor aumentará al ser las
nuevas normas
más difíciles
y exigentes.
(Ver
entrevista completa)
|
|
|
ENLACES
|
|
-IAS
Plus Newsletters :
Boletín trimestral de IASPlus sobre las
actividades realizadas por el IASB, el IFRIC
y la Fundación IASC, así como
de otros temas relacionados con información
financiera internacional. Está disponible
además una versión para la región
asiática. Fuente:
IASPlus
|
|
-IASB
Update - March 2006 :
La última reunión del IASB tuvo lugar
en Londres del 28 al 31 de marzo. Los temas más
destacados que se discutieron están relacionados
con los siguientes aspectos: (i) la presentación
de los estados financieros, (ii) la presentación
de determinados activos financieros de acuerdo al
contenido de la NIC 32, (iii) el marco conceptual;
(iv) el proyecto sobre combinaciones de negocio, (iv)
el tratamiento contable de los contratos de seguros
o (v) el proyecto de adaptación de la normativa
contable para pequeñas y medianas empresas.
Fuente: IASB - 5/4/ 2006
|
-Reunión
de abril del Comité del IASB, así como
del IASB y el FASB :
La reunión del mes de abril del IASB ha tenido
lugar del 24 al 28 de abril en Londres, donde se han
continuado con el análisis de los temas que
se trataron durante la reunión del mes de marzo.
Asimismo, entre los días 27 y 28 de abril,
ha tenido lugar una reunión conjunta del IASB
y el FASB donde, de acuerdo a la agenda de trabajo
marcada, se han analizado temas relacionados con los
proyectos sobre (i) combinaciones de empresas, (ii)
el marco conceptual, (iii) el reconocimiento de ingresos
o (iv) el tratamiento contable para las operaciones
de cobertura con derivados financieros (hedge accounting).
Fuente: IASB
|
|
-EFRAG
TEG Update - Abril 2006 :
Durante los días 5 y 6 de abril, el Grupo
de Expertos Técnicos del EFRAG celebró
su reunión mensual donde se analizaron
los siguientes temas: (a) Los proyectos PAAinE
(Pro-active Accounting Activities in Europe)
sobre pensiones, el marco conceptual, la clasificación
entre neto patrimonial y pasivo y el proyecto
sobre la publicación de medidas de actuación
de la empresa (performance reporting);
(b) el borrador de interpretación D18
Interim Financial Reporting and Impairment;
(c) El trabajo del Instituto de Analistas Financieros
(CFA) "A Comprehensive Business Reporting
Model: Financial Reporting for Investors";
(d) El borrador del IASB sobre el
|
|
informe
anual (management
commetary); (e) el contenido de la interpretación
IFRIC 9 Reassessment of Embedded Derivatives;
(f) El borrador de cambios en la NIC 1; (g) Reconocimiento
de ingresos y (h) Combinaciones de empresas y la NIC
37.
Fuente: EFRAG - 19/4/ 2006
|
CONVOCATORIAS
Y RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS
-La
Reforma del Plan General de Contabilidad en el Marco
de las Normas Internacionales
Valencia,
23 y 24 de mayo de 2006.
Fecha límite de inscripción: hasta el
19 de mayo
-XIII
XBRL International Conference
Madrid, 16 a 19 de mayo de 2006
-Seminarios
del Departamento de Contabilidad de la Universidad
de Valencia
Valencia, Mayo y Junio de 2006
Los
socios de AECA que lo deseen podrán asistir
a los seminarios, previa confirmación (plazas
limitadas), así como optar a las ayudas ofrecidas
por la Cátedra para jóvenes investigadores,
en concepto de bolsas de viaje para los que residan
fuera de Valencia.
-XII
Encuentro ASEPUC
Burgos,
31 de mayo, 1 y 2 de junio de 2006
Dentro del Área temática
de Contabilidad Digital, tendrá lugar la sesión:
"La evaluación de la actividad investigadora
en España. La estrategia de la REFC y el portal
PICCA". 1 de junio a las 12 h.
-Congreso
Mundial de Contables 2006
Estambul,
Turquía, del 13 al 16 de Noviembre de 2006
-XIII
convocatoria del Premio Antonio Rodríguez Sastre
Dotado
con 12.000 €. El plazo de presentación
de trabajos finaliza el 10 de octubre de 2006
-V
Workshop de Investigación Empírica en
Contabilidad Financiera y I Jornada de la Revista
Española de Financiación y Contabilidad
Miraflores
de la Sierra (Madrid),
18 al 20 de octubre de 2006
-XI
Congreso Internacional de Contabilidad y Auditoría
Coimbra
(Portugal), 16, 17 y 18 de noviembre de 2006.
Fecha límite de entrega de comunicaciones:
30 de junio de 2006.
|

|
-Revista
Auditores
Autor: ICJCE
Desde
el departamento de comunicación del Instituto
de Censores Jurados de Cuentas de España
(ICJCE) han impulsado su revista "Auditores"
con nuevos enfoques, firmas y contenidos.
"Auditores" incluye las últimas
noticias de las diferentes agrupaciones territoriales,
entrevistas, encuestas, artículos técnicos,
así como las noticias más interesantes
del sector publicadas en prensa o las últimas
adquisiciones de su Biblioteca. En el primer
número de Auditores destaca la entrevista
a Josep Sánchez Llibre, portavoz de Economía
y Hacienda de CIU en el Congreso de los Diputados.
|
|
|