 |
Nº
86 - septiembre de 2013
|
Equipo
de Redacción
Dirección: Horacio Molina Sánchez
Redacción: Antonio Barral, Rafael Bautista, Magdalena
Cordobés y Marta de Vicente, Universidad Loyola
Andalucía; Juan Izaga, AECA. |
|
SÍGUENOS
EN |
|
|
|
NOVEDADES
NORMATIVAS |
ICAC
-
Resolución de 18 de septiembre de 2013, del Instituto
de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que
se dictan normas de registro y valoración e información
a incluir en la memoria de las cuentas anuales sobre el deterioro
del valor de los activos (pdf) |
|
IASB
1.-
A Guide to the IFRS Education Initiative.
2.-
IASB staff publish summary of investor outreach.
3.-
Speech by Hans Hoogervorst:
3.1.-
'Strengthening institutional relationships' (pdf).
3.2.-
Europe and the path towards global accounting standards
(pdf).
4.-
International Organization of Securities Commissions and
IFRS Foundation Statement of Protocols for Cooperation on
International Financial Reporting Standards (pdf).
5.-
Exposure Draft Interim Release Package on the IFRS Taxonomy
2013 published for public comment.
|
EFRAG
1.-
EFRAG
Draft Comment Letter on the IASB Discussion Paper A Review
of the Conceptual Framework for Financial Reporting (pdf).
Fecha límites para emitir comentarios:
31/12/2013.
2.-
EFRAG's Final Endorsement Advice and Effects Study Report
on IFRIC Interpretation 21 Levies (pdf).
3.-
EFRAG and the National Standard Setters of France, Germany,
Italy and the UK publish two Bulletins in relation to the
review of the IFRS Conceptual Framework.
Fecha límites para emitir
comentarios: 15/11/2013
4.-
EFRAG's Final Comment Letter on the IASB's ED/2013/5 Regulatory
Deferral Accounts (pdf).
5.-
EFRAG feedback statement on the EFRAG Round table on long
term investing activities business models (pdf).
6.-
EFRAG's Draft Comment Letter on the IASB's revised Exposure
Draft Insurance Contracts - ED/2013/07 (pdf).
|
FASB
1.-
FASAC issues results of 2013 FASB Stakeholder Survey (pdf).
2.-
Proposed Accounting Standards Update-Consolidation (Topic
810): Applying Variable Interest Entity Guidance to Common
Control Leasing Arrangements (a proposal of the Private Company
Council) (pdf)
|
IFAC
1.-
IESBA Clarifies Definition of "Those Charged With
Governance" (pdf).
- Basis
for Conclusions (pdf).
2.-
IPSASB. Recommended Practice Guideline 2.Financial Statement
Discussion and Analysis (pdf).
3.-
IPSASB. Preliminary Board View: The Preface to the Conceptual
Framework for General Purpose Financial Reporting by Public
Sector Entities (pdf).
4.-
IPSASB. Recommended Practice Guideline 1. Reporting on
the Long-Term Sustainability of an Entity's Finances (pdf).
|
|
CASO
PRACTICO
|
Tratamiento
contable de infraestructuras construidas para la prestación
de un servicio a una empresa pública y capitalización
de gastos financieros de un préstamo relacionado
con la adquisición de un terreno (pdf)
Autor: Fernando Vallejo. Economista. Profesor asociado
de la Universidad de Navarra.
Breve resumen del problema planteado:
La empresa COG, S.A. suministra, bajo contrato, energía
a los hospitales públicos de Madrid, para lo cual
aporta todos los recursos materiales y humanos precisos
para la explotación, gestión y mantenimiento
de las plantas cogeneradoras necesarias para el desarrollo
de la actividad contratada. El contrato es prorrogable y
los activos pueden revertir a la sociedad que ha contratado
(HOSP, S.A.) con COG, S.A.
Por otra parte, y al margen de lo anterior, COG, S.A. pretende
capitalizar unos gastos financieros ocasionados por un préstamo
suscrito para financiar la adquisición de un terreno
en el que proyecta edificar un edificio industrial.
Ver
solución (pdf)
Petición
de Casos Prácticos:
¿Quieres colaborar con el Newsletter? Te damos la
ocasión de proponer al colectivo casos prácticos
sobre el tratamiento contable de operaciones empresariales
(preferiblemente de temas aún no tratados). ¡Muestra
tus conocimientos y comparte tu experiencia! Envia el supuesto
a info@aeca.es mencionando
en el asunto: Propuesta de caso.
|
|
HACIENDO
MEMORIA |
|
|
ENTREVISTAS
Y ARTÍCULOS |
|
José
Antonio Gonzalo Angulo.
Catedrático
de la Universidad de Alcalá de Henares
¿Puede
mejorarse el informe de gestión?
El
profesor Gonzalo, vinculado a AECA desde su fundación,
es un conocido
académico
del área contable y financiera de España.
