ESTUDIO DE HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
Historia de la Contabilidad Bancaria

IV Encuentro de trabajo de Historia de la Contabilidad
Carmona, 2-4 de diciembre de 2003
Comisión de Historia de la Contabilidad

Coordinan::

Fernando Gutiérrez Hidalgo
Esteban Hernández Esteve
CD-ROM
PVP.: 25,00 Euros
Precio Socio AECA: 12,50 Euros



El presente CD-Rom contiene los trabajos presentados en el IV Encuentro de Trabajo de Historia de la Contabilidad, celebrado en Carmona los días 2 a 4 de diciembre de 2003 bajo el lema Historia de la Contabilidad Bancaria. Dicho Encuentro fue organizado por la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Todos los Encuentros celebrados hasta ahora se han configurado en torno a un tema central. De acuerdo con este planteamiento, el IV Encuentro giró alrededor de la presentación de conferencias y ponencias acerca de la banca y las actividades financieras, relacionadas con los registros contables. En este conjunto de nueve trabajos se incluyó un décimo, concerniente a la evolución histórica de la contabilidad de gestión en general, como telón de fondo sobre el que proyectar y en el que encuadrar el tema específico del Encuentro. El CD-Rom, incluye una presentación que analiza la problemática y los trabajos, dando cuenta brevemente del contenido de cada uno de ellos. Aparte de estas conferencias y ponencias, el IV Encuentro estuvo abierto, como de costumbre, a comunicaciones y exposiciones de tesis doctorales libremente presentadas. Se incluyen en el CD-Rom quince de estos trabajos, todos ellos del mayor interés, dando cumplida fe de la gran actividad española en el campo de la investigación de la historia de la contabilidad, una actividad que ha convertido a nuestra nación en uno de los países punteros en esta materia, tanto por la riqueza como por la calidad de los trabajos que se vienen realizando.


ÍNDICE


PRESENTACIÓN
Esteban Hernandez Esteve

CONFERENCIAS INAUGURALES
El Archivo histórico del Banco de Nápoles y la actividad de los bancos públicos napolitanos
Luigi De Rosa

Actividad financiera y bancaria durante el Imperio colonial (siglos XVI-XVII)
Antonio-Miguel Bernal

PONENCIAS
Documentación bancaria en el Archivo de la Corona de Aragón (Barcelona)
Rafael Conde y Delgado de Molina

Banqueros y mercaderes de oro y plata en la segunda mitad del siglo XVI
Rafael Donoso Anes

La documentación del Banco de Barcelona (siglo XVII)
Gaspar Feliu

Evolución histórica de la contabilidad de gestión y diferencias interpretativas
Fernando Gabriel Gutiérrez

Los banqueros de Corte y su contabilidad
Fernando Martín Lamouroux

La actividad financiera del Monasterio de Santo Domingo de Silos
Lorenzo Maté, Begoña Prieto y Jorge Tua

Evolución de las normas reguladoras de la gestión y la contabilidad del Banco Municipal de Valencia entre los siglos XV y XVII Josep M. Passola: El Banco de la Ciudad de Barcelona y las polizas de cambio (1609- l7l8)
Francisco Mayordomo

COMUNICACIONES
El Archivo Histórico BBVA: notas sobre la experiencia de salvaguarda y puesta en servicio de archivos bancarios en España
José Victor Arroyo Martín

La actividad productiva de la fábrica de harinas La Montserrat en el año agrícola 1903-1904
Helena Benito Mundet

Las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País. Aspectos contables en los Estatutos de Constitución de la Matritense y de la Económica de Gran Canaria
Mercedes Calvo Cruz

El control de los recursos locales a traves de la contabilidad: el caso de Carmona
María Soledad Campos Lucena

El sistema contable del Almacén de Agüera entre los siglos XVIII y XIX: un estudio de su evolución según las nociones metodológicas de un autor contemporáneo
María Dolores Capelo Bernal

Análisis de legibilidad de las Cartas del Presidente a sus accionistas: el Caso de Cepsa (1930-1999)
María Araceli Casasola Balsells

Aspectos economico-contables de las funciones del Mayordomo parroquial. Villa de Agüimes 1730-1830
Candelaria Castro Pérez

La Contaduría del Consejo de Indias: Reforma de 1760 e Instrucción de 1769(Proyecto de tesis)
Manoli Domínguez Orta

Manuel Pérez Sáenz 1848-1880: lectura de la contabilidad de un armador, comerciante mayorista y banquero de Santiago de Compostela
María Jesús Facal

La quiebra de 1602. Indicadores de una crisis
José Antonio Mallado Rodríguez y Fernando Rubín Córdoba

Algunos apuntes sobre los Templarios
Mª Elena Martín Mayoral

La contabilidad en el monasterio cisterciense de Santa María de Oseira: información regulada en el Libro de Estados (1614-1832)
Asunción Ramos Stolle, Dolores Rivero Fernández y Elena Gallego Rodríguez

Análisis histórico-contable de la sociedad Tenor y Compañía (proyecto de tesis)
Amparo Ruiz Llopis

Sociedades Financieras en el Cádiz del siglo XIX (1842-1866)
Juan Torrejón Chaves y Rafael Higueras Rodicio

Los registros contables de la casa comercial y bancaria “Simeón García y Compañía de Orense”
Jorge Tua Pereda y Dolores Rivero Fernández



Haga su pedido por E-mail: