|
Equipo
de Redacción
Dirección:
Horacio Molina Sánchez
Redacción:
Antonio Barral, Rosario Aracena, Magdalena Cordobés,
Isabel Gómez y Marta de Vicente, ETEA - Institución
Universitaria de la Compañía de Jesús
-; Juan Izaga, AECA |
|
NOVEDADES
NORMATIVAS |
ICAC
1.-
Trámite de información pública del
Proyecto de Orden por la que se aprueban las normas sobre
los aspectos contables de las sociedades cooperativas.
2.-
Trámite de información pública del
Proyecto de Orden por la que se aprueban las normas de registro,
valoración e información a incluir en la memoria
sobre los acuerdos de concesión de infraestructuras
públicas. 3.-
Resolución de 8 de octubre de 2010, del ICAC, por
la que se modifican las Resoluciones de 10 de mayo de 1991
y de 5, 6 y 7 de mayo de 1997 del ICAC, y complementan determinadas
condiciones que deben cumplir los cursos de formación
teórica de auditores.
4.-
Resolución de 7 de octubre de 2010 del ICAC, por
la que se publica la Norma Técnica de Auditoría
sobre el "valor razonable".
5.-
Resolución de 8 de octubre de 2010, del ICAC, por
la que se somete a información pública la
modificación de la sección 3 de las Normas
Técnicas de Auditoría, publicadas por Resolución
de 19 de enero de 1991, relativa a las Normas Técnicas
sobre Informes.
6.-
Resolución de 8 de octubre de 2010, del ICAC, por
la que se somete a información pública la
Norma Técnica de Auditoría sobre Información
Comparativa: cifras comparativas y cuentas anuales comparativas.
|
IASB |
|
5.-
El Comité de Supervisión del Proceso Debido
del Patronato de la Fundación IFRS está desarrollando
una revisión del Comité de Interpretaciones
para valorar su eficacia.
El plazo para formular comentarios finaliza el 31 de enero
de 2011.
6.-
El IASB emite un documento adicional al IFRS 9. Financial
Instruments. Classification and Recognition; con el
título de Financial Liabilities.
|
EFRAG
1.-Borrador
de Carta de comentario sobre el Documento de Consulta sobre
el "Consultation Document on Criteria for Annual Improvements
to IFRSs".
El plazo de comentarios finaliza el
15 de noviembre de 2010.
2.-Documento
del Personal del IASB sobre el Borrador "Financial
Statement Presentation".
El plazo de comentarios finaliza el
1 de diciembre de 2010.
3.-Borrador
de Carta de Comentario del EFRAG sobre el Borrador del IASB
"Deferred Tax: Recovery of Underlying Assets".
El plazo de comentarios finaliza el 6 de noviembre de 2010.
4.-Carta
de Comentario del EFRAG sobre la decision tentativa de agenda
del Comité de Interpretaciones en relación a
las "Put Options written over Non-Controlling Interests".
5.-Borrador
de Carta de Comentario del EFRAG sobre la decisión
de rechazo del comité de Interpretación sobre
el "IAS 36 Impairment of Assets - Calculation of Value
in Use".
6.-Carta
de comentario del EFRAG sobre el Borrador del IASB al proyecto
"Revenue from Contracts with Customers".
7.-Borrador
de Carta de Comentario del EFRAG sobre el Borrador del IASB
"Severe Hyperinflation (Proposed amendment to IFRS
1)".
El plazo de comentarios finaliza el
22 de noviembre de 2010.
|
FASB
1.-
Financial Services-Insurance (Topic 944): Accounting for
Costs Associated with Acquiring or Renewing Insurance Contracts
(a consensus of the FASB Emerging Issues Task Force).
2.-
Proposed ASU-Business Combinations (Topic 805): Disclosure
of Supplementary Pro Forma Information for Business Combinations
(a consensus of the FASB Emerging Issues Task Force).
