Los
sistemas ERP comenzaron a ser implantados por las grandes compañías,
especialmente las transnacionales, con el objetivo de integrar toda
la información de los distintos departamentos y filiales de la
empresa en una única base de datos común. Posteriormente,
tanto por el efecto emulación como por la necesidad de ampliar
el mercado de los proveedores e implantadores, los sistemas ERP comenzaron
a difundirse también por las empresas de menor dimensión,
las PYMES, que se han beneficiado de unas aplicaciones que se pueden
adquirir a unos precios sustancialmente menores.
En la actualidad podemos afirmar que los sistemas ERP se han impuesto
y forman parte del paisaje empresarial cotidiano. Ahora bien, además
de sus costes que siguen siendo elevados, la implantación de
un ERP supone para la empresa un cambio de carácter multidimensional,
ya que éste modifica la estructura, las funciones y normas organizativas
y, probablemente, la jerarquía de poder y la propia cultura empresarial.
Por tanto, resulta lógico que los contables nos ocupemos del
impacto que suponen los sistemas ERP sobre la Contabilidad y la Auditoría,
y nos preocupemos de nuestro futuro papel dentro de las organizaciones
que ya cuentan con sistemas ERP implantados.
En este contexto hemos desarrollado este documento, a lo largo del cual
hemos intentado dar a conocer la naturaleza y composición de
los sistemas ERP encuadrándolos en el proceso de gestión
empresarial, donde juegan un importante papel. Además hemos analizado
la situación del mercado de los ERP y hemos comentado sus principales
tendencias. Por último, tras abordar el proceso de implantación
del sistema ERP, prestando especial atención al papel de los
contables en cada una de sus fases, hemos tratado el cambio que produce
en la organización, en general, y en la Contabilidad y en la
Auditoría, más en particular.