|
Equipo
de Redacción
Dirección:
Horacio Molina Sánchez
Redacción:
Antonio Barral, Rosario Aracena, Magdalena Cordobés,
Isabel Gómez y Marta de Vicente, ETEA - Institución
Universitaria de la Compañía de Jesús
-; Juan Izaga, AECA |
|
NOVEDADES
NORMATIVAS |
ICAC
1.-
BOICAC Nº 81/2010 Consulta 1 Sobre el tratamiento contable
de la concesión de un préstamo a tipo de interés
cero o a un tipo de interés inferior al de mercado,
en virtud de una ayuda o subvención otorgada por una
entidad pública.
2.-
BOICAC Nº 81/2010 Consulta 2. Sobre la obligación
de formular cuentas anuales por parte de una entidad eclesiástica
contemplada en el artículo IV del Acuerdo entre el
Estado español y la Santa Sede sobre asuntos económicos,
de 4 de diciembre de 1979.
3.-
BOICAC Nº 81/2010 Consulta 3. Sobre el tratamiento contable
de operaciones por cuenta ajena en moneda extranjera.
4.-
BOICAC Nº 81/2010 Consulta 4. Sobre el registro contable
de una operación de reducción de capital.
5.-
BOICAC Nº 81/2010 Consulta 5. Sobre el tratamiento contable
por parte de una sociedad de la adquisición de acciones
propias a los socios minoritarios entregando como contraprestación
un terreno.
6.-
BOICAC Nº 81/2010 Consulta 6. Sobre la clasificación
de los préstamos a largo plazo, cuando el contrato
exige la cancelación anticipada por incumplimiento
de determinadas condiciones.
7.-
Orden EHA/733/2010, de 25 de marzo, por la que se aprueban
aspectos contables de empresas públicas que operan
en determinadas circunstancias.
8.-
Resolución de 6 de abril de 2010, de la Dirección
General de los Registros y del Notariado, por la que se modifican
los modelos establecidos en la Orden JUS/206/2009, de 28 de
enero, por la que se aprueban nuevos modelos para la presentación
en el Registro Mercantil de las cuentas anuales de los sujetos
obligados a su publicación y se da publicidad a las
traducciones a las lenguas cooficiales propias de cada Comunidad
Autónoma.
9.-
Taxonomía del Nuevo Plan General de Contabilidad 2007
(PGC2007) v.1.4.
10.-
Se ha publicado en el BOE el Plan General de Contabilidad
Pública.. |
IASB
1.-
Discussion Paper on Extractive Industries.
El
IASB ha publicado los resultados de un proyecto de investigación
internacional sobre una futura Norma Internacional de Contabilidad
para las actividades de extracción (minería,
petróleo y gas).
2.-
Liabilities-IFRS to replace IAS 37 Topic Recognising
liabilities arising from lawsuits.
El
IASB pretende emitir una nueva IFRS para sustituir la IAS
37 Provisions, Contingent Liabilities and Contingent
Assets.
|
IFAC
1.-
El IAASB lanza el Cuestionario online para informar del Desarrollo
de su Estrategia futura.
2.-
Nueva Estrategia del Consejo de Normas de Educación
(IAESB) del IFAC
3.-
IPSASB Publishes Proposals for Amendments under Its Annual
Improvements Project.
4.-
Information Paper. The Role of Small and Medium Practices
in Providing Business Support to Small- and Medium sized Enterprises. |
FASB
1.-
Update No. 2010-12-Income Taxes (Topic 740): Accounting
for Certain Tax Effects of the 2010 Health Care Reform Acts.
2.-
Update No. 2010-13-Compensation-Stock Compensation (Topic
718): Effect of Denominating the Exercise Price of a Share-Based
Payment Award in the Currency of the Market in Which the Underlying
Equity Security Trades (A consensus of the FASB Emerging Issues
Task Force).
3.-
Update No. 2010-14-Accounting for Extractive Activities-Oil
& Gas-Amendments to Paragraph 932-10-S99-1.
