Revisión
de las provisiones por desmantelamiento
Autores: Horacio Molina y Marta de Vicente,
ETEA.
A
comienzos de 2006, la Sociedad A realiza una inversión
en una instalación, la cual deberá ser sometida
a una actuación de desmantelamiento cuyo importe
es significativo. Actualmente, el desmantelamiento supondría
un coste de 500.000 €. La misma tendrá lugar
dentro de 12 años, estimándose el incremento
de coste en un 3% anual. Este desmantelamiento se producirá
3 años después de que el activo cese de operar.
La provisión se actualiza con un tipo de descuento
que considera el valor temporal del dinero a la fecha de
cierre más los riesgos específicos de ese
tipo de pasivos, situándose en el 5%.
Registre los efectos contables en los dos escenarios que
le planteamos y que no están relacionados entre sí:
|
a)
Al cierre de 2010, los costes de desmantelamiento,
lejos de aumentar han disminuido ligeramente, debido
a la mayor competencia entre las empresas constructoras
dedicadas a esta actividad. Este coste se situaría
al cierre de 2010 en 480.000 € (se mantiene
una estimación del incremento anual del 3%).
Por su parte, las mayores tensiones financieras
en los mercados sitúan el tipo de descuento
en el 7%.
b) Al cierre de 2016, el coste del desmantelamiento
es revisado pues se ha producido una mejora tecnológica
que permite reducir el mismo significativamente
(550.000 €).
|
Ver
solución
|