El
plazo de comentarios finaliza el 5 de noviembre de 2010.
3.-
Proposed ASU-Intangibles-Goodwill and Other (Topic 350):
How the Carrying Amount of a Reporting Unit Should Be Calculated
When Performing Step 1 of the Goodwill Impairment Test (a
consensus of the FASB Emerging Issues Task Force).
El plazo de comentarios finaliza el
5 de noviembre de 2010.
4.-
Proposed ASU-Health Care Entities (Topic 954): Disclosure
about Net Revenue and Allowance for Doubtful Accounts (a consensus
of the FASB Emerging Issues Task Force).
El plazo de comentarios finaliza el
5 de noviembre de 2010.
5.-
Proposed ASU-Receivables (Topic 310): Clarifications to
Accounting for Troubled Debt Restructurings by Creditors.
El plazo de comentarios finaliza el 13 de diciembre
de 2010.
|
IFAC
1.-
International Auditing Practice Statements. Proposals Relating
to the Withdrawal of Existing IAPSs and Clarification of the
Status and Authority of New IAPSs and Proposed IAPS 1000,
Special Considerations in Auditing Complex Financial Instruments.
El
plazo de comentarios finaliza el 11 de febrero de 2011.
2.-
Propuesta de Norma Internacional sobre Servicios relacionados.
ISRS 4410 (Revised), Compilation Engagements.
La
fecha de comentarios está abierta hasta el 31 de marzo
de 2011.
|
Unión Europea
1.-
LIBRO VERDE. Política de auditoría: lecciones
de la crisis.
El plazo de comentarios finaliza el
8 de diciembre de 2010
2.-
Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo,
al Consejo, al Consejo Europeo Económico y Social,
al comité de las Regiones y al Banco Central Europeo.
Un Marco Europeo para la gestión de la crisis en el
sector financiero.
3.-
Encuesta sobre Información financiera sobre la base
del país en las Compañías Multinacionales.
Periodo de comentarios hasta el 22 de
diciembre de 2010.
|
|
|
CASO
PRACTICO
|
Caso
de formulación de balance consolidado NOFCAC 2010
Autor: Enrique Villanueva García, Profesor
Titular (Universidad Complutense de Madrid).
Email:
enriquev@ccee.ucm.es ; Foro: www.efectoscontables.com
La sociedad A obtiene el control de B mediante la adquisición
de dos paquetes de acciones:
-
Enero año 0: Se obtiene influencia significativa
en la sociedad B adquiriendo un 20% de sus acciones
por importe de 10.000. Las acciones constituyen para
A una "participaciones en empresas asociadas".
- Enero año 1: Se obtiene el control de B adquiriendo
un paquete adicional del 40% de las acciones de B
por importe de 24.000.
Además, como parte del precio del segundo paquete
de acciones, A se compromete a realizar un pago adicional
de 3.000 en enero del año 3, si el importe
de las ventas agregadas de B del año 1 y 2
alcanza una determinada cuantía. Inicialmente
se considera poco probable que se tenga que hacer
este pago, estimando que el valor razonable de este
compromiso es de 1.000.En la compra del segundo paquete
de acciones, A desembolsa 500 en concepto de honorarios
de asesores legales de la operación. |
En enero del año 1 el valor razonable de los elementos
patrimoniales identificables de B coincide con su valor
contable, excepto por una plusvalía en un inmovilizado
intangible no amortizable por importe de 5.000.
A efectos de la consolidación inicial, se considera
que en enero del año 1 el valor razonable de las
acciones de la participación previa se corresponde
con el precio pagado por las acciones que dan control, sin
tener en cuenta el pago contingente.
Al cierre del año 2:
-
La plusvalía del intangible de B se mantiene.
