El
objeto de este Documento es identificar y aplicar las diversas alternativas
empresariales para el control económico de riesgos ambientales
y naturales, y diseñar la información económica
y financiera que requieren las decisiones sobre estas alternativas y
los propios riesgos. De acuerdo con este objeto, la estructura del Documento
atiende a la definición y análisis de los riesgos ambientales
y naturales, así como a la gestión empresarial de dichos
riesgos. Delimitados estos conceptos básicos y fijadas sus alternativas
y criterios de cobertura, adoptando como marco el concepto de desarrollo
sostenible, se aborda la información propia de la Contabilidad
de Gestión, diferenciando la valoración para las Cuentas
Anuales de la información para el control económico.
Por otra parte, el Documento muestra cómo la Contabilidad de
Gestión permite valorar los daños directos provocados
por distintos siniestros (por ejemplo, la destrucción de activos)
e indirectos (por ejemplo, el lucro cesante) y otros costes de emergencia
y rehabilitación y reconstrucción, de forma que facilita
la mejora continua del control económico de estos riesgos y la
identificación de nuevas oportunidades de negocio derivadas de
estos hechos.
El Documento ha sido asimismo diseñado para su aplicación
empresarial, diferenciando, cuando es necesario, entre pequeñas,
medianas y grandes empresas, dado que las alternativas de tratamiento
y cobertura de riesgos ambientales y naturales presentan diferencias
significativas según el tamaño, la localización,
la actividad y las sustancias manejadas por la empresa.
Además de los investigadores y docentes contables y de administración
de empresas, dada la amplitud de su objeto, el Documento puede ser de
interés para muy diversos usuarios, como son los inversores,
los trabajadores, proveedores y clientes, y también para los
asegurados, las aseguradoras y los distintos actores judiciales interesados
en la valoración de los daños, así como para los
partícipes en diversos mercados relacionados con los nuevos instrumentos
financieros. En resumen, los diversos grupos de interés en la
actividad empresarial pueden encontrar en este Documento una nueva orientación
que permite considerar, en toda su extensión, las repercusiones
de los riesgos ambientales y naturales.