Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas
NEWSLETTERS ELECTRÓNICOS

A
CTUALIDAD NIC/NIIF
Novedades y práctica sobre las Normas Internacionales de Contabilidad
y la Reforma Contable


 EQUIPO DE REDACCIÓN:
    Dirección: Araceli Mora, titular de la Cátedra Carlos Cubillo de Contabilidad y Auditoría
    Redacción: Ana Gisbert,
Juan Izaga y Esteban Romero
CÁTEDRA CARLOS CUBILLO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, PATROCINADA POR AECA
 CON LA COLABORACIÓN DE:

Nº 11 - Diciembre 2006


 NOVEDADES IASB: NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES

Directrices del Comité de Supervisores Bancarios Europeos (CEBS) sobre la elaboración de Información Financiera Consolidada
El Comité de Supervisores Bancarios Europeos - CEBS (Committee of European Banking Supervisors) acaba de publicar unas Directrices de Implantación del Marco para la elaboración de Información Financiera Consolidada (Guidelines for the Implementation of the Framework for Consolidated financial Reporting). Más Información Fuente: IASPlus - 15/12/2006
El Comité de Normas Internacionales del Sector Público (IPSASB) aprueba dos nuevas normas
El Comité de Normas Internacionales del Sector Público - IPSASB (Internacional de International Public Sector Accounting Standards Board) acaba de publicar dos nuevas Normas Internacionales de Sector Público- IPSASs (International Public Sector Accounting Standards).Más Información Fuente: IASPlus - 15/12/2006
Deloitte publica una versión preliminar de su Modelo NIIF de Estados Financieros para 2006
Deloitte ha publicado su versión preliminar del Modelo de Estados Financieros según las NIIF para 2006. Es posible que, en la versión definitiva de enero de 2007, se introduzcan algunos cambios menores. Más Información Fuente: IASPlus - 11/12/2006
El XBRL permitirá la conversión de información financiera elaborada según normas NIIF y estadounidenses
El empleo del lenguaje XBRL, que permite estandarizar el formato con el que la información financiera se distribuye entre los diferentes proveedores y consumidores, facilitará, de acuerdo con Christopher Cox, presidente de la SEC, la conversión entre la información financiera elaborada de acuerdo con normas internacionales y con normas estadounidenses. Más Información
Fuente: IASPlus
- 11/12/2006
El IASB y el FASB anuncian los componentes del Grupo Internacional de Trabajo sobre el tratamiento contable de los Arrendamientos
El IASB y el FASB acaban de hacer público el nombre de los componentes del nuevo Grupo Internacional de Trabajo, encargado de ayudar a ambos organismos en el proyecto para el desarrollo de un tratamiento contable conjunto para los arrendamientos. El grupo de trabajo está formado por profesionales con una gran experiencia en el sector del leasing o con responsabilidad en la preparación, análisis y auditoría de la información financiera de compañías con importantes operaciones de leasing. Más Información Fuente: IASB - 07/12/2006
Empresas de terceros países podrán seguir empleando normas contables nacionales durante dos años más para cotizar en mercados de valores de la UE
Tras recibir una opinión favorable por parte del Parlamento Europeo y del Comité de mercados de valores europeos, la Comisión Europea ha adoptado medidas con el fin de extender dos años el periodo de transición, concedido a empresas de países ajenos a la Unión Europea, para que puedan emitir valores en los mercados de la UE sin necesidad de reconciliar la información elaborada de acuerdo con sus normas nacionales. Más Información Fuente: IASPlus- 07/12/2006
El CESR informa sobre la supervisión de la auditoría en la UE
El Committee of European Securities Regulators (CESR) ha publicado un Informe sobre el papel de los reguladores de mercados de valores en la supervisión de la auditoría en la Unión Europea. El informe examina las relaciones entre los reguladores de mercados de valores, los auditores y los sistemas de supervisión. Más Información
Fuente: IASPlus
- 04/12/2006
IFRIC 12: Concesiones de servicios públicos
El Comité de Intepretaciones del IASB - IFRIC (International Financial Reporting Interpretations Committee) acaba de publicar la interpretación IFRIC 12 - Concesiones de servicios públicos (Service Concession Arrangements).
Las concesiones de servicios públicos son contratos entre un operador privado y el gobierno u otro organismo público, donde éste otorga al operador privado, el derecho a suministrar servicios públicos como por ejemplo, el suministro de agua y energía, o la explotación de carreteras, aeropuertos o cárceles. El control del activo permanece en manos del sector público pero el operador privado se responsabiliza de la construcción del activo, así como de la explotación y mantenimiento de la infraestructura. Más Información
Fuente: IASB - 01/12/2006
El IASB emite la NIIF 8, Segmentos operativos, como parte del proyecto de convergencia con el FASB
El IASB ha emitido la NIIF 8, Segmentos operativos (Operating segments), que sustituye a la actual NIC 14, Información por segmentos, cuando se produzca su entrada en vigor el 1 de enero de 2009. Esta norma forma parte del proyecto de convergencia a corto plazo que se lleva a cabo con el FASB con el objeto de reducir las diferencias entre ambos conjuntos de normas. La nueva norma parte de la mencionada NIC 14 y la hace equivalente a la norma estadounidense SFAS 131.
Más Información
Fuente: IASB - 30/11/2006
El IASB publica un trabajo de discusión sobre el valor razonable
El IASB acaba de publicar un trabajo de discusión (discussion paper) en el que recoge sus impresiones sobre el valor razonable. La propuesta del IASB tiene como objetivo responder a las demandas de distintas partes interesadas que buscan una orientación mayor en la aplicación del valor razonable. La propuesta del IASB no recogerá nuevos reconocimientos al valor razonable.
Más Información
Fuente: IASB - 3011/2006

