Provisiones, Contingencias y Acontecimientos posteriores al Cierre de los Estados Financieros

DOCUMENTO 11 - COMISIÓN DE PRINCIPIOS Y NORMAS DE CONTABILIDAD

P.V.P: 4,35    -   Precio Socio: 2,18
64 Páginas
Año de publicación: Marzo 1992 (3ª edición)

Ponentes del Documento: D. Walter Rodríguez Figueroa y D. Raúl Oscar Yebra Cemborain.

Disponible en papel. Solicítelo en info@aeca.es


ÍNDICE
INTRODUCCION

1. PROVISIONES, CONTINGENCIAS Y ACONTECIMIENTOS POSTERIORES AL CIERRE DE LOS ESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA COMISION DE PRINCIPIOS Y NORMAS DE CONTABILIDAD DE AECA
        1.1. CONSIDERACIONES GENERALES
        1.2. PROVISIONES
              1.2.1. Definición
              1.2.2. Aplicación de los principios de Contabilidad
              1.2.3. Valoración de las provisiones
              1.2.4. Provisiones para activos y provisiones de pasivo: contabilización y presentación en balance
              1.2.5. Información mínima en la memoria
              1.2.6. Provisión para garantías postventa
              1.2.7. Provisión para reparaciones extraordinarias
              1.2.8. Provisión para pensiones
              1.2.9. Provisión por reconversión industrial
              1.2.10. Provisión por responsabilidades
        1.3. CONTINGENCIAS
              1.3.1. Definición
              1.3.2. Aplicación de los principios básicos de contabilidad y valoración de las contingencias
              1.3.3. Contabilización de las contigencias que pueden producir pérdida
              1.3.4. Contabilización de las contigencias que pueden producir ingresos
              1.3.5. Información mínima en la memoria
              1.3.6. Ejemplos de contingencias. Contingencias por responsabilidades. Especial referencia a las contingencias de carácter fiscal
        1.4. ACONTECIMIENTOS POSTERIORES AL CIERRE DE LOS ESTADOS FINANCIERO
              1.4.1. Definición
              1.4.2. Clasificación de los acontecimientos posteriores al cierre de los estados financieros
              1.4.3. Aplicación de los principios básicos de contabilidad
              1.4.4. Contabilización de los acontecimientos posteriores al cierre de los estados financieros e información mínima en la memoria

2. ANEXO. DISPOSICIONES LEGISLATIVAS Y NORMALIZADORAS
RELATIVAS A PROVISIONES, CONTINGENCIAS Y ACONTECIMIENTOS POSTERIORES AL CIERRRE DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
       2.1. LEGISLACION MERCANTIL
              2.1.1. El Código de Comercio
              2.1.2. El Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas
              2.1.3. La Ley de Auditoría
       2.2. EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
              2.2.1. Las provisiones en el cuadro de cuentas y en las definicion y relaciones contables
              2.2.2. Normas de valoración
              2.2.3. Presentación en balance y en cuenta de pérdidas y ganancias
              2.2.4. Información en la memoria
RESUMEN

       Este Documento se ocupa en primer lugar de las provisiones-si bien solo se contemplan las que no se refieren a ningún activo concreto , pues las restantes han sido tratadas ya en otros Documentos- y, a continuación , de las contingencias. A ellas se han añadido los acontecimientos posteriores al cierre de los estados financieros , que se producen o se tiene conocimiento de ellos en el periodo que media entre la fecha a la que se refieren aquellos estados y el momento de su aprobación definitiva y que, en ocasiones,pueden alterar las condiciones y circunstancias bajo las que se realizaron las evaluaciones y estimaciones relativas a los estados financieros.