Inmovilizado Material

DOCUMENTO 2 - COMISIÓN DE PRINCIPIOS Y NORMAS DE CONTABILIDAD

P.V.P: 4,60    -   Precio Socio: 2,30
88 Páginas
Año de publicación: Septiembre 1999 (10ª edición)

Ponentes del Documento: D. Jose Luís López Combarros y D. Walter Rodríguez Figueroa

Disponible en papel. Solicítelo en info@aeca.es


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

1. EL INMOVILIZADO MATERIAL SEGUN LA COMISIÓN DE PRINCIPIOS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
       1.1. CONSIDERACIONES GENERALES
              1.1.1. Definición
              1.1.2. Presentación en el balance de situación e información mínima en la memoria
              1.1.3. Catálogo de activos inmovilizados
              1.1.4. Aplicación de los principios básicos de contabilidad
              1.1.5. Valoración de inmovilizado inmaterial
       1.2. EXCEPCIONES AL PRINCIPIO DEL PRECIO DE ADQUISICION
              1.2.1. Definición
              1.2.2. Contabilización
       1.3. ADQUISICION
              1.3.1. Definición
              1.3.2. Contabilización
       1.4. CONSTRUCCION PROPIA
              1.4.1. Definición
              1.4.2 .Contabilización
       1.5. PERMUTA
              1.5.2. Contabilización    
              1.5.1. Definición
       1.6. DONACION
              1.6.1. Definición
              1.6.2. Contabilización
        1.7. ADQUISICION ENTREGANDO COMO PAGO PARCIAL OTRO INMOVILIZADO
               1.7.1. Definición
               1.7.2. Contabilización
        1.8. APORTACIONES DE CAPITAL
               1.8.1. Definición
               1.8.2. Contabilización
        1.9. "LEASING" FINANCIERO Y ARRENDAMIENTO PURO
                1.9.1. Definición
                1.9.2. Contabilización
        1.10. RENOVACION
                 1.10.1. Definición
                 1.10.2. Contabilización
        1.11. AMPLIACION, MODERNIZACION Y MEJORAS
                 1.11.1. Definición
                 1.11.2. Contabilización
        1.12. GASTOS FINANCIEROS. DIFERENCIAS DE CAMBIO EN MONEDA EXTRANJERA
                 1.12.1. Definición
                 1.12.2. Contabilización
         1.13. MANTENIMIENTO Y REPARACIONES
                 1.13.1. Definición
                 1.13.2. Contabilización
         1.14. PIEZAS DE RECAMBIO
                 1.14.1. Definición
                 1.14.2. Contabilización
         1.15. RESERVAS PARA RENOVACION DE INMOVILIZACIONES
                 1.15.1. Definición
                 1.15.2. Contabilización
         1.16. AMORTIZACION
                 1.16.1. Definición
                 1.16.2. Contabilización
         1.17. ENAJENACION
                 1.17.1. Definición
                 1.17.2. Contabilización
         1.18. SANEAMIENTO DEL VALOR DEL INMOVILIZADO MATERIAL
                 1.18.1. Definición
                 1.18.2. Contabilización
          1.19. SUBVENCIONES DE CAPITAL
                  1.19.1. Definición
                  1.19.2. Contabilización
          1.20. ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO
                  1.20.1. Definición
                  1.20.2. Contabilización

2. ANEXO.DISPOSICIONES LEGALES Y NORMALIZADORAS RELATIVAS AL INMOVILIZADO INMATERIAL
       2.1. LEGISLACIÓN MERCANTIL
              2.1.1. El Código de comercio
              2.1.2. El texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas
       2.2. EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
              2.2.1. El inmovilizado inmaterial en el listado de cuentas en las definiciones y relaciones contables           
              2.2.2. Normas de Valoración
              2.2.3. El inmovilizado material en el balance y los resultados procedentes del mismo en la cuenta de pérdidas y ganacias
              2.2.4. El inmovilizado material en la memoria
              2.2.5. Las subvenciones de capital en el Plan General de Contabilidad     
     

RESUMEN

El tema central del presente documento es el Inmovilizado Material, el cuál está constituído por elementos patrimoniales tangibles, muebles o inmuebles. Se trata por tanto, de bienes que se utilizan en la actividad permanente y productiva de la empresa; tienen por lo general, una vida útil predeterminada , que trasciende la duración de un ejercicio económcio, condicionada por el desgaste y la evolución tecnológica y que no están destinados a la venta.