Nº 85 - julio de 2013
Equipo de Redacción
Dirección: Horacio Molina Sánchez
Redacción: Antonio Barral, Rafael Bautista, Magdalena Cordobés y Marta de Vicente, ETEA - Institución Universitaria de la Compañía de Jesús -; Juan Izaga, AECA.
  SÍGUENOS EN

NOVEDADES NORMATIVAS
ICAC
1.- Proyecto de Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas sobre el marco de información financiera cuando no resulta adecuada la aplicación del principio de empresa en funcionamiento (pdf)
Periodo de comentarios de 15 días hábiles desde el 18 de julio de 2013.
2.- Consultas del BOICAC nº 94 Junio 2013
Se han publicado nueve nuevas consultas contables sobre los siguientes temas:
1.-Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica. NRV 12ª y NECA 11ª.
2.-Venta de activos para cancelar deudas. RICAC Inmovilizado material e inversiones inmobiliarias.
3.-Impuesto sobre beneficios. NRV 13ª. Compensación de bases imponibles negativas.
4.-Ámbito de aplicación de las Normas de adaptación del PGC a las entidades sin fines lucrativos.
5.-Bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social por la realización de cursos de formación. NRV 18ª.
6.-
Normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas. Clasificación del capital social como pasivo cuando     el reembolso de un porcentaje del capital está condicionado al acuerdo favorable del Consejo Rector.
7.-Normas de adaptación del PGC a las empresas concesionarias. Tratamiento contable de la infraestructura por la entidad     concedente.
8.-Regularización tributaria especial aprobada por el Real Decreto-ley 12/2012, de 30 de marzo. NRV 13ª y NRV 22ª.
9.-Normas de adaptación del PGC a las entidades sin fines lucrativos. Información comparativa en el primer ejercicio.
3.- Corrección de errores de la Resolución de 28 de mayo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se dictan normas de registro, valoración e información a incluir en la memoria del inmovilizado intangible (pdf)
4.- Comunicado del Tribunal calificador del examen de aptitud profesional para el acceso al Registro Oficial de Auditores de Cuentas convocado por Orden ECC/682/2013, de 15 de abril, en relación con las fechas de celebración de los exámenes teórico y práctico.

IASB
1.- Discussion Paper. Conceptual Framework for Financial Reporting (pdf).
2.- IASB completes Post-implementation Review of IFRS 8 Operating Segments.
   - Report and Feedback statement (pdf).
3.- FEI Canada publishes study of transition costs from Canadian GAAP to IFRS.
4.- IFRS for SMEs Fact Sheet has been updated (pdf).
5.- IAS 39 Financial Instruments: Recognition and Measurement entitled Novation of Derivatives and Continuation of Hedge Accounting (Amendments to IAS 39).
EFRAG
1.- EFRAG requests comments on its draft endorsement advice and effects study report on IFRIC Interpretation 21 Levies.
El periodo de comentarios finalizará el 2 de septiembre de 2013.

