![]() |
El
Control de Gestión en las Empresas Descentralizadas
DOCUMENTO 32 - COMISIÓN DE CONTABILIDAD DE GESTIÓN P.V.P: 15,00 - Precio Socio: 7,50 82 Páginas Año de publicación: Octubre 2006 (1ª edición) Ponente del Documento: Pilar Soldevila García. Disponible en ebook y en papel.
|
ÍNDICE |
|
RESUMEN |
La dimensión y la complejidad que en la actualidad caracterizan a una buena parte de los negocios empresariales, determina la necesidad de que las empresas adopten estructuras organizativas con un amplio nivel de descentralización. Esta organización descentralizada conlleva la necesidad de adoptar prácticas y procedimientos de gestión distintos a las empresas de carácter unitario o centralizado. Los sistemas de control en las empresas descentralizadas son la columna vertebral de una adecuada dirección y gestión que permita a las distintas unidades organizativas, dotadas por tanto de una amplia autonomía en las decisiones, actuar de forma coordinada y sinérgica para conseguir la optimización de los objetivos establecidos a tal efecto por la dirección de este tipo de empresas. En este Documento se abordan los muy distintos aspectos que en el ámbito de la organización, la gestión y el control caracterizan a las empresas descentralizadas, analizándose con detalle y claridad los aspectos fundamentales inherentes a este tipo de empresas. Así, después de un análisis descriptivo de las empresas descentralizadas, y de las razones para adoptar una estructura de esta naturaleza, se pasa revista a los diversos Centros de responsabilidad, en los diferentes niveles en los que se diseñan y se organizan (vertical y horizontalmente) en estas empresas. Después de ello se desciende al ámbito específico de la Contabilidad de costes, describiéndose sus características y los procedimientos diferenciales que la misma tiene en estas organizaciones. El análisis de los presupuestos, la forma de elaborarlos, las fases de realización y ejecución, y el análisis y corrección de las correspondientes desviaciones, son igualmente abordadas en este Documento. También se presentan los aspectos básicos de las Cuentas de resultados por centros de beneficios, y las características y criterios para definir, en su caso, los denominados precios de transferencia. Se abordan igualmente en este Documento las llamadas Palancas de control, como sistemas para controlar desde distintos puntos de vista el funcionamiento de la organización. Posteriormente se pasa revista a los Indicadores de gestión más importantes, así como al Cuadro de Mando Integral que se debe adoptar en las empresas descentralizadas, sus componentes y características, así como ejemplos representativos a tal efecto. Se cierra el Documento finalmente con el análisis de las herramientas de motivación que deben utilizarse en este tipo de empresas de cara a la optimización de las actuaciones del factor humano. Se trata, en definitiva, de un Documento que viene a describir, analizar y sintetizar todos aquellos aspectos que caracterizan y deben tenerse en cuenta en la gestión de las modernas y complejas empresas descentralizadas que buscan el éxito en una economía global. |