- B ha superado el nivel de ventas previstas, por
lo que el valor razonable de la obligación
derivada de que B alcanzará un
volumen de ventas es 3.000. |
Los balances de A y B a 1 de enero del año 1 (después
de la operación) y 31 del 12 del año 2 son
como sigue:
SE
PIDE:
a) Anotaciones contables que realiza
A para el registro de la compra de acciones en enero del
año 1 conforme a la normativa del PGC aplicable en
el 2010, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas
en las normas de registro y valoración 9ª, Instrumentos
financieros (NRV 9ª) y 19ª, Combinaciones de negocios
(NRV 19).
b) Balance consolidado a enero del año 1 conforme
a las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales
Consolidadas aplicables en el ejercicio 2010 (NOFCAC).
c) Balance consolidado a 31-12-año 2 conforme a las
Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas
aplicables en el ejercicio 2010 (NOFCAC).
Ver
solución
|
|
HACIENDO
MEMORIA |
|
|
ENTREVISTAS
Y TRIBUNAS |
aplicación
y estado actual de las Normas Internacionales de
Contabilidad
y Normas
Internacionales
de Valoración en este sector, hablamos con Patricia
García de Ponga, directora financiera de la consultora
inmobiliaria internacional, CB Richard Ellis, líder
mundial en servicios inmobiliarios, con más de 425
oficinas en 60 países. García de Ponga nos
explica además los principales métodos de
valoración empleados y su utilidad y validez en cada
caso.
|
|
NOTICIAS
Y ARTICULOS |
.
La nueva Ley de Auditoría de Cuentas ve la luz
.
Las cuentas de las empresas españolas se modernizan
.
Reforma contable: cambios realizados al PGC
.
Bruselas endurecerá las reglas a las auditoras por
su actuación en la banca
.
Deloitte se convierte en líder mundial tras superar
a PwC por la mínima
.
Edward Nusbaum: "Las firmas de auditoría tienen
que ser más transparentes"
.
Jeremy Newman: "Las auditoras han preservado la estabilidad
de los mercados en los peores momentos"
.
Mario Alonso: "Restringir la competencia es absurdo"
.
Los auditores critican las medidas de la UE
.
Audihispana deja Grant Thornton como única enseña
|
|
ENLACES
|
Informes
RSC para todas las empresas
AECA
ha creado un portal para facilitar a todas las
empresas de cualquier sector y tamaño,
la elaboración y presentación
de una información básica y rigurosa
sobre RSC.
Dispone además de una herramienta para
comparar los informes tanto por ejercicios,
como por sector de actividad, indicadores, etc.
Fácil, rápido, comparable y gratuito:
ya no hay excusa para reportar sobre RSC.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CONVOCATORIAS
Y RESEÑAS BIBLIOGRAFICAS |
Próximos Seminarios prácticos de AECA
Madrid, noviembre y diciembre de 2010
- 04/11
"Cierre Contable y Fiscal 2010" |
|
- 17/11
"Novedades sobre las NICs" |
- 02/12
"Consolidación" |
-
11/11 "ECPN/EFE" |
|
- 25/11
"Reporte sobre RSC" |
|
I Encuentro Internacional AECA en América Latina
Ampliado plazo presentación de
comunicaciones hasta el 30 de octubre de 2010.
Presentación de publicación de AECA sobre Historia
de la Contabilidad
Sevilla, 3 de noviembre de 2010.
VII Encuentro de trabajo sobre Historia de la Contabilidad
de AECA
León,
10, 11 y 12 de noviembre.
|
|
Memento Cierre Fiscal Contable. Ejercicio 2010
Útil guía para el proceso de revisión
y cierre de las principales partidas que conforman
el balance de una empresa. Presta especial atención
a las partidas de mayor trascendencia en el proceso
de cierre fiscal del ejercicio y en la determinación
del gasto contable por el Impuesto de Sociedades,
tales como las principales fuentes de ajustes que
afectan a la determinación de la base imponible
o la recopilación de los beneficios fiscales
aplicables. Edición: 2011; 1.000 págs
|
|
|