![]() |
Los Costes Conjuntos y Comunes en la Empresa
|
ÍNDICE |
![]() 1.3. Controlabilidad de los costes conjuntos y comunes 1.4. Corresponsabilidad de los costes conjuntos y comunes 1.5. Razones para asignar los costes conjuntos y comunes ![]() 2.1. Método basado en las unidades físicas. 2.2. Métodos de la "capacidad de absorción" 2.2.1. Método del "valor potencial de venta" en el punto de separación 2.2.2. Método del "valor realizable neto estimado" (VRN) 2.2.3. Método del porcentaje global del margen bruto potencial sobre ventas. 2.3. Método de los "costes alternativos". 2.4. Método de la "próxima mejor alternativa" 2.5. No asignación el coste conjunto 2.6. Comparación de los métodos anteriormente expuestos 2.7. Irrelevancia para la toma de decisiones. 2.8. Tratamiento de los subproductos, residuos y desechos. ![]() 3.1. Asignación de los costes comunes en base al coste de la "próxima mejor alternativa". 3.1.1. Ventajas e inconvenientes de este enfoque 3.1.2. Instrumentación efectiva del método. 3.1.3. Ventajas e inconvenientes del método 3.2. Asignación de los costes comunes en base a la "propensión de contribución del Centro" o "capacidad de soportar". ![]() 4.1. Acuerdos entre usuarios y noción de equidad. 4.2. Asignación de los costes comunes de acuerdo con las vías de expansión de los centros. 4.2.1. Planteamiento general. 4.2.2. Fórmula general de la función de asignación de costes comunes. 4.2.3. Formas reducidas de la función de asignación de costes comunes 4.2.3.1.Capacidad conjunta como función del número de usuarios 4.2.3.2.Capacidad conjunta como función de la demanda individual máxima de uno de los usuarios ![]() |
RESUMEN
|
Los costes conjuntos, son aquellos en los que incurre la empresa al obtener de forma simultanea más de un producto o al adquirir por medio de una misma operación de compra materias primas de calidades diferentes. Este tipo de escenarios productivos se da porque para la empresa resulta más barato producir los productos o comprar las materias primas conjuntamente Las economías que obtiene la empresa en los procesos de producción conjunta de una serie de productos se les denomina "economías de alcance" Los costes comunes se dan en aquellos escenarios productivos en los que los productos individuales utilizan recursos comunes o en los que determinados servicios se prestan a dos o más usuarios. La utilización de los mismos recursos productivos por una amplia variedad de productos, o la contratación global de servicios para diferentes centros de actividad, se realiza con la finalidad de conseguir ahorro de costes, es decir obtener "economías de escala" |