La aparición y desarrollo
de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones,
en el último cuarto del siglo XX, ha afectado, profundamente,
a la conexión entre oferta y demanda de información
(patrimonial, financiera, de los resultados, otras) sobre las empresas.
Las necesidades de estos datos por parte de los diferentes agentes
interesados (inversiones, prestamistas y acreedores, empleados, unidades
estadísticas
y de análisis, administración tributaria, etc.), han
expandido la demanda de información en paralelo a la capacidad
de las empresas para atender nuevos requerimientos; todo ello junto
con la mejora tecnológica de los sistemas de almacenamiento
y gestión de bases de datos, el aumento exponencial en la información
disponible, sin embargo, no garantiza la conexión entre oferta
y demanda, tanto desde un punto de vista tecnológico como de
contenido. De hecho, esa es la situación actual, en la que
unos, los oferentes, esto es, las empresa, percibe que se les requiere
varias veces lo mismo y, otros, los demandantes, no ven cubiertas
sus expectativas. Para ambas partes y para la economía en su
conjunto, esta falta de conexión implica costes explícitos
y de oportunidad que podrían ser evitados, con un uso, de la
tecnología y la normalización, adecuados.
En este contexto, el cambio contable hacia las normas
internacionales de contabilidad y la aparición de estándares
de difución de información como XBRL, son el marco indóneo
para un análisis del grado de conexión existente actualmente
entre oferta y demanda de información, que es el que se realiza
en este documento. Para lello se han analizado las encuestas y demandas
de datos más significativas que se realizan es España,
con el objeto de analizar las lagunas my redundancias que contienen.
El documento incorpora así mismo la opinión de algunos
usuarios cualificados: los estadísticos, las entidades de crédito,
los inversores brusátiles y las empresas de información
comercial y financiera. Por último, se realiza el estudio del
enlace desde un punto de vista tecnológico, entre demandantes
y los suministradores de la información.