Madrid, Diciembre 2014

Ahora por la compra de la publicación "Aproximación al estudio del pensamiento contable español" de Esteban Hernández Esteve, obtendrá, de forma gratuita, un ejemplar del libro "De las Cuentas y las Escrituras. Luca Pacioli" 2ª edición.
NOVEDADES EDITORIALES DE HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
Esteban Hernández Esteve. Aproximación al estudio del pensamiento contable español De las cuentas y las Escrituras. Luca Pacioli. Estudio Introductorio sobre la vida y obra de Luca Pacioli por Esteban Hernández Esteve.
Ejemplar gratuito
Características de la Obra:
- Formato: 16,5 x 24cm;
- Cubierta: impresa en papel Couché de 150 gr. forrado en Cartoné
(tapa dura) de 2,5 mm
- Papel: offset de 80 gr.
- Páginas: 864; - Encuadernación: rústica cosido en hilo vegetal

P.V.P: 99 €   -    Precio Socio: 49€    -   Edita AECA
Características de la Obra:
- Formato: 21 x 29,7 cm;
- Cubierta: impresa en papel Amaranto de 285 gr.
- Papel: offset ahuesado de 90 gr.;
- Páginas: 288
- Encuadernación: rústica cosido en hilo vegetal

P.V.P: 40€

Con la colaboración editorial: Colegio de Economistas de Burgos, Diputación de Burgos, Ilustre Colegio Central de Titulados Mercantiles y Empresariales de Madrid y Asociación Amigos de Silos

2ª edición, especial con motivo del Encuentro Internacional Luca Pacioli de Historia de la Contabilidad.

El autor de este libro cree que llevar cuentas es una actividad consustancial a la naturaleza humana, y tan importante que fue la necesidad de llevarlas lo que impulsó al hombre a la invención de la escritura, como se ha demostrado recientemente. Tal hecho es uno de los verdaderos exponentes de la importancia de llevar cuentas, o sea, de la Contabilidad, como llamamos hoy a esta actividad, organizada de forma sistemática y con talante científico. Este libro pretende explicar los principales rasgos de la historia de esta actividad, de esta disciplina en España y de los pensamientos que la han venido inspirando, desde el Fuero Juzgo del año 671 y desde las primeras normas del usus mercatorum, plasmadas por escrito allá por el siglo XI, hasta el establecimiento de la contabilidad como asignatura científica de pleno derecho en el currículo de la universidad española. Todo ello explicado dentro de un amplio contexto, tanto el supuesto por sus íntimas interconexiones con la economía, el derecho y las matemáticas, como el de su inserción en el ámbito internacional. Una obra magna que da testimonio del profundo conocimiento de la Historia de la Contabilidad de su autor, Esteban Hernández Esteve, y de su dedicación durante toda una vida al desarrollo científico y a la divulgación de la disciplina. Maestro de investigadores, a través de esta obra ofrece un legado de gran altura intelectual y humana, que perdurará en el tiempo.
Estudio Introductorio sobre la vida y obra de Luca Pacioli por Esteban Hernández Esteve 2ª edición, especial con motivo del Encuentro Internacional Luca Pacioli de Historia de la Contabilidad. Segunda edición de la obra emblemática editada en 1994 por AECA con motivo del quinto centenario de la publicación del original. Al estudio introductorio sobre la vida y obra de Luca Pacioli, escrito por Esteban Hernández, presidente de la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA, la traducción al español del texto y la reproducción facsímil, les precede la presentación de esta segunda edición especial con ocasión de la celebración del Encuentro Internacional Luca Pacioli de Historia de la Contabilidad, en San Lorenzo de El Escorial - Madrid. El formato de la publicación se asemeja al de la primera edición, con una cuidada impresión y encuadernación. Por otra parte, la web de la Comisión de Historia de la Contabilidad y la revista De Computis, recogen amplia información sobre el Encuentro Internacional y la obra de Luca Pacioli.