 CASO PRÁCTICO

"CONTRATOS A LARGO PLAZO"
Los contratos a largo plazo que la empresa desarrolla presentan la siguiente información a finales del primer año de actividad.



Indique cómo se presentará la información contable relativa a los contratos de acuerdo con la IAS11 (fuente: Miguel Arce)

Ver solución del caso

 ENTREVISTAS, TRIBUNAS Y ARTÍCULOS

Araceli Mora Enguídanos
Catedrática de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Valencia
Titular de la Cátedra Carlos Cubillo de Contabilidad y Auditoría 2005/06
"La comparabilidad internacional de la información financiera: un reto para la formación y la investigación"
Araceli Mora repasa las actividades realizadas de cara a la consecución de los objetivos establecidos en la memoria inicial de la Cátedra carlos Cubillo. Las principales conclusiones que se han obtenido del resultado de las investigaciones pueden resumirse en señalar la importancia que los distintos factores institucionales de cada país tienen a la hora de presentar la información contable, y la influencia que estos tienen sobre la
calidad de la misma. Aspectos como las diferencias en el conservadurismo, en las motivaciones para la manipulación contable, las características del gobierno corporativo o las diferencias en el coste de capital, entre otras cosas, afectan a la información contable, y es poco probable que estas diferencias se disipen como consecuencia de la utilización de normas comunes como son las NIIF. (Ver artículo completo)

 ENLACES
-Proyectos XBRL en el mundo:
Interesante sección de la página web de la Asociación XBRL España, donde se explican las diferentes iniciativas de implantación del estándar de transmisión de información financiera XBRL en diversos países. Podemos ver la gran acogida del estándar en España donde más de 1.100 entidades supervisadas por la CNMV pueden remitir su documentación al organismo regulador en XBRL desde Julio del 2005, con cifras de más de 12.000 informes XBRL recibidos y difundidos, remitidos por 441 entidades. Además, las taxonomías referentes al Plan General Contable 1990
(ICAC), Datos Generales de Identificación (Registro Mercantil), Sociedades y Servicios de Tasación (Banco de España), Prevención del Blanqueo de Capitales (SEPBLAC), Instrucciones de contabilidad local (Sector Público), Estadísticas estructurales (INE) y Responsabilidad social corporativa (AECA) están terminadas o en diversas fases de desarrollo.
Fuente:
Asociación XBRL España


 CONVOCATORIAS Y RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

-Ayudas a la Investigación de AECA
El plazo para la presentación de proyectos finaliza el 15 de enero de 2007. Se concederán 4 ayudas de 3.000 euros cada una.
-14ª Edición del Programa de Becas AECA para Estudiantes Universitarios de último curso de CC. Empresariales - ADE
Fecha límite de inscripción para empresas y estudiantes: 19 de enero de 2007
-Normas y Principios de Contabilidad en la Administración Pública
Madrid, 6 de febrero de 2007. Los socios de AECA dispondrán de un 10% de descuento
-Programa modular sobre IAS/IFRS
A distancia. Fecha de comienzo: 23 de febrero de 2007
-30th Annual Congress of the European Accounting Association
Lisboa, del 25 al 27 de abril de 2007
-5th Accounting History Doctoral Conference
Banff, Canada, entre los días 9 y 11 de agosto de 2007
-Contrato/Beca para jóvenes investigadores en contabilidad del programa Marie Curie financiado por la Comisión Europea
Página web del Proyecto.

-Estudio sobre las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
Autor: José Luis Sánchez Fernández de Valderrama
Ed. Pirámide. 376 págs. ; ISBN 84-368-2012-6
Este estudio examina los problemas que la implantación de las nuevas normas de contabilidad plantea a los distintos sectores económicos más representativos cotizados en Bolsa, analizando la importancia de estas normas para el gobierno corporativo y justificando la necesidad de integrar las normas europeas representadas por la doctrina del IASB y la US GAAP de la Financial Accounting Standard Board (FASB) estadounidense.