4.-
Update No. 2010-15-Financial Services-Insurance (Topic
944): How Investments Held through Separate Accounts Affect
an Insurer's Consolidation Analysis of Those Investments (A
consensus of the FASB Emerging Issues Task Force). |
Presidencia de Gobierno
1.-
Real Decreto-ley 5/2010, de 31 de marzo, por el que se
amplía la vigencia de determinadas medidas económicas
de carácter temporal.
2.-
Real Decreto-ley 6/2010, de 9 de abril, de medidas para
el impulso de la recuperación económica y el
empleo.
Corrección de errores BOE 1
y 2. |
AECA
"Control
Económico de Proyectos para la Sostenibilidad Ambiental"
Documento nº 36 emitido
por la Comisión de Contabilidad de Gestión.
Ponentes: Carmen Fernández Cuesta, Universidad de León
y Luisa Fronti de García, Universidad de Buenos Aires |
|
CASO
PRACTICO
|
Combinaciones
de Negocios
Autor: Manuel Rejón. Gerente de auditoría
de Gramaudit, S.L.
La empresa
LOGI decide llevar a cabo una ampliación de capital
de 5.000 € euros para absorber a la empresa TECNI.
El valor razonable de la empresa LOGI es 1.000 €, mientras
que el valor razonable de TECNI es 2.200 €, como se
deriva de los cálculos que haremos a continuación.
La fecha de adquisición es 31 de diciembre de 2009.
Se
ha contratado con una prestigiosa empresa consultora la
determinación de valor razonable de la empresa
absorbida. Los costes de asesoramiento ascienden a 700
€. El balance de la empresa TECNI en la fecha de
adquisición es el siguiente:

Se cuenta con la siguiente información en relación
con el valor de los activos y pasivos de la empresa absorbida
a 31 de diciembre de 2009:
a)
En la fecha de adquisición, la Sociedad TECNI es
arrendataria de una nave industrial. El contrato de arrendamiento
operativo finalizará el 31 de diciembre de 2010.
La renta mensual que se pagará es de 150 €,
si bien tras un estudio del mercado inmobiliario de la
zona determina que naves industriales de condiciones parecidas
tienen una renta mensual de 400 €. A efectos de la
combinación de negocios, se deberá reconocer
un activo intangible por:
(400
€ - 150 €) * (12 meses) = 3.000 €.
b)
El inmovilizado material y el inmovilizado intangible
tienen un valor razonable de 5.000 y 4.000 €, respectivamente.
El valor razonable menos los costes de venta de la partida
de activos no corrientes mantenidos para la venta es de
3.500 €.
c)
Las existencias presentan un valor razonable de 2.700
€.
d)
Se estima que el pasivo exigible a corto plazo presenta
un valor razonable igual a su valor contable.
e)
El pasivo por impuesto diferido se valora de conformidad
con la NRV 13ª, relativa al impuesto sobre beneficios.
f)
La Sociedad está incursa en pleitos y litigios
judiciales que pueden derivar en pagos futuros por importe
de 1.000 €.
g)
Tras comprobar el cálculo actuarial, el pasivo
por planes de pensiones no variaría significativamente.
h)
El tipo de gravamen es del 30%.
SE PIDE:
1.
Determinar la empresa adquiriente.
Suponiendo que la empresa adquiriente fuera LOGI:
2. Valorar los activos adquiridos y los pasivos asumidos.
3. Calcular el coste de la combinación de negocios.
4. Determinación del fondo de comercio.
5. Efectuar los asientos en la sociedad absorbente.
Ver
solución
|
|
HACIENDO
MEMORIA |
|
|
ENTREVISTAS
Y TRIBUNAS |
|
|
créditos
dudosos,
regulación bancaria, transparencia y los controvertidos
instrumentos financieros.
|
|
|
NOTICIAS
Y ARTICULOS |
.
Principales modificaciones tributarias para 2010
.
La utilidad del valor razonable para las empresas constructoras
.
Aspectos contables de empresas públicas
.
Nuevos modelos para la presentación en el Registro
Mercantil de las cuentas anuales
.
La reforma de la ley mejorará la auditoría en
España
.
Paradojas de la SL
.
Cambio radical en la futura Ley de Auditorías
.
Boletín contable Quantor Abril 2010
.
Simplificación de obligaciones de documentación
(PYMEs) en vinculadas
.
