En este Documento se recogen
los aspectos más significativos en el diseño de un Cuadro
de Indicadores de Gestión, de cara a configurar y adaptar aquella
información más relevante y necesaria que las empresas
precisan para competir, tratando así de conseguir un adecuado
seguimiento de la situación de la empresa en cada momento, y
un eficaz instrumento de ayuda para la gestión y para la toma
de decisiones de sus directivos.
Para ello se abordan, en primer lugar,
los factores clave que la empresa ha de analizar en este contexto, su
tipología, y las ventajas de estos factores como punto de partida
en el diseño del Cuadro de indicadores de gestión, relacionando
los mismos con los objetivos empresariales a través de la Cadena
de Valor de la empresa.
Por otra parte, se analizan los conceptos
básicos y las formas de clasificar los indicadores de gestión,
y las características que un sistema de indicadores de gestión
ha de reunir para cumplir eficazmente sus cometidos; también
se aborda la forma de configurar los Cuadros de Mando y los tipos de
indicadores que se han de tener en cuenta en las distintas áreas
de la empresa, para llegar a la elaboración de un verdadero Cuadro
de Mando Integral.
Se recogen asimismo en el Documento
los aspectos relativos al Benchamarking de indicadores, como una importante
herramienta para la gestión empresarial, de cara a evaluar y
controlar adecuadamente el nivel de competitividad de cada empresa;
se describen así los distintos tipos de benchmarking, fundamentalmente
el benchmarking de resultados, mostrándose además, en
un anexo, dos ejemplos reales de benchmarking en la industria del automóvil,
referidos a empresas japonesas norteamericanas, y empresas.
En la parte final del Documento se
recogen además, en sendos anexos, una batería muy amplia
de ejemplos de indicadores, clasificados tanto por áreas funcionales,
como por factores clave, a sí como algunos ejemplos concretos
y prácticos de Cuadros de Mando.