![]() |
La
Contabilidad de Gestión en el Sistema Portuario Español
DOCUMENTO 31 - COMISIÓN DE CONTABILIDAD DE GESTIÓN P.V.P: 7,00 - Precio Socio: 3,50 112 Páginas Año de publicación: 2006 (1ª edición) Ponentes del Documento: Arturo Giner Fillol, Autoridad Portuaria de Valencia, Julián Maganto López, Organismo Público Puertos del Estado, Vicente Ripoll Feliu, Universidad de Valencia. Disponible en ebook y en papel.
|
ÍNDICE |
|
RESUMEN |
Un sistema de puertos eficaces y fuertemente integrados en el sistema nacional de transportes, es un factor fundamental para la competitividad de un país como España; en una economía tan dinámica como la actual es realmente importante la potenciación de un sistema de puertos que impulse de una forma ágil y competitiva el transporte de grandes cantidades de mercancías de un modo rápido, fiable, económico y seguro. Por este motivo se ha considerado de interés la elaboración de este Documento, dirigido a analizar la problemática que afecta al Sistema portuario español desde una perspectiva de gestión, con el objetivo de ofrecer una guía válida que permita la mejora en la información interna y un eficaz proceso de toma de decisiones. Para ello, se abordan y se presentan los temas más importantes relacionados con el proceso integral de planificación, presupuestación y de contabilidad de costes, además de otros factores estratégicos como la gestión medioambiental de los puertos, y la utilización eficaz de un Cuadro de Mando integral. Más concretamente, a lo largo del Documento se describe, en primer lugar, la actividad portuaria, y el propio Sistema Portuario de Titularidad Estatal que la sustenta, así como los distintos procesos que se desarrollan en los puertos. Se aborda igualmente el sistema general de planificación estratégica, y los distintos instrumentos de planificación y gestión que permiten desarrollar de forma eficiente y ordenada el complejo sistema de actividades que se desarrollan en estas entidades. La problemática de la Contabilidad de costes, los modelos que se utilizan en la misma, y la forma de calcular los costes de los distintos productos y líneas de negocio de la actividad portuaria son tratados igualmente en el Documento, para posteriormente desarrollar los aspectos metodológicos más significativos del proceso presupuestario, como adecuada herramienta de control y mejora continua a nivel económico. Dada la importancia que tiene la sostenibilidad ambiental en la sociedad y en el sistema económico actual, se dedica un amplio apartado a abordar los distintos aspectos e instrumentos que se utilizan en el Sistema portuario para lograr una gestión medioambiental sostenible, así como los sistemas de información que se elaboran y se presentan en este contexto. Un apartado final del Documento se dedica a analizar los elementos más útiles y operativos que ha de tener un Cuadro de Mando Integral en este sector, haciéndose referencia al modelo conceptual y los elementos básicos que lo integran. Se trata, por tanto, de un Documento en el que de una forma amplia e integrada se abordan los aspectos más importantes relacionados con la Contabilidad de gestión en el Sistema Portuario español. |