2.- EFRAG feedback statement on the IASB ED Financial Instruments: Expected Credit Losses (pdf).
3.- EFRAG's comment letter on the IASB's ED Defined Benefit Plans: Employee Contributions (pdf).
4.- EFRAG's draft comment letter on the IASB's proposals to include bearer plants within the scope of IAS 16 Property, Plant and Equipment (ED/2013/8) (pdf).
El periodo de comentarios finalizará el 14 de octubre de 2013.
5.- EFRAG's Final Endorsement Advice and Effects Study Report on the amendments to IAS 36 (pdf).
6.- EFRAG's Final Endorsement Advice and Effects Study Report on the amendments to IAS 39 (pdf).
7.- Getting a good understanding of EFRAG's and National Standard Setters' field work initiatives (pdf).
8.- EFRAG's Draft Comment Letter on the IASB's revised Exposure Draft Leases - ED/2013/06 (pdf).
El periodo de comentarios finalizará el 6 de septiembre de 2013.
9.- EFRAG and the National Standard Setters of France, Germany, Italy and the UK publish two Bulletins in relation to the revision of the IFRS Conceptual Framework:
 - The role of business model (pdf)
 - The role of the Conceptual Framework (pdf)
10.- EFRAG comment letter on the IASB ED Financial Instruments: Expected Credit Losses (pdf).
Unión Europea
1.- DIRECTIVE 2013/34/EU OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL of 26 June 2013 on the annual financial statements, consolidated financial statements and related reports of certain types of undertakings, amending Directive 2006/43/EC of the European Parliament and of the Council and repealing Council Directives 78/660/EEC and 83/349/EEC (pdf).
2.- REGLAMENTO (UE) N o 462/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 21 de mayo de 2013 por el que se modifica el Reglamento (CE) n o 1060/2009 sobre las agencias de calificación crediticia (pdf).
3.- REGULATION (EU) No 575/2013 OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL of 26 June 2013 on prudential requirements for credit institutions and investment firms and amending Regulation (EU) No 648/2012 (pdf).
4.- DIRECTIVE 2013/36/EU OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL of 26 June 2013 on access to the activity of credit institutions and the prudential supervision of credit institutions and investment firms, amending Directive 2002/87/EC and repealing Directives 2006/48/EC and 2006/49/EC (pdf).
FASB
1.- Update No. 2013-11-Income Taxes (Topic 740): Presentation of an Unrecognized Tax Benefit When a Net Operating Loss Carryforward, a Similar Tax Loss, or a Tax Credit Carryforward Exists (a consensus of the FASB Emerging Issues Task Force) (pdf).
2.- Update No. 2013-10-Derivatives and Hedging (Topic 815): Inclusion of the Fed Funds Effective Swap Rate (or Overnight Index Swap Rate) as a Benchmark Interest Rate for Hedge Accounting Purposes (a consensus of the FASB Emerging Issues Task Force) (pdf)
3.- Update No. 2013-09-Fair Value Measurement (Topic 820): Deferral of the Effective Date of Certain Disclosures for Nonpublic Employee Benefit Plans in Update No. 2011-04 (pdf)
4.- Update No. 2013-08-Financial Services-Investment Companies (Topic 946): Amendments to the Scope, Measurement, and Disclosure Requirements (pdf)
5.- Update No. 2013-07-Presentation of Financial Statements (Topic 205): Liquidation Basis of Accounting (pdf)
6.- Proposed Accounting Standards Update-Presentation of Financial Statements (Topic 205): Disclosure of Uncertainties about an Entity's Going Concern Presumption (pdf)
7.- Proposed Accounting Standards Update-Insurance Contracts (Topic 834) (pdf)
8.- Proposed Accounting Standards Update-Consolidation (Topic 810): Measuring the Financial Liabilities of a Consolidated Collateralized Financing Entity (a consensus of the FASB Emerging Issues Task Force) (pdf)
9.- Proposed Accounting Standards Update-Service Concession Arrangements (Topic 853) (a consensus of the FASB Emerging Issues Task Force) (pdf)
10.- Proposed Accounting Standards Update-Receivables-Troubled Debt Restructurings by Creditors (Subtopic 310-40): Reclassification of Collateralized Mortgage Loans upon a Troubled Debt Restructuring (a consensus of the FASB Emerging Issues Task Force) (pdf)
IFAC
- The Clarified ISAs-Findings from the Post-Implementation Review (pdf).
Gobierno de España
- Ministerio de Hacienda Orden HAP/1357/2013, de 11 de julio, por la que se modifica la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 1 de febrero de 1996, por la que se aprueba la Instrucción de operatoria contable a seguir en la ejecución del gasto del Estado, y la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 1 de febrero de 1996, por la que se aprueban los documentos contables a utilizar por la Administración General del Estado (pdf).

CASO PRACTICO
Acciones Preferentes (pdf)
Autores: Rosalía Miranda Martín, Aurora García Domonte y Javier Márquez Vigil.

D. Carmelo Cotón posee una frutería denominada "La Verde Pradera" en la que vende las mejores frutas y verduras delicatessen de la ciudad. Ejerce su actividad en el centro del exclusivo barrio financiero de Londres. Ante el éxito de su negocio, el Sr. Cotón está pensando en abrir una filial de "La Verde Pradera" en Frankfurt. Dado que no dispone para ello de la tesorería suficiente, y teniendo en cuenta el elevado conocimiento de los productos financieros que normalmente tienen sus clientes, D. Carmelo decide emitir acciones preferentes de "La Verde Pradera" y vendérselas a sus clientes habituales. Su estrategia de marketing para conseguir la colocación de las acciones preferentes consiste en repartir a los clientes en el momento en que realizan el pago por las frutas y verduras compradas en la frutería, un folleto donde se describen las principales características de las acciones preferentes, que son las siguientes:


- Cada acción preferente tiene un valor nominal de 10 libras esterlinas.
- Al final de cada ejercicio, cada acción preferente tiene derecho a recibir obligatoriamente un dividendo de 0,6 libras, siempre   que "La Verde Pradera" haya tenido suficientes beneficios distribuibles durante el año.
- Si los beneficios de un ejercicio no son suficientes para afrontar el pago del dividendo, entonces el importe no pagado se   acumula para ejercicios futuros.
- Las acciones preferentes son no-rescatables y perpetuas (sin vencimiento).
- Si "La Verde Pradera" decide distribuir dividendos adicionales a los anteriormente indicados, debe distribuirlos en igual   proporción entre las acciones normales y las acciones preferentes.

Superando las mejores expectativas iniciales, D. Carmelo Cotón consigue colocar las 10.000 acciones preferentes en apenas una semana.

Por su parte, su principal cliente, D. Aitor Tilla, dueño del afamado restaurante "Con un par", adquiere el 10% de las acciones en el momento de la suscripción.

Las dos gestorías que llevan la contabilidad de ambos negocios, poco habituadas a este tipo de transacciones, contratan sus servicios para que le ayuden a dilucidar la forma más correcta para registrar estas operaciones.

Para realizar los diferentes cálculos financieros, se puede tomar el 7% como tipo de interés de mercado para este tipo de instrumentos financieros.

Ver solución (pdf)

Petición de Casos Prácticos: ¿Quieres colaborar con el Newsletter? Te damos la ocasión de proponer al colectivo casos prácticos sobre el tratamiento contable de operaciones empresariales (preferiblemente de temas aún no tratados). ¡Muestra tus conocimientos y comparte tu experiencia! Envia el supuesto a info@aeca.es mencionando en el asunto: Propuesta de caso.


HACIENDO MEMORIA

ENTREVISTAS Y ARTÍCULOS
Artículo de Carlos Barroso Rodríguez
Director de práctica profesional de auditoría de KPMG
Principios de liquidación: el gran desconocido de la contabilidad española
En una de sus últimas consultas, el ICAC resuelve una de las cuestiones menos conocidas de la normativa contable española: el tipo de opinión a emitir en un informe de auditoría de cuentas cuando estas se han formulado en base al principio de empresa en funcionamiento y, sin embargo, con anterioridad a esa fecha
de formulación ya se ha tomado el acuerdo de disolución, o cuando esta decisión se ha tomado con posterioridad a la formulación de las cuentas anuales pero antes de su aprobación por la Junta General.
Fuente:
Revista Contable, N.º 12, Junio 2013, Editorial Wolters Kluwer España

RESÚMEN DE PRENSA
. En el Tribunal de Cuentas
. ¡Maldita transparencia! (pdf)
. Europa se mueve… tras los auditores
. El informe integrado o cómo mirar más allá de la cuenta de resultados
. La CNMV quiere más poder sobre las auditoras de las cotizadas (pdf)
. Estados Unidos se aparta de la rotación de auditoras (pdf)
. AECA se reunirá en Tokio con las asociaciones JAGA y KAGA (pdf)
. "Los auditores desempeñamos nuestro trabajo con altos estándares de calidad, responsabilidad e independencia"
. Concesión de los premios ASEPUC-ICAC 2013
. "La rotación del auditor no es la panacea, tiene inconvenientes"
. Transparencia: más vale prevenir que curar
. Un nuevo paradigma de negocio: la empresa social
. Contabilidad, control y empresas ambidiestras
. Preferentes, pocas soluciones deseables
. El auditor siempre gana
. Auditorías de confianza

ENLACES
La Jornada de Contabilidad y Auditoría de AECA obtiene la homologación del ICAC
El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) ha homologado como formación continua (7,5 h), en materia de contabilidad y auditoría, esta jornada práctica, que tendrá lugar el día 25 de septiembre en Pamplona, dentro del XVII Congreso AECA. Participan varios ponentes del propio ICAC en las sesiones, mesas y talleres prácticos.
 