Catedrático de la Universidad de Alcalá,
desde mediados de 2009 hasta principios de 2012 fue
Presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría
de Cuentas (ICAC) en un periodo fundamental donde
se aprobaron la Ley de Auditoría (2010) y su
Reglamento (2011), además de las Normas para
la formulación de las cuentas anuales consolidadas.
|
En
el último año y medio, ha presidido
un Grupo de Trabajo, nombrado por la Comisión
Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para la redacción
de una "Guía para la elaboración
del informe de gestión de las empresas cotizadas",
que fue aprobada el pasado julio. Hablamos con él
sobre esta importante guía que sigue la línea
internacional de estandarización en la materia.
|
|
|
Departamento
fiscal de Albiñana y Suarez de Lezo
Revista Contable, N.º 13, Julio-Agosto 2013,
Editorial Wolters Kluwer España
Principales
novedades de la Resolución del ICAC sobre normas
de registro y valoración del inmovilizado intangible
(pdf)
A
raíz de la entrada en vigor del nuevo PGC,
el ICAC ha emitido algunas interpretaciones en desarrollo
de la regulación en materia de inmovilizados
intangibles contenida en el PGC. Con esta resolución
de 28 de mayo de 2013, el Instituto sistematiza toda
la doctrina administrativa en esta materia y desarrolla
las normas de registro y valoración del PGC
sobre el inmovilizado intangible cuyos aspectos más
destacados se analizan en este artículo.
|
|
|
|
RESÚMEN
DE PRENSA |
.
El precio de la transparencia
.
Armonización o simplificación contable: ¿cuál
es el camino?
.
Auditor, el expediente académico sí importa
.
'Con la crisis hay que invertir información financiera'
.
Diferencias entre patrimonio neto a efectos contables y mercantiles
.
El BOE publicará las auditorías de las entidades
del sector público
.
La rotación obligatoria de auditor, en el aire tras
la negativa de EE.UU. (pdf)
.
9º Worshop sobre Información Financiera en Europa
- EUFIN 2013 (pdf)
|
|
ENLACES
|
 |
|
La
CNMV publica la Guía para la elaboración
del Informe de Gestión de entidades cotizadas
(pdf)
Ha sido elaborada por un grupo de expertos
presidido por el catedrático, miembro
de la Junta de AECA, José Antonio
Gonzalo, a fin de mejorar la información
financiera que las empresas cotizadas proporcionan
a los inversores, así como la transparencia
de los mercados españoles. El objetivo
perseguido por el Grupo de Trabajo es ofrecer
unas recomendaciones para que la información
contenida en el informe de gestión oriente
al usuario de los estados financieros a la hora
de conocer la estrategia de actuación
seguida por el consejo de administración
de la entidad. Incluye sugerencias e ilustraciones,
incluyendo indicadores financieros y no financieros.
A la hora de recomendar una metodología
de elaboración de indicadores, la Guía
cita como referencia válida -página
34- el Documento AECA "Información
integrada: el Cuadro Integrado de Indicadores
(CIIFESG) y su Taxonomía XBRL",
sobre indicadores de Responsabilidad Social
Corporativa.
|
|
IV
Jornada del Foro AECA de Instrumentos Financieros
(pdf)
Madrid, 24 de octubre. Organizada por AECA
con la colaboración de la Universidad Pontificia
de Comillas y de la firma EY, la cuarta edición
de esta jornada técnica contará con
importantes ponentes como Ana Mª Martínez-Pina,
presidenta de Instituto de Contabilidad y Auditoría
de Cuentas (ICAC). Como en anteriores ediciones
donde fue concedida, se ha solicitado la homologación
de las 6,5 h de duración de la Jornada como
formación continua en materia de contabilidad
y auditoría. Inscripciones reducidas hasta
el 14 de octubre.
"Confección
de un plan de viabilidad con hoja de cálculo"
(pdf)
El pasado 28 de septiembre se publicó
en el BOE la esperada Ley 14/2013, de 27 de septiembre,
de apoyo a los Emprendedores y su internacionalización.
Con esta Ley se pretende cubrir la necesidad de emprender
reformas favorables al crecimiento y la reactivación
económica, mediante la figura del Emprendedor.
Con el fin de facilitar los conocimientos necesarios
para poder confeccionar un plan de viabilidad atractivo,
AECA ha organizado esta Jornada practica el próximo
día 10 de octubre en Madrid. Inscripciones
abiertas hasta el próximo jueves 3 de
octubre.
El
Grupo Linkedin de AECA llega a los 12.000 miembros
Se trata del grupo en español dedicado
a la contabilidad más numeroso. Si tiene perfil
en la red social para profesionales, hágase
miembro y podrá participar en los debates e
informaciones intercambiadas por los miembros, además
de ofertas de empleo y convocatorias.
|
|
|
|
CONVOCATORIAS |
"Confección de un plan de viabilidad empresarial
con hoja de cálculo" (pdf)
Madrid, 10 de octubre de 2013.
"Aspectos fiscales de la Consolidación y de
las Combinaciones de Negocios" (pdf)
Madrid, 17 de octubre de 2013.
IV Jornada del Foro AECA de Instrumentos Financieros (pdf)
Madrid, 24 de octubre de 2013.
"Las Normas para la formulación de las Cuentas
Anuales Consolidadas"(pdf)
Madrid, 31 de octubre de 2013.
