![]() |
La Teoría
de las Limitaciones en la Contabilidad de Gestión (revisado)
DOCUMENTO 21 - COMISIÓN DE CONTABILIDAD DE GESTIÓN P.V.P: 19,00 - Precio Socio: 9,50 128 Páginas Año de publicación: Noviembre 2013 (1ª edición) Ponente del Documento: José Luis Iglesias Sánchez, Universidad de Vigo. Disponible en ebook y en papel.
|
ÍNDICE |
|
RESUMEN |
En este Documento se hace un estudio de la Teoría de las Limitaciones (TOC) y de sus posibilidades de aplicación práctica, con la fi nalidad de describir su fi losofía, conocer sus implicaciones en el campo de la Contabilidad de Gestión y su aportación al proceso de toma de decisiones en la empresa. Es conocido que la mayoría de las empresas fabrican sus productos o prestan sus servicios a través de procesos fuertemente interrelacionados, los cuales transforman los inputs en outputs. Todos estos procesos infl uyen en el entorno y se ven infl uidos por él, condicionándose o limitándose mutuamente, lo que evidencia el hecho de que el mundo en que vivimos y en el que se desarrolla la actividad económica es un mundo de variables dependientes, en donde la complejidad y la incertidumbre forman parte de él; de ahí que hay necesidad de tenerlos en cuenta en los modelos de decisión. La Teoría de las Limitaciones busca, en defi nitiva, una gestión efi caz del fl ujo de trabajo y una fl uidez de los procesos, más que la gestión de la propia capacidad, renunciando a los óptimos locales y centrándose en el óptimo global. En este contexto, los objetivos básicos que persigue este Documento son: A) Determinar el modo de mejorar los benefi cios de la empresa a través de la aplicación TOC. Para ello se estudian las medidas operativas propuestas, su fundamento económico y su relación con las medidas fi nancieras, con la fi nalidad de conocer si las acciones que se adoptan por los diferentes directivos o miembros de una organización van encaminadas a alcanzar el objetivo global de la empresa. B) Analizar el proceso de decisión que se utiliza para, posteriormente, conocer la arquitectura del sistema de información, que facilite la concepción de la realidad económica como un sistema de variables independientes (mundo del coste) a concebirlo como un sistema de variables dependientes (mundo del valor). |