La Contabilización del Arrendamiento con Opción
de Compra de Vivienda
|
 |
Cuestionario
sobre la norma de deterioro de créditos
El
International Accounting Standards Board (IASB) ha preparado
un cuestionario dirigido a los usuarios en la norma de deterioro
de créditos
Por otro lado, Julio López Vázquez, socio
de auditoría de Auren, se ha incorporado como nuevo
miembro del Foro. |
|
ENLACES
|
|
Mesas
Debate de AECA
En
línea con sus fines y carácter de utilidad
pública, la Asociación presenta este nuevo
canal de comunicación de carácter abierto,
con el objetivo principal de propiciar el intercambio
y la difusión de ideas sobre temas de interés
y actualidad profesional. La primera Mesa, que tuvo
lugar ayer, trató sobre "La Pyme española:
problemas y |
soluciones".
En breve informaremos de las conclusiones a través
de los diversos canales de AECA.
Descuadrando.com
Este
proyecto basado en la creación de una enciclopedia
abierta sobre el mundo de la empresa, inicia una nueva
fase con el objetivo de ampliar contenidos y lograr
mayor difusión. Para ello, se invita a todos
aquellos interesados a participar en la plataforma
antes del próximo 3 de mayo rellenando la información
del siguiente cuestionario.
|
|
|
CONVOCATORIAS
Y RESEÑAS BIBLIOGRAFICAS |
VI International Accounting Research Symposium
Universidad de Leeds, 19 y 23 de julio de 2010. Plazo de inscripción
abierto hasta el 30 de abril de 2010.
Master oficial de contabilidad, auditoría y sus efectos
en los mercados de capitales (MACAM)
Organizado por la UAM y la UAH con el patrocinio de la AT
1ª del ICJCE, la Cátedra UAM/ICJCA 1ª de
Información Financiera Corporativa, y la colaboración
del Programa de Becas AECA.
Jornadas sobre la Auditoría en España: retos
y reformas pendientes
Valencia, 7 de mayo. Precio especial para socios de AECA
Desayuno con la Innovación de la Cátedra UAM-Accenture
Madrid, 28 de mayo.
XIV Encuentro AECA "Innovación y responsabilidad:
desafios y soluciones"
Coimbra, Portugal, 23 y 24 de septiembre. Ampliado plazo presentación
de trabajos hasta el 10 de mayo.
European Accounting Association 33rd Annual Congress
Estambul,19 - 21 de mayo de 2010
IV Congreso Nacional de Auditoría en el Sector Público
"Hacia una nueva gestión pública"
Santiago de Compostela, del 25 al 27 de mayo de 2010. Socios
de AECA 15% de descuento.
XIV Encuentro ASEPUC "Información financiera de
calidad: señalando el camino de recuperación"
La Coruña, del 2 al 4 de junio.
11th World Congress of Accounting Educators and Researchers
Singapur, del 4 al 6 de noviembre.
VII Encuentro de trabajo sobre Historia de la Contabilidad
de AECA
León, 10, 11 y 12 de noviembre. Presentación,
avance de programa y petición de Comunicaciones.
|
|
Memento Experto en el Estado de Flujos de Efectivo
(EFE)
Ediciones Francis Lefebvre; Págs. 156; Autor:
Gregorio Labatut.
Esta obra práctica despeja las interrogantes
más comunes que surgen en la elaboración
del Estado de Flujos de Efectivo. Un título
esencial por la obligatoriedad de la confección
de este estado contable para todas las sociedades
que formulen Balance y Memoria normales, y por su
repercusión en cuanto a que este estado refleja
las variaciones de la liquidez de la empresa y, por
tanto, su solvencia.
Empresa Familiar y Comercio Exterior. El caso de Andalucía
Monografía AECA; Págs. 176; Autores:
Pilar Castro González, Horacio Molina Sánchez,
Carlos Moslares García y Jesús N. Ramírez
Sobrino.
Con la colaboración editorial de Unicaja
Se analiza la política exportadora de las pymes
familiares ante el reto de la internacionalización,
con especial atención al caso de Andalucía,
como clave para mejorar la competitividad e incrementar
la riqueza del país.
|
|
|
|
|
|