DOCUMENTOS IASB ABIERTOS A COMENTARIOS

Esta sección recoge los Borradores de Documentos del International Accounting Standards Board (IASB) abiertos a comentario público, con las fechas límite para realizarlos.

Documento (Fecha de emisión) Fecha límite Documento (Fecha de emisión) Fecha límite
Exposure Draft: IFRS® Taxonomy 2013. Accompanying documentation to the proposed IFRS Taxonomy 2013 (18.01.2013) 18.03.2013 Exposure Draft: Proposed Accounting Standards Update (12.04.2013) 15.05.2013
Exposure Draft: Recoverable Amount Disclosures for Non-Financial Assets Proposed Amendments to IAS 36 (18.01.2013) 19.03.2013 IASB issues Request for Information on Rate Regulation (28.03.2013) 30.05.2013
Exposure Draft: Equity Method: Share of Other Net Asset Changes. Proposed amendments to IAS 28 22.03.2013 IASB publishes proposals for amendments to IAS 19 Defined Benefit Plans: Employee Contributions (25.03.2013) 25.07.2013
Classification and Measurement:
Limited Amendments to IFRS 9 (28.11.12)

28.03.2013 Exposure Draft: Regulatory Deferral Accounts (25.04.2013) 04.09.2013
Exposure Draft: Novation of Derivatives and Continuation of Hedge Accounting. Proposed amendments to IAS 39 and IFRS 9 (28.02.2013)
02.04.2013 IASB and FASB propose changes to lease accounting (16.05.2013) 13.09.2013
Exposure Draft: Clarification of Acceptable Methods of Depreciation and Amortisation Proposed amendments to IAS 16 and IAS 38 (04.12.2013)
02.04.2013 Exposure Draft of proposals for the accounting for Insurance Contracts (16.05.2013) 25.10.2013
Exposure Draft. Acquisition of an Interest in a Joint Operation Proposed amendment to IFRS 11 (13.12.2012) 23.04.2013 Exposure Draft: Agriculture: Bearer Plants (Proposed amendments to IAS 16 and IAS 41)
(24.06.2013)
28.10.2013
Exposure Draft: Sale or Contribution of Assets between an Investor and its Associate or Joint Venture (Proposed amendments to IFRS 10 and IAS 28) (13.12.2012) 23.04.2013 Nuevo! Discussion Paper: A Review of the Conceptual Framework for Financial Reporting
(18.07.2013)
14.01.2014

Instrumentos Financieros. Perdidas esperadas. Fecha límite: 05.07.2013
Nota de prensa Borrador Snapshot Accounting for Expected Credit Losses in Financial Instruments

Proyecto de Comentarios de FAIF a los Borradores de Documentos del IASB

El Foro, a propuesta de un Grupo Promotor compuesto por Alicia Costa (Universidad Zaragoza), Enrique Villanueva (Universidad Complutense Madrid), Coordinador del Grupo de Trabajo, Constancio Zamora (Universidad Sevilla), José Morales (EY), Horacio Molina (ETEA), Leandro Cañibano (UAM/AECA) y Felipe Herranz (UAM/AECA), tiene previsto desarrollar un proyecto de comentarios a los citados documentos, donde miembros de FAIF y otros expertos invitados, realizarán sus comentarios
de los que les iremos informando en esta sección.

Otros participantes
Inicialmente participarán las siguientes personas: Juan Antonio Agustín (UAM), Rafael Bautista (ETEA), Juan del Busto (Banco de España), Beatriz García (UAM), Ana Gisbert (UAM), José Antonio Gonzalo (UAH), Araceli Mora (Universidad Valencia), Begoña Navallas (UAM), Manuel del Olmo (UAM), Flora Ros (Ministerio Hacienda), Marta de Vicente (ETEA), Antonio Barral (ETEA), Ana Rosa Cortez (KPMG), José Luis Ucieda (UAM) y Anna Vidal (Banco de Sabadell).

Justificación y Objetivos
La
actividad tradicional española, en relación con la regulación contable, ha estado más centrada en analizar normas supranacionales para su adopción o adaptación total o parcial en España, que en aportar opiniones e ideas en el proceso de formulación de la propia normativa internacional. De aquí que el grado de influencia española en la definición de la normativa contable internacional sea muy inferior al que le correspondería según su peso económico en el concierto internacional.

AECA como institución independiente, desde su Foro FAIF, parece una de las más apropiadas para llevar a cabo una iniciativa que permita mejorar dicha influencia, sirviendo de canal de propuestas españolas al proceso de formulación de las normas internacionales de información financiera.

Por ello, pone
en marcha este proyecto que persigue, como objetivo principal, la formulación de documentos preparados por grupos de profesionales y expertos para dar respuesta a los borradores abiertos a comentarios emitidos por el IASB u otros organismos relevantes, considerando preferentemente las necesidades de los usuarios de los estados financieros; ya que, generalmente, siendo éstos los destinatarios de la información, tienen actualmente menos peso en el proceso que otros colectivos involucrados en la formulación de las normas contables internacionales.