 |
Nº
83 - mayo de 2013
|
Equipo
de Redacción
Dirección: Horacio Molina Sánchez
Redacción: Antonio Barral, Rafael Bautista, Magdalena
Cordobés y Marta de Vicente, ETEA - Institución
Universitaria de la Compañía de Jesús
-; Juan Izaga, AECA. |
|
SÍGUENOS
EN |
|
|
|
NOVEDADES
NORMATIVAS |
IASB
1.-
Exposure Draft. Leases.
Borrador
(pdf) - Bases
de conclusiones (pdf) -
Guía
ilustrativa de ejemplos (pdf)
- Resumen
(pdf)
Fecha
límite para envío de comentarios: 13 de septiembre
de 2013.
2.-
The IFRS Foundation publishes Formula Linkbase 2013
3.-
IASB issues IFRIC Interpretation 21: Levies
4.-
IASB publishes Feedback Statement on Disclosure Forum,
calls for behavioural change regarding financial information
disclosure |
EFRAG
1.-
EFRAG's Draft Comment Letter on the IASB's draft ED/2013/5
Regulatory Deferral Accounts (pdf)
Fecha límite: 21 de agosto de
2013
2.-
EFRAG's feedback statement on 'Novation of Derivatives
and Continuation of Hedge Accounting - Proposed amendments
to IAS 39 and IFRS 9' (pdf)
3.-
EFRAG and the National Standard Setters ANC, ASCG, FRC
and OIC invite companies to participate in field-testing of
the proposed accounting guidance for leases
4.-
EFRAG's feedback statement on 'Classification and Measurement:
Limited Amendments to IFRS 9' (pdf)
5.-
EFRAG's Public Consultation-Is there a need for specific
financial reporting for long-term investing activities business
models? (pdf)
Fecha límite: 25 de junio de
2013.
6.-
What does Europe need to change as IFRS enter its second
decade? (pdf)
7.-
EFRAG's Draft Comment Letter on the IASB's ED/2013/4 Defined
Benefit Plans: Employee Contributions (pdf)
Fecha límite de comentarios:
5 de Julio de 2103. |
FASB
1.-
FAF Completes Post-Implementation Review of FASB Standard
on Business Combinations (pdf).
2.-
Survey seeks stakeholder input on future project priorities
for the FASB (pdf).
3.-
Proposed Accounting Standards Update-Technical Corrections
and Improvements Related to Glossary Terms (pdf).
4.-
Fair Value Measurement (Topic 820) Deferral of the Effective
Date of Certain Disclosures for Nonpublic Employee Benefit
Plans in Update No. 2011-04 (pdf). |
Banco
de España
1.-
Orden ECC/747/2013, de 25 de abril, por la que se modifica
la Orden ECO/697/2004, de 11 de marzo, sobre la Central de
Información de Riesgos (pdf).
2.-
Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la
protección a los deudores hipotecarios, reestructuración
de deuda y alquiler social (pdf).
- Corrección
de errores (pdf).
3.-
Orden HAP/883/2013, de 13 de mayo, por la que se modifican
la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 1
de febrero de 1996, por la que se aprueba la Instrucción
de Operatoria Contable a seguir en la Ejecución del
Gasto del Estado; la Orden del Ministerio de Economía
y Hacienda de 1 de febrero de 1996, por la que se aprueban
los Documentos Contables a utilizar por la Administración
General del Estado; y la Orden EHA/3067/2011, de 8 de noviembre,
por la que se aprueba la Instrucción de Contabilidad
para la Administración General del Estado (pdf).
|
|
CASO
PRACTICO
|
Derivados
(NIC 39) (pdf)
Autoras: María Alvarado (Universidad Rey Juan
Carlos) y Laura Muro (St. Louis University).
El Sr. Neorural ha trabajado durante más de veinte
años como bróker en el sector financiero,
de todos modos, su ilusión siempre ha sido dejar
las finanzas y ser granjero como lo fue su padre. Finalmente
decide hacer sus sueños realidad y adquiere una granja
con 200 cabezas de ganado que explotará mediante
la venta de leche y derivados lácteos.
Como
es lógico por su pasado financiero, el Sr. Neorural
ha realizado un exhaustivo estudio de costes. El alimento
del ganado es el coste más importante del negocio.
Aunque la granja posee una gran extensión de praderas
durante el invierno deberán reforzar este alimento
también con maíz. Según el estudio
de costes del Sr. Neorural, el ganado necesitará
20 toneladas de maíz para la temporada invernal
y para que los números de su estudio de viabilidad
continúen en positivo calcula que el máximo
que debería pagar por cada kilogramo de maíz
debería estar como máximo en el entorno
de los 3 a los 3,5 EUR/KG. Actualmente en marzo de 2013
el precio está en aproximadamente 3 EUR/KG (en
referencia al precio cotizado de este producto) pero una
idea ronda la cabeza del Sr. Neorural que, ya todo un
experto en su nueva ocupación de ganadero y agricultor,
cree que este año la temporada de tornados será
más fuerte que nunca por lo que la cosecha de maíz
puede ser escasa y es posible que los precios suban significativamente.
