Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas
NEWSLETTERS ELECTRÓNICOS

A
CTUALIDAD NIC/NIIF
Novedades y práctica sobre las Normas Internacionales de Contabilidad
y la Reforma Contable


 EQUIPO DE REDACCIÓN:
    Dirección: Araceli Mora, titular de la Cátedra Carlos Cubillo de Contabilidad y Auditoría
    Redacción: Ana Gisbert,
Juan Izaga, Pablo Nieto y Esteban Romero
CÁTEDRA CARLOS CUBILLO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, PATROCINADA POR AECA
 CON LA COLABORACIÓN DE:

Nº 2 - Febrero 2006


 NOVEDADES IASB: NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES

El IASB hace pública su propuesta de reforma sobre pagos basados en acciones.
El 2 de febrero el IASB emitió su propuesta de modificación de la NIIF 2 Pagos basados en acciones, con el fin de abrir un plazo de consultas públicas al respecto. Las modificaciones se centran en dos aspectos: las condiciones para la consolidación de los derechos ("vesting conditions") y el concepto de "cancelación".
Más Información

Fuente: IASB
- 02/02/2006

El EFRAG recomienda la adopción de los cambios en la NIC 21.
El EFRAG ha recomendado a la Comisión Europea la adopción de los cambios efectuados en diciembre de 2005 en la NIC 21 Efectos en las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera - Inversión neta en un negocio en el extranjero. Más Información
Fuente: EFRAG -
13/02/2006
Avances en la eliminación de la conciliación NIIF - US GAAP en Estados Unidos.
El Comisario europeo para el Mercado Interior Charlie McCreevy y el Presidente de la SEC Christopher Cox, se reunieron en Washington el pasado 8 de febrero de 2006 para discutir entre otros temas, sobre los avances en la eliminación de la necesidad de preparar un estado de conciliación NIIF-US GAAP por parte de las compañías extranjeras cotizadas en Estados Unidos, que preparan sus estados financieros de acuerdo a las NIIF. Más Información

Fuente: SEC - IASPLUS - 10/02/2006

El CESR estudia el acceso público a los informes NIIF.
El Comité de los Reguladores Europeos de Bolsas de Valores (CESR, en sus siglas en inglés) está estudiando un mecanismo apropiado que permita poner a disposición del público, a través de la Unión Europea, los informes financieros en formato electrónico (tanto los estados anuales como los intermedios), de las empresas europeas cotizadas. Más Información

Fuente: CESR - 31/01/2006
La reunión del mes de enero del IASB tuvo lugar en Londres los días 24 y 25 de enero de 2006.
Más Información

Fuente: IASB
La última reunión del IFRIC tuvo lugar en Londres los días 12 y 13 de enero.
Más Información
Fuente: IASB


 CASO PRÁCTICO

"CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS"
El método del pasivo basado en el balance que establece la NIC 12 se basa en lo que se han denominado diferencias temporarias y no en las diferencias temporales como es el caso del método del pasivo basado en el resultado que se sigue en la normativa española vigente. Las diferencias temporales son las que se producen cuando no coincide el respectivo momento en el que sus importes se imputan al beneficio contable y a la base imponible, por lo que estas diferencias, positivas o negativas, se originan en un periodo y desaparecen en otro. Por su parte, las diferencias temporarias surgen como consecuencia de las divergencias que existen entre el valor contable de un activo o un pasivo exigible y el valor que constituye la base fiscal de los mismos.
Por su parte, bajo el enfoque de las diferencias temporarias básicamente desaparece la acepción de "diferencias permanentes" (aunque existen casos en los que una diferencia temporaria no implica el registro de tributación diferida).
El uso de las diferencias temporarias en la versión revisada de la NIC 12, que la hace muy similar a la normativa del FASB estadounidense, ha sido defendido por el IASB y por la mayor parte de voces autorizadas en el mundo contable, tanto académico como profesional. Se argumenta que es más consistente con el propio marco conceptual del IASB que el enfoque basado en las diferencias temporales.

