![]() |
La Contabilidad de Gestión como Instrumento de Control
|
ÍNDICE |
![]() ![]() 2.1. La necesidad de control. 2.2. Papel de la Contabilidad de Gestión. 2.2.1. La Contabilidad de Gestión como sistema de información que facilita la toma de decisiones. 2.3. Riesgos de la Contabilidad de Gestión. ![]() ![]() 4.1. El proceso directivo. 4.2. Influencia de la estrategia en la Contabilidad de Gestión. 4.3. La influencia de la estructura organizativa en la Contabilidad de Gestión. 4.3.1. Tipos de estructuras organizativas y su influencia en la Contabilidad de Gestión. 4.3.2. Tipos de control en estructuras descentralizadas. 4.4. Diseño de la estructura de control financiero para cada centro de responsabilidad 4.4.1. Tipos de centros de responsabilidad financiera. 4.4.2. Indicadores de control o unidades de medida. ![]() 5.1. El proceso de elaboración del presupuesto. 5.2. El proceso de evaluación. ![]() 6.1. Influencia del entorno en las características de la Contabilidad de Gestión. 6.2. Influencia del factor humano y de la cultura de una empresa en la Contabilidad de Gestión. 6.3. Adaptación de la Contabilidad de Gestión a las características de la organización. 6.4. Influencia de la Contabilidad de Gestión en el comportamiento humano y en la cultura organizativa. |
RESUMEN |
En
la medida en que las organizaciones alcanzan una mayor dimensión se
hace conveniente realizar una progresiva descentralización de las decisiones
para permitir que las tareas operativas sean efectuadas por quienes
están más en contacto con ellas. En este caso, al promoverse una mayor
autonomía y discrecionalidad es necesario asegurar que su actuación
sea coherente con los objetivos de la empresa. Igualmente, dado que
la descentralización implica que la dirección tenga una menor información
directa sobre el funcionamiento de cada unidad es necesario que existan
mecanismos que permitan compensar la pérdida de información y control
que se produce. La Contabilidad de Gestión es el sistema de control
formalizado por excelencia. La Contabilidad de Gestión es un instrumento
que puede ser utilizado para facilitar el proceso de control a través
de la elaboración y confección del presupuesto (proceso de planificación)
y del cálculo y análisis de las desviaciones (proceso de evaluación).
Para ello es necesario conocer cuál es el resultado de cada una de los
centros que componen la empresa. Mediante la formulación de los objetivos
y la elaboración de los presupuestos se señala cuál es el comportamiento
hacia el que deben orientarse los miembros de la organización y se motiva
para su logro (control a priori).
Por otro lado, mediante el análisis de desviaciones se evalúa si este comportamiento ha sido congruente con los objetivos establecidos (control a posteriori). Sin embargo, la eficacia de la contabilidad de gestión como instrumento de control requiere que se tenga en cuenta el contexto en el que aquella opera. En particular, debe diseñarse de forma coherente con las personas que componen la empresa, con la cultura de la organización y con su entorno y, especialmente, debe estar vinculada a la estrategia y a la estructura organizativa de la empresa. |