|
Equipo
de Redacción
Dirección:
Horacio Molina Sánchez
Redacción:
Antonio Barral, Rosario Aracena, Magdalena Cordobés,
Isabel Gómez y Marta de Vicente, ETEA - Institución
Universitaria de la Compañía de Jesús
-; Juan Izaga, AECA |
|
NOVEDADES
NORMATIVAS |
IASB
1.-
Working Draft: Liabilities.
;
Decision
Summary
2.-
Declaración de los Patronos del IASB sobre el objetivo
de adopción global de las IFRS y el apoyo a la convergencia.
3.-
Los patronos del IASB anuncia el fortalecimiento del gobierno
del IASB. |
Unión Europea
DECISIÓN
DE LA COMISIÓN de 5 de febrero de 2010 sobre la adecuación
de las autoridades competentes de determinados terceros países
con arreglo a la Directiva 2006/43/CE del Parlamento Europeo
y del Consejo. |
EFRAG
1.-
Informe de Adopción e Informe del estudio de los efectos
de las modificaciones a la NIIF 1.
2.-
Borrador de carta de comentarios sobre el Borrador "Financial
Instruments: Amortised Cost and Impairment".
3.-
Borrador de carta de comentario sobre la modificación
de las NIC 37 Valoración de pasivos.
|
|
FASB
1.-
Accounting Standard Update. Subsequent Events (Topic 855).
2.-
Technical corrections to various topics.
3.-
Not for profit Entities (Topic 958). |
IFAC
1.-
International Public Sector Accounting Standards Board Proposed
International Public Sector Accounting Standard Service Concession
Arrangements: Grantor.
2.-
Improvements to IPSAS.
3.-
IPSAS 31. Intangible Assets. |
SEC
SEC.
Commission Statement in Support of Convergence and Global
Accounting Standards. |
Banco de España
Circular
2/2010, de 27 de enero, del Banco de España, a entidades
de crédito, de modificación de la Circular 4/2004,
de 22 de diciembre, sobre normas de información financiera
pública y reservada, y modelos de estados financieros. |
AECA
|
|
|
CASO
PRACTICO
|
Deterioro
de existencias e inversiones inmobiliarias
Autor: Gregorio Labatut. Universidad de Valencia.
Supongamos
que la Sociedad Anónima CONSTRUCASA es una empresa
inmobiliaria y al cierre del ejercicio, tiene contabilizado
lo siguiente:
Inversiones inmobiliarias: 29.000.000 euros. (18.000
metros cuadrados)
Existencias:
Promoción A: Promoción
finalizada y pendiente de venta: 52.500.000 euros. (30.000
metros cuadrados)
Promoción B: Se trata de una promoción
en curso: 55.000.000 euros, ya se han imputado el 75 % de
los costes. (33.000 metros cuadrados)
Dos terrenos:
- Terreno A: por
un valor de 650.000 euros. (1.500 metros cuadrados)
- Terreno B: por
un valor de 200.000 euros. (1.000 metros cuadrados)
Al cierre del ejercicio se tiene la siguiente información:
El valor de mercado al cierre se establece en función
del precio metro cuadrado en la zona donde se encuentran
ubicados los inmuebles. Las inversiones inmobiliarias se
valora a 1.500 euros el metro cuadrado, y en la zona donde
están ubicadas las promociones en existencias se
valora en 1.950 euros el metro cuadrado, estimándose
los gastos de comercialización y de la venta en 500.000
euros por inmueble.
Las inversiones inmobiliarias se encuentran en estos momentos
en régimen de arrendamiento, percibiéndose
60.000 euros al mes. Los contratos de arrendamiento están
establecidos para 3 años con una cláusula
de renovación automática de tres años
más. Además existe otra cláusula de
incremento del precio en función del IPC. Se prevé
la siguiente evolución con respecto al IPC en los
próximos seis años:

NOTA: En el caso de que el IPC fuera menor o igual a
la unidad, no se modificará el precio.
Con respecto al valor final del inmueble, una vez terminado
el periodo de arrendamiento, se estima en un rango de valoración
entre 2.700 euros y 2.200 euros el metro cuadrado en la
zona de ubicación, y los posibles costes de venta
del inmueble en 500.000 euros. El plan de negocios de la
empresa prevé mantener el inmueble en alquiler durante
los tres años comprometidos más los tres años
de prórroga.
En cuanto a la tasa de descuento, se sabe que la tasa de
interés de una inversión sin riesgo se sitúa
en el 2,5 %. La prima de riesgo prevista para la empresa
se establece en 5 puntos porcentuales más.
Con respecto a las existencias, se sabe que en función
del plan de negocio de la empresa, de la estrategia, riesgo
y capacidad de imponer precios de la empresa y de negociación,
se estima que pueden ser enajenadas guante el próximo
año por un valor entre un rango de 2.000 y 1.700
euros el metro cuadrado.
En cuanto al 25 % de los costes pendientes de imputación
de la promoción B según el plan de negocios
de la empresa se sitúa en un rango de 3.500.000 euros
y 1.250.000 euros), estimándose que en el momento
de su finalización el precio por metro cuadrado en
la zona se sitúe en el rango especificado anteriormente
(entre 2.000 euros y 1.700 euros el metro cuadrado).
Finalmente, en cuanto a la valoración del terreno
A, si bien actualmente el mercado en esa zona lo sitúa
en 525 euros el metro cuadrado, se tiene conocimiento de
que el Plan de Urbanismo de la ciudad prevé una prolongación
de una avenida próxima que lo dividirá en
dos por lo que prácticamente la mitad del suelo sería
expropiado. El precio de la expropiación se estima
en un rango entre 225 y 300 euros el metro cuadrado.