Caso: Una sociedad adquiere un inmovilizado a principios de año por importe de 5.000 euros, cuya vida útil estimada es de 5 años y valor residual nulo. Con fines contables aplica el método de amortización lineal. Sin embargo, con fines fiscales aplica el método de amortización regresiva. La empresa no tiene otras diferencias entre el beneficio contable y la base imponible. El resultado antes de amortizaciones y la base imponible antes de amortizaciones coinciden durante los cinco años y asciende a 4.000, 7.000, 5.000, 6.000 y 8.000 euros respectivamente.

a) Según el método del resultado (normativa española)
b) Según el método del balance (NIC 12)

Ver solución del caso.


 ENTREVISTAS Y TRIBUNAS

José María Roldán Alegre
Presidente de la Asociación XBRL España
Director General de Regulación del Banco de España y Presidente (2004-2005) del Comité Europeo de Supervisores Bancarios (CEBS).

"XBRL significa que la información financiera de las entidades puede ser entendida y asimilada en otras partes del mundo de una manera precisa y en plazo"
La importancia del nuevo lenguaje de reporte financiero, XBRL (extensible Business Reporting Language), su rápida implantación y la gran ayuda que supondrá a la nueva normativa contable, son tratadas por José Mª Roldán, presidente de la Asociación encargada de promover el estándar en España, en esta primera entrevista del Newsletter Actualidad NIC/NIIF. Roldan explica además el tratamiento y espacio que ocuparán las Normas Internacionales de Contabilidad en la próxima XIII Conferencia Internacional sobre XBRL de Madrid, evento internacional de gran relevancia.
(Ver entrevista completa)


 ENLACES

-European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG): Organización privada que asume (por delegación o cesión de facultades de la Comisión Europea) los cometidos del nivel técnico del mecanismo de control sobre la aplicación de los textos del IASB en la UE. El EFRAG representa a los principales grupos del sector privado relacionados con la información financiera, a organizaciones profesionales contables, a los mercados de valores, a los analistas financieros y a las compañías privadas. Está compuesto por dos grupos: el Comité Supervisor de la Contabilidad (ASB- Accounting Supervisory Board) y el Grupo Técnico de Expertos (TEG). Sus objetivos son, de una parte, servir de apoyo a la CE y promover el conocimiento, la adopción y el uso de unas normas contables de carácter internacional.
-Proyecto de difusión de las NIC: Proyecto de investigación sobre las Normas internacionales suscrito entre la Universidad de Alcalá y el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (Ministerio de Economía). AECA es una de las entidades adheridas.


 CONVOCATORIAS Y RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

-V Edición del Curso On-line "Aplicación de la Normativa Contable Internacional"
Curso On-line. Comienzo 4 de marzo de 2006
-V Encuentro especializado sobre las Normas Internacionales de Información Financiera
Madrid, 7 y 8 de marzo de 2006
-XIII XBRL International Conference
Madrid, del 16 al 19 de mayo de 2006
-V Workshop de Investigación Empírica en Contabilidad Financiera
Madrid, del 18 al 20 de octubre 2006. Límite para el envío de comunicaciones: 30 de marzo de 2006.
-2006 World Congress of Accountants
Estambul, del 13 al 17 de noviembre 2006



-2006 International Financial Reporting Standards (Bound Volume)
Autor: IASB
El IASB espera que para mediados de Marzo esté disponible el IASB's 2006 Bound Volume of International Financial Reporting Standards, referencia fundamental para los interesados en la actividad del organismo. Los interesados en adquirir el libro pueden pedirlo por adelantado utilizando el siguiente formulario: IASB Publications Order Form.

-Financial Instruments Reporting and Accounting
Autor: IASCF's Education Initiative
Una guía de uso para los textos oficiales de IAS 32, IAS 39 e IFRS 7:
IAS 32 Financial Instruments: Presentation
IAS 39 Financial Instruments: Recognition and Measurement.

IFRS 7 Financial Instruments: Disclosures.

-IFRS/US GAAP Comparisons
Autor: IASB
Obra de referencia obligada para los interesados en comparar los sistemas de información financiera del International GAAP y el US GAAP. IFRS/US GAAP Comparison se mantiene como el único trabajo que permite al lector revisar las principales diferencias entre las IFRS y el US GAAP de forma detallada, paralela y organizada según temas.