El
30 de marzo de 2013 el Sr. Neorural llama a uno de sus
antiguos colegas que trabaja para el Chicago Board of
Trade (CBOT) y le pide que contrate lo siguiente:
-
Un contrato futuro de compra de maíz con vencimiento
el 30 de septiembre de 2013 sobre un subyacente de
20 toneladas de maíz. El Sr. Neorural
ha visto en internet que este futuro con vencimiento
a seis meses cotiza a 3,2 EUR/KG y los gastos del
contrato son muy poco significativos.
- El contrato quiere liquidarlo por diferencias de
efectivo. Esto significa que el 30 de septiembre de
2013 el Sr. Neorural pagará o recibirá
la diferencia con el precio que haya a dicha fecha.
Es como si vendiera el subyacente al precio de contado
en dicho momento, de modo que si el precio
de contado es superior, recibirá la diferencia
y si es inferior, pagará la diferencia.
El Sr. Neorural no quiere comprar el maíz
a través de la bolsa, ya que ha acordado verbalmente
con un granjero vecino que le comprará
su cosecha a finales de septiembre con referencia
al precio de cotización oficial que haya en
ese momento. |
1.
¿Se ha vuelto loco el Sr. Neorural? ¿Qué
pretende conseguir con esa operación financiera?
2. ¿Ante qué tipo de instrumento estamos?
3. ¿Cómo se contabilizaría el instrumento
en las siguientes fechas con estas cotizaciones?
-
30 de abril de 2013, primer cierre mensual después
de su contratación, cuando el precio al contado
del maíz es de 2,8 EUR/KG.
- En el momento de liquidación del futuro,
30 de septiembre de 2013 cuando el precio al contado
del maíz es 3,8 EUR/KG, considerando
que el Sr. Neorural no ha tenido tiempo de hacer más
cierres contables hasta dicha fecha desde el 30 de
abril. |
Ver
solución (pdf)
Petición
de Casos Prácticos:
¿Quieres colaborar con el Newsletter? Te damos
la ocasión de proponer al colectivo casos prácticos
sobre el tratamiento contable de operaciones empresariales
(preferiblemente de temas aún no tratados). ¡Muestra
tus conocimientos y comparte tu experiencia! Envia el
supuesto a info@aeca.es
mencionando en el asunto: Propuesta de caso.
|
|
HACIENDO
MEMORIA |
|
|
ENTREVISTAS
Y ARTÍCULOS |
|
Entrevista
a Miguel Lomas
Socio
director de Auditest, SAP
"La
figura de administrador concursal puede ser asumida
perfectamente por los auditores
Auditest
es una firma de servicios independiente integrada
por capital netamente español, que aporta valor
añadido a la gestión de la empresa a
través del conocimiento adquirido tras más
de dos décadas de experiencia en pymes y grandes
compañías. Hablamos con su socio director,
Miguel Lomas, miembro de AECA, que desde hace más
de 23 años dirige esta firma nacida en Córdoba
y que cuenta actualmente con sedes en Madrid y Sevilla.
|
Entre
sus especialidades se encuentran las áreas
de Auditoría, Finanzas, y Organización
Empresarial, además de Concursal, donde colaboran
con varios Juzgados en diferentes Comunidades Autónomas,
tanto en la elaboración de informes periciales
como en administraciones concursales.
|
|
|
Mª
del Prado Carnero , Alberto Mª Torre, Inspectores
del Banco de España
Revista Contable, N.º 11, Mayo 2013, Editorial
Wolters Kluwer España
Los
estados financieros consolidados según la NIIF
10
Con
la publicación de la NIIF 10, de la NIIF 11
Acuerdos conjuntos y de la NIIF 12 Información
a revelar sobre participaciones en otras entidades,
el Internacional Accounting Standards Board establece
un nuevo marco para la consolidación de estados
financieros, sustituyendo en parte o en su totalidad
a las normas hasta el momento vigentes, entre otras
las NIC 27 y 31.
|
|
|
|
RESÚMEN
DE PRENSA |
.
Lo que auditaremos en el futuro
.
Negativa a firmar la Carta de Manifestaciones en su totalidad
.
"Somos de los pocos de la UE sin Ley de Transparencia"
(pdf)
.
Ni una sola auditoría con salvedades en la CNMV (pdf)
.
Las auditoras frenan sus ventas: facturan 2.840 millones (pdf)
.
IASB and FASB propose dual approach to lease accounting
.
"Resulta muy fácil demonizar a las auditoras"
(pdf)
.
