![]() |
Inteligencia
Artificial y Contabilidad
DOCUMENTO 5 - COMISIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CONTABILIDAD P.V.P: 7,00 - Precio Socio: 3,50 104 Páginas Año de publicación: Enero 2006 (1ª edición) Ponentes
del Documento: Javier de Andres. Universidad
de Oviedo, Enrique Bonsón
. Universidad de Huelva, Tomas
Escobar. Universidad
de Huelva y Carlos
Serrano . Universidad de Zaragoza. |
ÍNDICE
|
Índice de
contenidos:
1.1. Breve aproximación al concepto de Inteligencia
Artificial
1.2. Fundamentos de la Inteligencia Artificial
1.3. Evolución histórica
1.4. Situación actual y perspectivas futuras
2.2. Funcionamiento 2.3. Herramientas de desarrollo 2.4. Principales aplicaciones en
Contabilidad y Finanzas
3. Redes neuronales artificiales 3.1. Concepto y características 3.2. Funcionamiento 3.3. Herramientas de desarrollo 3.4. Principales aplicaciones en
Contabilidad y Finanzas
4. Sistemas de inducción de árboles y reglas de decisión 4.1. Concepto y características generales 4.2. Los distintos sistemas de inducción 4.3. Principales aplicaciones en Contabilidad y Finanzas
5. Algoritmos genéticos 5.1. Concepto y características 5.2. Funcionamiento 5.3. Principales aplicaciones en
Contabilidad y Finanzas
6. Sistemas CBR 6.1. Concepto y características 6.2. Funcionamiento 6.3. Herramientas de desarrollo 6.4. Principales aplicaciones en
Contabilidad y Finanzas
7. Agentes inteligentes 7.1. Concepto y características 7.2. Funcionamiento 7.3. Herramientas de desarrollo 7.4. Principales aplicaciones en
Contabilidad y Finanzas
8. Modelos híbridos
|
RESUMEN
|
La
Inteligencia Artificial, cuyo objetivo es la construcción de
entidades inteligentes, es una disciplina cuyo origen se puede situar
a mediados del siglo XX. Una buena parte de las técnicas comentadas va dirigida al diseño de sistemas de ayuda a la toma de decisiones. Ello puede hacerse a través de la construcción de modelos de razonamiento en condiciones de incertidumbre, como son los sistemas expertos y los sistemas CBR, o recurriendo a sistemas de aprendizaje o extracción automática de conocimiento a partir de un conjunto de información empírica, como las redes neuronales artificiales y los sistemas de inducción de reglas y árboles de decisión. También se revisan en este documento los fundamentos y aplicaciones de un modelo general para la solución de problemas inspirado en la Teoría de la Evolución, como son los algoritmos genéticos. Aparte de todos estos sistemas, se hace referencia a otros agentes inteligentes que están teniendo impacto en la Contabilidad y las Finanzas, especialmente a aquellos que tienen como objetivo la captación automática de información empresarial a través de Internet. El documento se cierra con un epígrafe en el que se resumen los principales problemas que se han tratado, así como las soluciones que se han planteado mediante el uso de tecnología inteligentes. |