La Responsabilidad Social Corporativa o RSC supone para la empresa del
siglo XXI un compromiso de colaboración con las personas y de
respeto al medio ambiente, que abarca tanto a los grupos de interés
más inmediatos como a la sociedad en su conjunto y a las generaciones
futuras. Así, la RSC abarca todo un conjunto de relaciones con
accionistas, empleados, proveedores, clientes, competencia, autoridades,
comunidad local, medioambiente, etc. Los usuarios de información
empresarial necesitan conocer la política de sostenibilidad y
la conducta de la organización en estos aspectos, por tanto,
las empresas de hoy están interesadas en revelar públicamente
qué actuaciones llevan a cabo en cada uno de los ámbitos
económico, social y ambiental.
En la actualidad, tras los esfuerzos realizados desde diversos frentes
públicos y privados, la información sobre Responsabilidad
Social Corporativa disponible para los usuarios es bastante abundante.
Sin embargo, el modo en que está organizada y el formato en que
se encuentra recogida difi cultan enormemente su tratamiento, hasta
el punto de impedir un procesamiento eficiente.
Frente a esta inconveniencia, los avances tecnológicos han permitido
desarrollar sistemas informáticos capaces de procesar volúmenes
ingentes de datos de distinta naturaleza. El estándar XBRL (eXtensible
Business Reporting Language) está permitiendo la representación,
remisión y tratamiento de información empresarial y del
sector público, facilitando la efectiva utilización de
todo tipo de indicadores, en formato digital. Para dar respuesta a estos
retos, AECA ha liderado el proyecto para el «Desarrollo de una
taxonomía XBRL sobre Responsabilidad Social Corporativa»,
con el apoyo de la Asociación XBRL España.
La taxonomía elaborada ha sido reconocida por XBRL Internacional
para su uso por cualquier entidad del mundo, dada su independencia de
marcos normativos nacionales. Con su uso se espera mejorar la comparabilidad
entre empresas y el incremento de la transparencia informativa y la
investigación sobre RSC. Adicionalmente, con la colaboración
de la Universidad de Huelva, se ha elaborado un freeware y un repositorio
público. En este documento conjunto –primera ocasión en
que participan dos Comisiones de AECA en su elaboración (de RSC
y de Nuevas Tecnologías)– se exponen las claves de este proyecto
de alcance cada vez mayor para las empresas y entidades del siglo XXI.