INTRODUCCIÓN
1. Objetivos del documento
2. Estructura
3. Grupo de trabajo y colaboraciones
1. MARCO GENERAL DE LA NORMALIZACIÓN
DE LA INFORMACIÓN CORPORATIVA. MODELOS DE REPORTE FINANCIERO
Y NO FINANCIERO
1.1. Normalización de
la información financiera: iasb, fasb y normativa contable española
1.2. La información no financiera: definición, componentes
y modelos
1.3. Primeras iniciativas sobre revisión de los modelos de información
corporativa
2. DEFICIENCIAS Y NECESIDADES DE LOS
MODELOS ACTUALES DE INFORMACIÓN CORPORATIVA
2.1. Deficiencias
2.2. Necesidades
2.3. Indicadores clave sobre comportamiento, riesgos y resultados
3. HACIA UN NUEVO MODELO: LA INFORMACIÓN
INTEGRADA- 'INTEGRATED REPORTING'
3.1. Definición de información
integrada
3.2. El informe integrado
3.3. Algunos avances y beneficios de la información integrada
3.4. Verificación de la información integrada
3.5. Recomendaciones para la incorporación a la información
integrada
4. ALGUNOS EJEMPLOS DE INFORMES INTEGRADOS
4.1. Información integrada
a nivel internacional
4.2. Análisis de las buenas prácticas a nivel nacional
5. PROPUESTAS PARA LA INCORPORACIÓN
DE UNA INFORMACIÓN INTEGRADA EN LA DOCUMENTACIÓN ESTATUTARIA
Y LEGAL DE LAS COMPAÑÍAS
5.1. Informe integrado obligatorio
(el caso de Sudáfrica)
5.2. Información integrada dentro de los requisitos legales existentes
5.3. Propuestas para una aplicación en España
6. EL CUADRO INTEGRADO DE INDICADORES
FINANCIEROS, AMBIENTALES, SOCIALES Y GOBIERNO CORPORATIVO (CII-FESG)
6.1. Denominación, definición,
presentación, consideraciones y referencias de los indicadores
del cii-fesg
6.2. Valores reportado y esperado, grado de cumplimiento y tasa de cambio
de los indicadores del cii-fesg
7. TAXONOMIAS XBRL PARA LA NORMALIZACION
Y DIFUSION DE LA INFORMACION FINANCIERA Y NO FINANCIERA: SITUACIÓN
ACTUAL
8. PROPUESTA DE UNA TAXONOMIA XBRL DEL CII-FESG
9. CASOS DE PRUEBA: EMPRESAS ESPAÑOLAS
COTIZADAS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA PILOTO DEL IIRC 2012: BBVA, ENAGAS,
INDITEX, INDRA Y TELEFONICA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXO I: COMENTARIOS DE AECA AL DISCUSSION
PAPER DEL IIRC. (DICIEMBRE, 2011)
ANEXO II: CONCLUSIONES DEL ESTUDIO EMPIRICO
"EL INFORME INTEGRADO: PRIMERAS APROXIMACIONES DE APLICACIÓN.
EL CASO ESPAÑOL" (LIZCANO, J.L., FLORES, F. Y REJÓN,
M.). (2011) . 105
ANEXO III. 'THE INTERNATIONAL INTEGRATED
REPORTING COUNCIL' (IIRC)