![]() |
Marco
Conceptual para la Información Financiera de las Administraciones
Públicas
Ponentes
del Documento: Vicente Pina y
Lourdes Torres , Universidad Autónoma de Zaragoza
|
ÍNDICE
|
![]() ![]() 1.1. NATURALEZA Y CONTENIDO 1.2. FUNCIONES 1.3. ÁMBITO DE APLICACIÓN 1.4. VALOR NORMATIVO ![]() 2.1. ENTORNO ECONÓMICO Y JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: INCIDENCIA EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA 2.2. ENTIDAD CONTABLE 2.3. USUARIOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ![]() 3.1. CONCEPTO 3.2. ENUNCIADO DE LOS OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA 3.3. UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN 3.3.1. Información sobre la situación económico-financiera 3.3.2. Información sobre la actividad y logros 3.3.3. Información presupiestaria 3.3.4. Información sobre flujos de tesorería ![]() 4.1. CONCEPTO 4.2. ESTADOS FINANCIEROS PERIÓDICOS 4.3. RELACIÓN CON EL MARCO LEGAL 4.4. INFORMACIÓN EN TÉRMINOS MONETARIOS ![]() 5.1. CONCEPTO Y COMETIDO 5.2. RELEVANCIA 5.2.1. Concepto y características asociadas 5.2.2. Carácter completo 5.2.3. Identificabilidad 5.2.4. Claridad 5.2.5. Comparabilidad 5.2.6. Sustancia sobre forma 5.2.7. Importancia relativa 5.3. FIABILIDAD 5.3.1. Concepto y características asociadas 5.3.2. Imparcialidad 5.3.3. Objetibilidad 5.3.4. Verificabilidad 5.3.5. Representación fiel 5.3.6. Prudencia 5.4. RESTRICCIONES A LA INFORMACIÓN RELEVANTE Y FIABLE 5.4.1. Concepto e implicaciones 5.4.2. Oportunidad 5.4.3. Razonabilidad 5.4.4. Economicidad 5.4.5. Equilibrio entre características cualitativas de la información financiera 5.5. IMÁGEN FIEL ![]() 6.1. NATURALEZA Y COMETIDO 6.2. GESTIÓN CONTINUADA 6.3. DEVENGO ![]() 7.1. CUESTIONES GENERALES 7.2. ELEMENTOS RELACIONADOS CON LA SITUACIÓN ECONÓMICO FINANCIERA 7.2.1. Activos 7.2.2. Pasivos exigibles 7.2.3. Fondos Propios 7.3. ELEMENTOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD 7.3.1. Cuestiones generales 7.3.2. Gastos 7.3.3. Ingresos 7.3.4. Gastos e Ingresos Presupuestarios 7.3.5. Indicadores de medios y logros ![]() 8.1. CRITERIOS BÁSICOS 8.1.1. Cuestiones generales 8.1.2. Relevancia 8.1.3. Fiabilidad 8.2. RECONOCIMIENTO DE ACTIVOS 8.3. RECONOCIMIENTO DE PASIVOS EXIGIBLES 8.4. RECONOCIMIENTO DE GASTOS E INGRESOS 8.4.1. Cuestiones generales 8.4.2. Reconocimiento de gastos 8.4.3. Reconocimiento de ingresos 8.4.4. Reconocimiento de gastos e ingresos presupuestarios ![]() 9.1. CUESTIONES GENERALES 9.2. COSTE HISTÓRICO 9.3. COSTE DE REPOSICIÓN 9.4. VALOR DE REALIZACIÓN 9.5. VALOR ACTUAL NETO ![]() 10.1. CRITERIOS POSIBLES PARA EL MANTENIMIENTO DEL CAPITAL 10.2. MANTENIMIENTO DEL CAPITAL FINANCIERO 10.2.1. Cuestiones generales 10.2.2. Mantenimiento del capital financiero en unidades constantes 10.2.3. Mantenimiento del capital financiero en poder adquisitivo constante 10.3. MANTENIMIENTO DEL CAPITAL FÍSICO 10.4. EL MANTENIMIENTO DE CAPITAL EN EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL |
RESUMEN
|
Para
delimitar los fundamentos conceptuales en los que se apoya la elaboración
de la información financiera de las Administraciones Públicas
, este Marco Conceptual establece un itinerario lógico-deductivo
en el que secuencialmente se contemplan: |