"El Cierre Contable y Fiscal" (pdf)
Madrid, 21 de noviembre de 2013.
"Aplicación de la nueva normativa contable de
las Entidades Sin Fines de Lucro" (pdf)
Córdoba, 28 de noviembre de 2013.
"Gestión
de libros contables a través de Excel 2010"
(pdf)
Madrid, 3 de diciembre de 2013.
II Encuentro Internacional AECA en América Latina
- AAL 2014 (pdf)
Bogotá (Colombia) 13 y 14 de febrero
de 2014. Fecha límite de presentación de trabajos:
15 de octubre de 2013.
Premio UAM-Accenture en Economía y Gestión
de la Innovación 2013 (pdf)
Envío de trabajos hasta el 30 de octubre
de 2013.
Call for Contributions. EMAN edited volume on Corporate
Climate Accounting (pdf)
Deadline for contribution submissions: 30th
November 2013.
X Workshop de Investigación Empírica en Contabilidad
Financiera
y
VI Jornada de Investigación de la REFC (pdf)
A Coruña del 2 al 4 de abril de 2014.
Fecha
límite de presentación de trabajos: 1 de noviembre
de 2013.
III International Symposium on Comany Valuation and Family
Business (pdf)
Almeria, 24 y 25 de abril de 2014.
Fecha
límite de envío de abstracts: 8 de febrero
de 2014.
12th World Congress of Accounting Educators and Researchers
Florencia (Italia), del 13 al 15 de noviembre
de 2014.
|
|
MÁSTERES
Y POSGRADOS COLABORADORES DEL PROGRAMA DE BECAS DE AECA
Máster Oficial en Contabilidad Auditoría y Mercados
de Capitales (MACAM)
Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad
de Alcalá de Henares, con la colaboración del
ICJCE (Agrupación Territorial 1ª).
Máster propio en Contabilidad y Auditoría de
Cuentas de la Universidad de Sevilla (MACAUS)
Universidad de Sevilla.
Programa de Especialización en Auditoría (PEA)
Institución Universitaria de la Compañía
de Jesús - ETEA - Loyola.
Máster en Dirección de Empresas (MBA) con especialidad
en Dirección de Empresas de Consultoría y Asesoría
Universidad Antonio de Nebrija.
Diploma en Auditoría de Cuentas de ADEIT
ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de
la Universitat de València.
Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas
- COFIC
Universidad Politécnica de Cartagena.
Master en Contabilidad y Auditoría de la Universidad
de Cantabria (pdf)
Universidad de Cantabria, en colaboración
con el Ilustre Colegio de Economistas de Cantabria.
Máster Oficial en Contabilidad, Auditoría y
Control de Gestión
Universitat de València.
Máster en Auditoría
Universidad de Zaragoza.
Máster Universitario en Administración de Empresas
(MBA)
Universidad de Jaén.
Ventajas
de los Másteres y Posgrados suscritos al Programa de
Becas AECA (pdf) |
|
|
TIENDA
DE PUBLICACIONES Y RESEÑAS BIBLIOGRAFICAS
www.aecatienda.es
La tienda online de publicaciones de la Asociación
permite adquirir de forma rápida todas
sus publicaciones en formato papel y digital (eBook).
Los libros estan disponibles además en
la mayoría de países de Latinoaméricanos
gracias a una amplia red de librerías asociadas.
Ver
listado. Los socios disponen de un 50% de
descuento en los pedidos. |
|
|
|
 |
La
Contabilidad de Fundaciones y Asociaciones. Aplicación
práctica del Plan Contable de las Entidades Sin
Fines Lucrativos 2013
Ediciones
Cinca; Septiembre 2013, 568 págs.
Director y Coordinador: Enrique Rúa Alonso de
Corrales
Autores: Alejandro Blázquez, Nohemí Boal,
Isidoro Guzmán, Enrique Rúa y Luis Ureña;
El libro desarrolla todos los aspectos de los nuevos
planes contables de las Entidades Sin Fines Lucrativos
(ESFL), tanto los aspectos propios del sector tales
como los bienes no generadores de flujos de efectivo,
las cesiones de inmovilizado sin contraprestación,
determinados inmovilizados de naturaleza intangible,
elementos considerados patrimonio histórico,
las subvenciones y donaciones así como gastos
e ingresos propios de estas entidades, etc. como aspectos
contables de las operaciones que podríamos denominar
comunes a las entidades mercantiles, arrendamientos,
instrumentos financieros, provisiones, etc. |
Además
de la normativa contable, en el manual se analizan los
estados contables, incluyendo el estado de flujos de
efectivo, y se hace especial énfasis en aspectos
tan importante para las ESFL como la información
de actividades, el impuesto de beneficios o el destino
obligatorio de rentas e ingresos, terminando con un
capítulo dedicado a la consolidación en
estas entidades.
Disponible con descuento para socios para pedidos a
través de Serviaeca (P.V.P.: 52 Euros ; Precio
Socio: 44,20 Euros).
Pedidos: Raquel Garrido - info@aeca.es
; Teléfono: 91 547 37 56 |
|
|
|
|