![]() |
Dirigir
Vía Inducción. Una Aproximación Multidisciplinar
|
ÍNDICE
|
|
RESUMEN
|
El Documento trata de ofrecer una aproximación novedosa de la acción de dirigir desde la Filosofía, la Neurociencia, la Neuropsicología y la Administración de Empresas. Se vale del “ser” y para “qué” de la inducción, a fi n de responder a las preguntas: para qué (resuelve polaridades), para quién (la Dirección), cómo (unas acciones), cuándo (inserción inicial del personal y periódicamente) y dónde (en las organizaciones). Parte de ciertas nociones sobre aspectos de la naturaleza humana y de las organizaciones. A continuación pergeña cómo pueden encaminarse las intenciones de los equipos humanos que las integran para alcanzar un determinado fin, evolucionando de lo sensible a lo inteligible, de lo particular a lo universal. Trata de alumbrar lo que puede ser la dirección vía inducción a partir del conocimiento, el pensamiento y la conciencia individual y colectiva, por la agregación de unas acciones directas e indirectas que confi guran el corpus de la perspectiva. Desde hace bastante tiempo, el afrontar problemas, tomar decisiones, aprender y crear, conforman la acción de dirigir, con cierta evidencia, pero el desarrollar la intuición y cultivar emociones positivas son aportaciones novedosas a confi gurar. Las analogías entre disciplinas y sinergias originan nuevas líneas de investigación interdisciplinar que alumbran campos novedosos de conocimiento. Así, dirigir vía inducción, añade a un sistema empresarial unos rasgos que le proporcionan de una estética que se puede capitalizar: las acciones del proceso, promueven la vida intelectual y emocional, fomentan la imaginación, el espíritu creativo, el entusiasmo y el cultivo del talento, y facilitan un proceder sabio a la Dirección. La Dirección, al incorporar las acciones directas e indirectas que se proponen, percibirá a medio y largo plazo, sentido (entendido como el modo particular de entender al sistema organizativo por todos los implicados), y sensibilidad (gracias al aprendizaje y el cultivo de la creatividad y de las emociones positivas, que fomentan la facultad de sentir o desarrollar la calidad de las cosas sensibles). |