Con respecto al terreno B, la empresa tiene conocimiento
de que la zona va a sufrir un cambio en el Plan Urbanístico
de la ciudad, que limita sensiblemente las alturas a construir,
lo que hace que sufran en el mercado un deterioro que sitúa
su posible precio de venta en 150 euros el metro cuadrado.
No obstante, existe un contrato en firme firmado con un
comprador en el que se establece un precio de venta para
este terreno de 250 euros el metro cuadrado.
Ver
solución
|
|
HACIENDO
MEMORIA |
|
|
ENTREVISTAS
Y TRIBUNAS |
|
|
Accounting
Standards Board (FASB), miembro de la comisión
de planificación de normas de auditoría
del American Institute of Certified Public Accountants
(AICPA), miembro del comité ejecutivo de la
European Accounting Association (EAA), miembro del
panel académico del UK´s Accounting Standards
Board, y asesor del Institute of Chartered Accountants
of Scotland.
|
|
|
LA
VENTANA DEL SOCIO |
Esta
nueva sección recogerá los artículos
de opinión que nos vayan remitiendo los lectores
del Newsletter sobre temas económico contables
que consideren de interés para el colectivo.
Los trabajos evitarán tener una línea
excesivamente académica, y deberán mandarse
en formato Word con una extensión de
entre 600 y 3.500 palabras.
|
|
|
Comenzamos
la serie con "Mejoras
a introducir en la información de la Memoria del PGCPYMES:
sucursales con pérdidas" del socio Juan
Antonio Martínez. Si quiere hacer llegarnos llegar
su artículo o desea enviar algún comentario
al autor sobre su trabajo, puede escribirnos a info@aeca.es
|
|
NOTICIAS
Y ARTICULOS |
.
Las cuentas claras
.
Las pymes esperan que Europa respete el PGC
.
Fomento sale en auxilio de los grupos de autopistas con riesgo
de quiebra
.
Las reglas para auditar el valor razonable
.
Solbes advierte que el sistema financiero aún no funciona
con normalidad
.
Credibilidad de la información financiera
.
A la altura de los mejores
.
Bruselas quiere auditar las cuentas de los estados para evitar
nuevas farsas contables
|
|
 |
Contabilidad
de derivados sobre commodities bajo NIIF
Disponible
la comunicación nº 4 del Foro, del autor José
Morales, Gerente del Grupo de Instrumentos Financieros de
KPMG. |
|
ENLACES
|
|
Calculadora
del coste amortizado
El
portal de la revista Técnica Contable
ha actualizado su diseño y contenidos, incluyendo
una útil calculadora de préstamos e
instrumentos de deuda.
|
|
Boletín
sobre Innovación Financiera
Newsletter
de la firma Capgemini sobre Innovación y Desarrollo
de la Dirección Financiera.
Supercontable.com
Portal
con secciones contables de artículos, casos prácticos,
boletín y manuales, entre otras utilidades.
Boletín
contable Quantor
Último
número del Boletín (febrero 2010) con sus habituales
secciones de opinión, jurisprudencia y normativa. |
|
CONVOCATORIAS
Y RESEÑAS BIBLIOGRAFICAS |
Seminarios prácticos AECA.
Madrid, marzo de 2010
- "El valor razonable y los instrumentos financieros".
4/03 |
-
"Valoración de Pymes". 18/03 |
- "Consultas al ICAC sobre el PGC". 11/03
|
-
"Cuentas anuales consolidadas". 25/03 |
XIV Encuentro ASEPUC "Información financiera de
calidad: señalando el camino de recuperación"
La Coruña, del 2 al 4 de junio.
Plazo límite de envío de comunicaciones: 15
de marzo
XVI Premio AECA de artículos sobre Contabilidad y Administración
de Empresas
Presentación de trabajos hasta el 30 de marzo.
XIII Premio Auditoría Pública
Optarán al premio los artículos publicados en
los 3 últimos números publicados de la revista.
Jornadas sobre la Auditoría en España: retos
y reformas pendientes
Valencia, 7 de mayo. Presentación de trabajos hasta
el 13 de abril
Convocatoria Premios ASEPUC-ICAC -2010
El plazo de presentación es hasta el 19 de abril.
XIV Encuentro AECA "Innovación y responsabilidad:
desafios y soluciones"
Coimbra, Portugal, 23 y 24 de septiembre. Presentación
de trabajos hasta el 30 de abril
European Accounting Association 33rd Annual Congress
Estambul,19 - 21 de mayo de 2010
IV Congreso Nacional de Auditoría en el Sector Público
"Hacia una nueva gestión pública"
25 a 27 de mayo de 2010 en el Palacio de Congresos y Exposiciones
de Galicia (Santiago de Compostela). |
|
Respuestas
Memento "1000 Preguntas Sobre IVA"
Ediciones Francis Lefebvre; 950 págs. PVP:
88,40 € ( 4% iva incluido ).
Esta libro inaugura una nueva colección de
obras estructuradas a modo de "Preguntas - Respuestas"
con la que se pretende contestar de la forma más
directa, práctica y clarificadora posible,
a las múltiples dudas que surgen de la aplicación
diaria del IVA y a las últimas cuestiones e
incógnitas planteadas por la reforma que introduce
el conocido como "Paquete IVA".
"Memento
Fiscal 2010"
Ediciones Francis Lefebvre; 2150 págs. PVP:
146,64 € ( 4% iva incluido ). Fecha publicación:
05/03/10. Incluye el estudio de todas las novedades
y reformas legislativas del último año
analizadas por impuesto. Entre ellas destacamos por
su reciente promulgación la norma sobre cesión
de tributos a las CCAA, la Ley Omnibus y la Ley de
Presupuestos Generales del Estado para 2010.
|
|