Este
libro de casos adopta un enfoque similar al que el
IASB-International Accounting Standards Board está
utilizando en sus recientes materiales de educación
en base al marco conceptual. Por un lado, el marco
conceptual es especialmente útil para los emisores,
ya que la consecución de los objetivos de la
información fi nanciera requiere de un cuerpo
de normas sufi cientemente consistente. Por otro lado,
los preparadores cuando elaboran los estados fi nancieros
y los auditores cuando los revisan, encontrarán
en el marco de conceptos una valiosa herramienta para
ser aplicada con carácter subsidiario, en caso
de laguna regulatoria, y para atender al carácter
prevalente del concepto de imagen fi el, en caso de
confl icto entre normas. El marco conceptual es un
itinerario lógico-deductivo que comienza con
la identifi cación de los usuarios y sus necesidades
de información. A continuación se defi
nen las características cualitativas de la
información para que pueda ejercer esa función
utilitarista. Los casos seleccionados presentan su
difi cultad en alguna de estas etapas del razonamiento
lógico. Así, en algunos las decisiones
críticas se refi eren a las defi niciones de
activo o de pasivo; a las decisiones de baja de activos
y reconocimiento de ingresos; a valoración
de activos o ingresos. Este libro surge como recopilación
de casos publicados en Actualidad Contable, Newsletter
mensual de AECA, sobre novedades y práctica
de contabilidad y Normas Internacionales de Información
Financiera, por lo que agradecemos a las personas
que lo hacen posible y a las empresas que lo apoyan:
BDO, Grant Thornton y Deloitte.