El ICAC revisará las cuentas de los bancos nacionalizados |
|
ENLACES
|
|
|
CONVOCATORIAS |
V Taller de Investigación en Contabilidad de ASEPUC
Sevilla, 6 y 7 de Junio de 2013.
III International Conference on Luca Pacioli in Accounting
History (pdf)
Estambul, Turquía, 19 a 22 de junio
de 2013.
IX International Accounting Research Symposium
Madrid, del 24 al 28 de junio de 2013.
X Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad
de la Investigación y de la Educación Superior
Granada, 25 a 28 de junio de 2013.
The fourth Accounting History International Emerging Scholars'
Colloquium
Sevilla, 25 de septiembre de 2013. Call for
papers: 12 de Julio.
XVII Congreso AECA "Ética y Emprendimiento: Valores
para un nuevo desarrollo" (pdf)
Pamplona, 25 a 27 de septiembre de 2013.
The seventh Accounting History International Conference
Sevilla, 25 a 27 de septiembre de 2013.
|
MÁSTERES
Y POSGRADOS COLABORADORES DEL PROGRAMA DE BECAS DE AECA
Máster Oficial en Contabilidad Auditoría y Mercados
de Capitales (MACAM)
Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad
de Alcalá de Henares, con la colaboración del
ICJCE (Agrupación Territorial 1ª).
Máster propio en Contabilidad y Auditoría de
Cuentas de la Universidad de Sevilla (MACAUS)
Universidad de Sevilla.
Programa de Especialización en Auditoría (PEA)
Institución Universitaria de la Compañía
de Jesús - ETEA - Loyola.
Máster en Dirección de Empresas (MBA) con especialidad
en Dirección de Empresas de Consultoría y Asesoría
Universidad Antonio de Nebrija.
Diploma en Auditoría de Cuentas de ADEIT
ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de
la Universitat de València.
Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas
- COFIC
Universidad Politécnica de Cartagena.
Master en Contabilidad y Auditoría de la Universidad
de Cantabria (pdf)
Universidad de Cantabria, en colaboración
con el Ilustre Colegio de Economistas de Cantabria.
Máster Oficial en Contabilidad, Auditoría y
Control de Gestión
Universitat de València.
Máster en Auditoría
Universidad de Zaragoza.
Máster Universitario en Administración de Empresas
(MBA)
Universidad de Jaén.
Ventajas
de los Másteres y Posgrados suscritos al Programa de
Becas AECA (pdf) |
|
|
TIENDA
DE PUBLICACIONES Y RESEÑAS BIBLIOGRAFICAS
www.aecatienda.es
La tienda online de publicaciones de la Asociación
permite adquirir de forma rápida todas
sus publicaciones en formato papel y digital (eBook).
Los libros estan disponibles además en
la mayoría de países de Latinoaméricanos
gracias a una amplia red de librerías asociadas.
Ver
listado. Los socios disponen de un 50% de
descuento en los pedidos. |
|
|
|
|
Manual
de Consolidación Contable y Fiscal
Autores: José Gabriel Martín Rodríguez
y Juan José Aguilera Medialdea. Edita: CISS
- 2013 ; 1200 páginas.
Manual práctico que aborda detalladamente las
operaciones contables y la formulación de cuentas
consolidadas de acuerdo con la actual regulación
del Real Decreto 1159/2010 y explica los requisitos,
ajustes, operaciones y gestión de las declaraciones
del régimen especial de consolidación
fiscal, incluyendo numerosos casos prácticos
y una amplia selección de doctrina (ICAC y
DGT) y jurisprudencia. En la obra se desarrollan de
la forma más práctica, sencilla, entendible
y exenta de discusiones e interpretaciones doctrinales,
los pormenores de la elaboración de las cuentas
anuales consolidadas y de la liquidación fiscal
de los grupos de sociedades.
|
El usuario de este manual dispone de más de
200 casos prácticos que tanto en la parte contable
como en la fiscal ejemplifican de manera didáctica
y pegada a la realidad los comentarios
de los autores. Se analiza prioritariamente la normativa
incluida en nuestro Código de Comercio, pero
comentando las principales discrepancias con las NIIF
adoptadas por los Reglamentos de la UE. En los apartados
donde es necesario, se incorporan al texto una selección
de las consultas de la DGT, de las resoluciones del
TEAC e incluso sentencias de los tribunales de lo
contencioso-administrativo cuyos fallos y resoluciones
poseen un alto valor para la cuestión tratada.
Por último, el manual incorpora un anexo normativo
con los textos legales actualizados de las principales
normas fiscales y contables que regulan el régimen
de la consolidación.
Disponible con descuento para socios para pedidos
a través de Serviaeca (P.V.P.: 93,60 Euros
; Precio Socio: 79,55 Euros).
Pedidos: Raquel Garrido - info@aeca.es ; Teléfono:
91 547 37 56
|
|
|
|
|