La
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA),
entidad no lucrativa, declarada de utilidad pública, fue fundada en 1.979 y
contribuye activamente al desarrollo de estudios e investigaciones en el campo
de las Ciencias de la Empresa con el fin de mejorar las técnicas de gestión
y los niveles de información de las organizaciones empresariales.
Los
miembros de AECA representan la totalidad del conjunto profesional académico
e investigador en el ambito de la Contabilidad y Administración de Empresas
en España. Actualmente AECA cuenta con cerca de 4.000 Socios Numerarios
(personas físicas) y más de 600 Socios Protectores (entidades y empresas
). Entre ellos se encuentran representantes de diversos paises iberoamericanos,
europeos y norteamericanos de los que destacamos por el numero de inscritos
los siguientes: Portugal, Venezuela, Perú, Mexico, Colombia, Francia, Canada,
Alemania y EEUU.
Para desarrollar su labor realiza fundamentalmente las siguientes actividades:
Investigación
en Ciencias Empresariales:
Es realizada por
las Comisiones de Estudio que funcionan como órganos especializados encargados
de emitir opiniones y dictámenes, analizar problemas de interés científico y
profesional y contribuir con sus declaraciones a ofrecer una visión fundada
e independiente sobre problemas económicos, contables y financieros de gran
utilidad e incidencia en la empresa y la economía.
En las Comisiones
se encuentran representadas las instituciones y organizaciones más importantes
del ambito profesional, académico y empresarial interesadas en el desarrollo
de las técnicas de gestión de la empresa.
En la actualidad
existen cinco Comisiones de Estudio: Comisión de Principios y Normas de Contabilidad,
Comisión de Principios de Contabilidad de Gestión, Comisión de Principios de
Organización y Sistemas, Comisión de Principios de Financiación y Valoración
de Empresas y Comisión de Historia de la Contabilidad. Está proyectada la creación
de una sexta Comisión de Estudio sobre Contabilidad y Gestión del Sector Público.
Para estimular
la producción de trabajos de opinión sobre estas materias AECA convoca
todos los años el "Premio AECA para Articulos Cortos Originales sobre
Contabilidad y Administración de Empresas".
Organización
de Congresos, Encuentros y Reuniones Profesionales:
En ellos se debate
y contrasta la investigación realizada por la Asocación, acercando la realidad
empresarial a los avances teóricos y científicos, y viceversa. El intercambio
de ideas entre la teoría y la práctica, es altamente enriquecedor y satisfactorio
para ambas partes. En esta linea, con el fin de promover el acercamiento y colaboración
entre la Universidad y la Empresa, AECA organiza anualmente el denominado
"Programa de Becas AECA para estudiantes universitarios de último curso
de Ciencias Empresariales."
Edición de
los pronunciamientos de la Asociación y difusión de información técnica y profesional:
Por medio de la
labor editorial y la labor de distribución AECA, el asociado recibe puntualmente
la producción bibliográfica e información de interés relativa a la actividad
profesional, científica y empresarial de caracter nacional e internacional.
Las principales
publicaciones de AECA son:
- Documentos
AECA (Pronunciamientos de las Comisiones de Estudio)
- Monografias
AECA (Trabajos de otros autores)
- Boletín
AECA (Revista técnica y difusión profesional)
Desarrollo
de una Base de Datos Cientifica sobre Contabilidad y Administración de Empresas.
A través de INFOAECA
(Sistema de Comunicación e Información Teleinformatica), disponible "on line"
en INTERNET, AECA ofrece a sus miembros una base de datos actualizada
con las principales referencias cientifícas, a nivel mundial, sobre los temas
objeto de estudio por parte de la Asociación.