Coordenadas Julio 2013
El Boletín de la firma BDO incluye un análisis de las últimas novedades que afectan al sector sobre auditoría, contabilidad, fiscal, legal, advisory y outsourcing. Incluye los siguientes artículos de auditoría: "Revisión de control interno IT como parte de la auditoría financiera", "El control de las cuentas públicas necesitan una reforma eficaz", "El futuro de los colegios de economistas en España".
Boletín Quantor (pdf)
Ya esta disponible el informativo de Julio de la editorial contable del Grupo Francis Lefebvre. Contiene el artículo "Contenido de la Memoria y normas de registro y valoración de las subvenciones, donaciones y legados recibidos" de la autora Erika Urtzelai, de Laz Wrube, Bufete Jurídico Empresarial.

CONVOCATORIAS
Curso de Verano "La Pyme en un entorno internacional global"
Murcia, del 4 al 6 de septiembre de 2013.
9th Spanish Conference on Social and Environmental Accounting Research
Bilbao, 12 y 13 de septiembre de 2013.

Jornada "Comunicación y Transparencia: claves de una empresa socialmente responsable"
Sevilla, 18 de septiembre de 2013.

Jornada Profesional sobre Contabilidad y Auditoría de Cuentas (pdf)
Pamplona, 25 de septiembre de 2013.

XVII Congreso AECA "Ética y Emprendimiento: Valores para un nuevo desarrollo"
Pamplona, del 25 al 27 de septiembre de 2013.

The fourth Accounting History International Emerging Scholars' Colloquium
Sevilla, 25 de septiembre de 2013.

The seventh Accounting History International Conference
Sevilla, 25 a 27 de septiembre de 2013.

Premio UAM-Accenture en Economía y Gestión de la Innovación 2013 (pdf)
Envío de trabajos hasta el 30 de octubre de 2013.

Call for Contributions. EMAN edited volume on Corporate Climate Accounting (pdf)
Deadline for contribution submissions: 30th November 2013.


MÁSTERES Y POSGRADOS COLABORADORES DEL PROGRAMA DE BECAS DE AECA
Máster Oficial en Contabilidad Auditoría y Mercados de Capitales (MACAM)
Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Alcalá de Henares, con la colaboración del ICJCE (Agrupación Territorial 1ª).
Máster propio en Contabilidad y Auditoría de Cuentas de la Universidad de Sevilla (MACAUS)
Universidad de Sevilla.
Programa de Especialización en Auditoría (PEA)
Institución Universitaria de la Compañía de Jesús - ETEA - Loyola.
Máster en Dirección de Empresas (MBA) con especialidad en Dirección de Empresas de Consultoría y Asesoría
Universidad Antonio de Nebrija.
Diploma en Auditoría de Cuentas de ADEIT
ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València.
Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas - COFIC
Universidad Politécnica de Cartagena.

Master en Contabilidad y Auditoría de la Universidad de Cantabria (pdf)
Universidad de Cantabria, en colaboración con el Ilustre Colegio de Economistas de Cantabria.

Máster Oficial en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión
Universitat de València.
Máster en Auditoría
Universidad de Zaragoza.

Máster Universitario en Administración de Empresas (MBA)
Universidad de Jaén.

   Ventajas de los Másteres y Posgrados suscritos al Programa de Becas AECA (pdf)
 

TIENDA DE PUBLICACIONES Y RESEÑAS BIBLIOGRAFICAS
www.aecatienda.es
La tienda online de publicaciones de la Asociación permite adquirir de forma rápida todas sus publicaciones en formato papel y digital (eBook).
Los libros estan disponibles además en la mayoría de países de Latinoaméricanos gracias a una amplia red de librerías asociadas. Ver listado. Los socios disponen de un 50% de descuento en los pedidos.
 
Informes del auditor sobre trabajos no comprendidos en el reglamento de la Ley de Auditoría de Cuentas. Fundamentos para su preparación
Edita: Consejo General de Economistas; Autor: Gabriel Gutiérrez; Madrid, 2013, 747 págs.
Publicación de especial interés para quienes ejercen como actividad la auditoría de cuentas. Incluye modelos orientativos de informes y apartados sobre antecedentes legales y normativos aplicables, trabajos del auditor atribuidos por disposiciones legales a auditores de cuentas; trabajos realizados sobre cuentas anuales, estados financieros o documentos contables consistentes en la comprobación de hechos concretos, emisión de certificaciones o en la revisión o aplicación de procedimientos con un alcance limitado; trabajos de auditoría sobre cuentas anuales de entidades del sector público estatal, autonómico o local y se encuentran atribuidos legalmente a los órganos públicos de control de la gestión del sector público; y consultas del ICAC relacionadas con los citados trabajos.